Las exportaciones de servicios de transporte en El Salvador crecieron un 7.7 % al cierre de 2023, según la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest). Los informes de Invest revelan que el país exportó $607 millones en servicios de transporte en 2022, cifra que aumentó a $654 millones al finalizar 2023, representando un incremento de $47 millones.
El documento de Invest destaca las numerosas oportunidades de inversión en el país, abarcando sectores como turismo, tecnología, manufactura, textil, farmacéutico, energía y agroindustria.
El sector logístico, gravemente afectado por la pandemia de covid-19 debido al cierre de puertos y la interrupción de las cadenas de suministro globales, ha mostrado una notable recuperación. A pesar de que el aumento en el precio del petróleo impulsó inicialmente el costo de los fletes, estos han disminuido, aunque no a niveles prepandémicos. Invest señala que El Salvador está bien posicionado para ofrecer una respuesta rápida al mercado, una cualidad que puede convertir al país en un “centro logístico de empresas internacionales”.
El gobierno destaca las oportunidades de inversión en el sector logístico, posicionando a El Salvador como un punto de distribución clave para el comercio extrarregional, intrarregional e interno, y como un centro de consolidación de paquetes y distribución de productos variados.
En el ámbito de manufactura, Invest subraya oportunidades en componentes electrónicos, autopartes, plásticos y dispositivos médicos, aunque no todos los sectores han mostrado crecimiento. Las exportaciones de textiles y confección cayeron de $2,752 millones en 2022 a $2,284 millones en 2023, una disminución del 17 %. A pesar de esta caída, Invest ve oportunidades en la fabricación de hilados y tejidos y en la confección de prendas de alto valor.
El sector de tecnología también presenta un potencial significativo, con más de 41,000 empleos directos en centros de llamadas, subcontratación de procesos de negocios (BPO) y tecnología de la información (TI). Invest resalta el capital humano cualificado y los bajos niveles de rotación de empleados como factores clave en este ámbito.
El sector turístico ofrece oportunidades de inversión en hoteles, centros de convenciones, parques temáticos y restaurantes. En el área de criptomonedas, el gobierno ha señalado oportunidades en carteras digitales, casas de cambio y la aún no concretada ciudad bitcoin (Bitcoin City), prometida desde noviembre de 2021.
En el sector farmacéutico, El Salvador presenta potencial en la fabricación de genéricos, vacunas y multivitamínicos, además de la revisión de protocolos. El área de energía destaca por sus fuentes renovables, y en la agroindustria, los alimentos procesados, acuicultura y cultivos se presentan como atractivos para el capital extranjero.
La diversificación y recuperación de estos sectores demuestran el compromiso de El Salvador en atraer inversiones y fortalecer su economía, posicionándose como un destino viable y atractivo para el capital internacional.