15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Arancel de EE.UU. afectará leve a El Salvador, pero pone en riesgo sectores clave, señala FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el reciente arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a las exportaciones salvadoreñas tendrá un efecto directo moderado en la economía nacional. No obstante, el organismo internacional advierte que ciertos sectores, especialmente la industria textil y la agricultura, podrían enfrentar mayores dificultades debido a su alta dependencia de insumos intermedios importados desde EE.UU.

El 2 de abril de 2025, la administración estadounidense anunció una serie de medidas arancelarias dirigidas a 90 países, entre ellos El Salvador, como parte de una estrategia para proteger su mercado interno. Aunque se otorgaron prórrogas a países con tasas superiores al 10 %, El Salvador comenzó a pagar la tarifa el 9 de abril, dado que su arancel fue fijado en un 10 %.

Según el FMI, aunque los efectos inmediatos del arancel se esperan leves, la economía salvadoreña continúa vulnerable ante las tensiones comerciales globales, en particular las derivadas de la guerra comercial entre grandes potencias. La incertidumbre sobre futuras políticas arancelarias podría afectar los flujos comerciales, tanto directa como indirectamente, en sectores con fuerte integración a las cadenas globales de valor.

El organismo presentó varios escenarios posibles: uno en que EE.UU. incrementa aún más los aranceles para países como China, Canadá y México, y otro en que esos socios responden con represalias. Bajo estas circunstancias, un arancel uniforme del 10 % implicaría un impacto pequeño para El Salvador. Sin embargo, la aplicación desigual de tarifas podría, en teoría, hacer más competitiva la oferta salvadoreña frente a la de otros países. No obstante, los exportadores nacionales ya experimentaron que sus productos se encarecieron en el mercado estadounidense debido a los aranceles.

El FMI señala que un acuerdo bilateral para reducir tarifas podría mitigar los efectos negativos, aunque hasta ahora las negociaciones entre ambos gobiernos no han logrado un avance definitivo. La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) mantiene expectativas de un resultado favorable en las próximas rondas de diálogo, calificando el proceso como positivo.

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de El Salvador desde hace décadas, concentrando el 30.6 % de las exportaciones nacionales. En el primer semestre de 2025, las ventas salvadoreñas al mercado estadounidense superaron los 1,045 millones de dólares, mientras que las importaciones desde EE.UU. alcanzaron los 2,234 millones, generando un déficit comercial considerable que representa alrededor del 20 % del PIB salvadoreño, según estimaciones del FMI. Este desequilibrio ha sido compensado principalmente por las remesas que ingresan al país.

En este contexto, la industria textil y la agricultura, por su dependencia de insumos importados, son los sectores más expuestos al impacto de los aranceles. Además, la persistente volatilidad en la política comercial internacional incrementa los riesgos para otros sectores vinculados al comercio exterior.

Aunque el efecto inicial de las nuevas tarifas es limitado, el FMI recomienda a El Salvador mantener un monitoreo constante de las dinámicas comerciales globales y fortalecer mecanismos para mitigar posibles impactos futuros, especialmente en su relación con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Plaza Mundo abre sus puertas en Usulután

19/07/2024

19/07/2024

Con una inversión de $52 millones y una colocación de más del 98% de sus instalaciones, Plaza Mundo Usulután está...

BCIE fortalece el empoderamiento de mujeres emprendedoras en la región

23/11/2022

23/11/2022

Empoderar económicamente a las empresarias y emprendedoras de la región, mediante la implementación de diversas iniciativas como el Programa Regional...

El Salvador se consolida como destino clave para la inversión y el turismo

27/03/2025

27/03/2025

El Salvador ha emergido como un punto estratégico para la inversión y el turismo, impulsado por el fortalecimiento de la...

Las mujeres artistas duplican su cuota en las canciones más escuchadas en streaming

08/03/2025

08/03/2025

En los últimos años, las mujeres artistas han logrado un notable avance en la música digital, casi duplicando su cuota...

El Salvador y Guatemala avanzan en integración fronteriza

17/09/2024

17/09/2024

Los gobiernos de El Salvador y Guatemala han diseñado una hoja de ruta para implementar la integración de los puestos...

Alveare Coworking cumple su primer aniversario en Millenium Plaza

28/06/2023

28/06/2023

Alveare, el concepto de oficinas equipadas todo incluido, celebra su primer aniversario ofreciendo espacios adecuados para profesionales y empresas en...

Perspectivas económicas mundiales marcadas por la incertidumbre

17/01/2024

17/01/2024

Las perspectivas económicas mundiales se mantienen moderadas y marcadas por la incertidumbre, debido a las condiciones financieras restrictivas, las tensiones...

Guatemala espera a turistas salvadoreños durante las fiestas agostinas

01/08/2024

01/08/2024

Las fiestas agostinas, celebradas del 1 al 6 de agosto, representan una oportunidad ideal para que los salvadoreños exploren nuevos...

Cinco pasos clave para hacer crecer tu negocio en El Salvador

30/05/2025

30/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Salvadoreños en el exterior principales inversionistas del país

20/05/2024

20/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador recibe al crucero residencial «The World», el mayor yate privado del planeta

14/02/2025

14/02/2025

El Ministerio de Turismo (Mitur) anunció con entusiasmo la llegada del crucero residencial The World a las costas del puerto...

El costo del tratamiento de la gripe varía significativamente en América Latina

19/11/2023

19/11/2023

Según una investigación publicada en el portal NetCredit, el costo de comprar los insumos para tratar la gripe en El...

El Salvador avanza en la digitalización del comercio exterior

03/02/2025

03/02/2025

El Ministerio de Economía (Minec) ha anunciado que ha digitalizado 96 de los 219 trámites de comercio exterior como parte...

Ecommerce en América Latina crece en 2025 con fuertes inversiones y digitalización

02/06/2025

02/06/2025

El comercio electrónico en América Latina continúa su ascenso en 2025, impulsado por inversiones multimillonarias, una creciente digitalización y el...

Secretaría de Innovación y Cisco se unen para fortalecer la cibersegurirdad en El Salvador

16/03/2024

16/03/2024

La Secretaría de Innovación de la Presidencia y la empresa de tecnología Cisco organizaron la segunda Reunión sobre Ciberseguridad 2024,...