La Universidad de El Salvador (UES) ha alcanzado un hito histórico: la obtención de la acreditación institucional por parte de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (CdA), un reconocimiento que valida su compromiso con la excelencia académica y reafirma su papel protagónico en la educación superior del país.
En una ceremonia cargada de emoción, las autoridades universitarias recibieron oficialmente las credenciales que certifican que la UES cumple con estándares nacionales e internacionales de calidad. El rector, Msc. Juan Rosa Quintanilla, lo describió como “la materialización de un sueño institucional” y un logro colectivo de toda la comunidad universitaria.
La acreditación, vigente por cinco años, fue otorgada tras un riguroso proceso de evaluación que incluyó análisis de desempeño académico, gestión administrativa, infraestructura y vinculación social. Según la Dra. Gloria Elizabeth Arias de Vega, coordinadora del proceso, los resultados obtenidos incluso superaron las expectativas iniciales.
Más que un reconocimiento: una proyección regional
Este reconocimiento no solo fortalece el prestigio histórico de la UES, sino que le abre nuevas oportunidades de desarrollo. Entre los beneficios concretos están la posibilidad de ampliar alianzas internacionales, la revalorización de los títulos profesionales y el acceso a recursos estatales que impulsarán la innovación curricular y tecnológica.
Para los estudiantes, representa una nueva etapa: más herramientas de aprendizaje, acceso a bibliotecas digitales, laboratorios equipados y oportunidades de movilidad académica. Así lo destacó la vicerrectora académica, Dra. Evelyn Farfán, quien aseguró que “este proceso fue como un examen institucional que aprobamos con honores”.
Los docentes, por su parte, podrán integrarse a redes académicas internacionales, mientras que el personal administrativo se alinea ahora con modelos de gestión eficientes y transparentes.
Un compromiso con el futuro
La Universidad de El Salvador no ve este logro como un punto de llegada, sino como un punto de partida. Como parte de su plan de mejora institucional, se ha comprometido a fortalecer la investigación científica, modernizar espacios académicos y mantener una relación directa con las necesidades del país y su mercado laboral.
La apuesta es clara: consolidarse como una institución moderna, competitiva y comprometida con el desarrollo nacional. Con esta acreditación, la UES no solo reafirma su trayectoria, sino que proyecta una visión de futuro donde la calidad educativa va de la mano con la inclusión, la innovación y el servicio al país.