11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles de EE.UU.: ¿Cómo Navegar la Nueva Realidad Comercial?

Imposición del 25% sobre productos de diversos orígenes desafía sectores clave como los agrícolas, textiles, automotriz, manufactura y comercio electrónico. EY Centroamérica señala la importancia de reconfigurar cadenas de suministro y explorar nuevas estrategias comerciales para atraer inversiones.

Wooden tariffs stamp is sitting on recycled paper background. Horizontal composition with selective focus and copy space.

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre productos importados está generando un gran impacto a nivel global. El expresidente Trump ya había anticipado que se aplicarían medidas recíprocas contra aquellos países que implementaran cargas similares hacia EE.UU. Esta nueva política comercial presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, especialmente ante las presiones que impone sobre costos, márgenes de ganancia y competitividad.

Según Carolina Palma, socia de Impuestos Indirectos y líder de Comercio Internacional en EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, «aunque el panorama presenta desafíos, existen estrategias clave para minimizar los efectos y mantener la resiliencia operativa». Las tarifas del 25% sobre la mayoría de los productos de países como México y Canadá, junto con restricciones a bienes provenientes de China, incluidas sanciones comerciales y controles sobre minerales estratégicos, podrían generar un efecto dominó en la región. Esto elevaría los costos de insumos, complicaría las rutas logísticas y reduciría la competitividad de los exportadores que dependen de estos mercados para el ensamblaje y la distribución.

No obstante, estas circunstancias también abren la puerta a nuevas oportunidades. De acuerdo con la experta, reconfigurar las cadenas de suministro y trasladar procesos a países cercanos a EE.UU. podría representar una solución viable para mitigar estos efectos. «Reubicar operaciones en países de la región que no representen una amenaza para la economía estadounidense puede ser una vía para fortalecer las cadenas de suministro», agregó Palma.

Aerial view of a container ship nearing port with the assistance of a tugboat.

Estrategias para Navegar la Nueva Realidad Comercial

EY Centroamérica destaca varias medidas que las empresas pueden adoptar para optimizar sus operaciones en este contexto:

  1. Optimización de Costos y Estructura de Precios: Implementar estrategias de eficiencia operativa y renegociar contratos para mitigar el impacto en la rentabilidad.
  2. Gestión Aduanera y Clasificación Arancelaria: Revisar clasificaciones y el origen de productos para aprovechar tratamientos preferenciales cuando sea posible.
  3. Reconfiguración de Cadenas de Suministro: Maximizar beneficios fiscales y logísticos mediante una reestructuración eficiente de la cadena de suministro.
  4. Aprovechamiento del ‘Nearshoring’: Evaluar la reubicación parcial de operaciones para mejorar el acceso a mercados clave y reducir costos logísticos.

Transformando Desafíos en Oportunidades

«Si bien los nuevos aranceles plantean retos para las empresas de la región, también presentan la oportunidad de fortalecer sus operaciones mediante estrategias innovadoras y un enfoque ágil en la toma de decisiones», asegura Carolina Palma. «El momento de actuar es ahora. Una evaluación rápida y estructurada del impacto ayudará a minimizar riesgos y capturar oportunidades dentro de un entorno comercial cambiante».

Con una red global de expertos en comercio, cadena de suministro y estrategia fiscal, EY está colaborando con empresas en la región para reconfigurar sus modelos de negocio, identificar soluciones aduaneras y fiscales, y desarrollar planes de acción personalizados. Esto les permitirá mantener su competitividad en un entorno comercial altamente volátil.

En este contexto de incertidumbre global, las empresas deberán adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias comerciales, tomando decisiones estratégicas que les permitan no solo sobrevivir, sino también prosperar en el futuro inmediato.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador y Belice inician negociaciones para acuerdo comercial

13/12/2023

13/12/2023

El Salvador y Belice han dado inicio a una ronda de negocios con el objetivo de pactar un acuerdo comercial...

Las remesas alcanzan los 2.578 millones de dólares, registrando un incremento del 4,23%

30/05/2023

30/05/2023

El Salvador continúa siendo beneficiado por el flujo constante de remesas familiares, con un incremento del 4,23% en comparación con...

Wall Street cierra una semana eufórica por la victoria de Trump y la bajada de tipos

09/11/2024

09/11/2024

Wall Street cerró con fuertes ganancias acumuladas una semana eufórica, vinculada a la victoria electoral del republicano Donald Trump en...

BMV cierra con ganancias, pero termina segunda semana consecutiva con pérdidas

20/06/2025

20/06/2025

Las bolsas de valores de México cerraron con avances la última jornada de esta semana, a pesar del nerviosismo por la guerra...

BuiltWith la empresa sin trabajadores que factura 14 millones cada año

16/11/2022

16/11/2022

La automatización es una de las grandes tendencias que permiten a los emprendedores escalar sus proyectos sin la necesidad de...

Las tierras raras, eje de tensión entre China y EE. UU.

09/06/2025

09/06/2025

Las tierras raras serán clave en las negociaciones que mantendrán este lunes China y Estados Unidos en Londres, después de...

Pérdidas de $1.2 millones para productores por tormentas de Junio

25/07/2024

25/07/2024

Las intensas lluvias de la segunda semana de junio han causado pérdidas significativas en el sector agropecuario de El Salvador,...

Elon Musk intensifica su disputa con el director ejecutivo de Disney, Bob Iger

10/12/2023

10/12/2023

Elon Musk, el enigmático empresario detrás de empresas como SpaceX y Tesla, ha intensificado su disputa pública con el director...

El Salvador anfitrión regional del taller sobre uso responsable de reactores nucleares

09/06/2025

09/06/2025

Por primera vez en su historia, El Salvador se convierte en sede del Taller de Infraestructura Fundamental para el Uso...

FUSALMO realiza «Virtual Party» su tercera fiesta virtual

11/11/2022

11/11/2022

Por tercer año consecutivo FUSALMO innova realizando el evento virtual más destacado a nivel nacional a través de su plataforma...

Sector de la construcción sostiene la economía salvadoreña

01/07/2023

01/07/2023

El sector de la construcción ha sido el pilar de la economía salvadoreña durante los primeros tres meses de 2023,...

Firman convenio para el apoyo de las MYPE del municipio de Comasagua

02/12/2022

02/12/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) continúa articulando acciones para apoyar a las personas empresarias de...

Air France celebra 10 años en Panamá y consolida su presencia

06/02/2024

06/02/2024

La aerolínea Air France celebró su décimo aniversario en Panamá, consolidándose como una de las aerolíneas más importantes que operan en...

Desarrollan taller para que comercios y proveedores brinden peso correcto

17/03/2023

17/03/2023

El Gobierno de El Salvador mantiene acciones para garantizar la protección de los derechos de los consumidores; una de ellas...

La pandemia revivió la importancia de los MBA

29/07/2023

29/07/2023

Cuando parecía que estaban perdiendo oportunidad y trascendencia y se estaban convirtiendo en un commodity, la pandemia Covid-19, la volatilidad...