09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador, segundo en operaciones de la DUCA-F en Centroamérica

Un informe reciente de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), divulgado en diciembre de 2023, reveló que El Salvador ejecutó el 20.4 % de las operaciones de la Declaración Única Centroamericana F (DUCA-F) en la región. Entre enero y diciembre del año pasado, se realizaron 439,786 operaciones de DUCA-F en Centroamérica, de las cuales más de 89,000 fueron transmitidas desde El Salvador.

La DUCA-F es un documento esencial para el comercio intrarregional, ya que permite la declaración de mercancías originarias de Centroamérica. Este tipo de documento se complementa con la DUCA-T, para el tránsito internacional terrestre de mercancías, y la DUCA-D, para exportaciones a terceros países.

Desde la implementación de la DUCA en mayo de 2019, El Salvador se ha posicionado como uno de los principales usuarios de la DUCA-F, siendo el segundo país con mayor participación en 2023. Guatemala lideró el ranking con un 44.8 % de las operaciones, equivalente a más de 197,000 declaraciones. Por su parte, Costa Rica registró aproximadamente 71,000 documentos, seguida de Honduras con más de 47,000.

Las operaciones de DUCA-F en la región representaron un movimiento de $8,648.7 millones en 2023. El Salvador, con su 20.4 % de participación, movilizó más de $1,700 millones en bienes, mientras que Guatemala alcanzó un 39.1 % del total. Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá representaron el 19.8 %, 10.4 %, 9.3 % y 1 %, respectivamente.

Según la Sieca, del total de bienes movilizados, $4,495 millones correspondieron a bienes de consumo, $3,903.1 millones a bienes intermedios y $250.6 millones a bienes de capital. En el caso de El Salvador, el 50 % de las transacciones correspondieron a bienes de consumo, el 47.8 % a bienes intermedios y el resto a bienes de capital.

Principales productos exportados

El informe destacó los productos principales exportados por cada país de la región:

  • El Salvador y Guatemala: Papel higiénico y papeles similares en bobinas.
  • Costa Rica: Cables y conductores para electricidad.
  • Honduras: Productos de panadería, pastelería y galletas.
  • Nicaragua: Carne bovina fresca o refrigerada.
  • Panamá: Depósitos y recipientes de aluminio.

Importancia del comercio intrarregional

La DUCA-F ha demostrado ser una herramienta clave para facilitar el comercio entre los países de Centroamérica. Este tipo de declaraciones no solo promueve la integración económica, sino que también contribuye al fortalecimiento de las economías locales mediante el aumento del intercambio comercial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

ONG acusa a apps de transporte en México de incumplir estándar laboral mínimo

13/04/2023

13/04/2023

 En México ninguna plataforma digital de transporte cumple estándares laborales mínimos, indicó un estudio presentado este jueves por la organización...

Empresa líder en consultoría inmobiliaria invertirá en El Salvador

23/06/2023

23/06/2023

La empresa líder en consultoría inmobiliaria, Colliers, anunció oficialmente el inicio de sus operaciones en El Salvador, en respuesta al...

Alcalde Mario Durán inaugura mes cívico

01/09/2023

01/09/2023

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, encabezó hoy la ceremonia de inauguración del mes cívico en la emblemática Plaza...

Remesas familiares alcanzarán nuevo récord: más de $8,187 millones

19/09/2023

19/09/2023

Las remesas familiares volverán a romper récord este año con el ingreso de más de $8,187 millones, según proyecciones del...

México ratifica su posición como sexto país más visitado del mundo en 2024

26/06/2025

26/06/2025

Con un desempeño sobresaliente en el turismo internacional, México reafirmó su posición como el sexto país más visitado del mundo...

Musk condiciona liderazgo de Tesla en IA a adquisición del 25% de derechos de voto

27/01/2024

27/01/2024

Musk ha asegurado que quiere disponer del número suficiente de acciones de Tesla (25%) para ser ‘influyente, pero no tantas...

Moda sostenible: Davivienda lanza colección 2025 en Teatro Faenza

20/08/2024

20/08/2024

Davivienda sigue marcando la pauta en sostenibilidad y moda con su innovador programa RojoTú, que une el bienestar de sus...

Economía estadounidense se contrae un 0,3 % en el trimestre

30/04/2025

30/04/2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre a ritmo anualizado, según...

El Salvador ratifica convenio internacional de Kyoto para simplificación aduanera

22/09/2023

22/09/2023

El Salvador se convirtió en uno de los primeros países de Centroamérica en ratificar el convenio internacional de Kyoto Revisado...

Cómo ahorrar en vacaciones agostinas: consejos prácticos para disfrutar sin gastar de más

01/08/2024

01/08/2024

Las vacaciones agostinas son una oportunidad ideal para relajarse y disfrutar de un merecido descanso, pero también pueden suponer un...

Meta reporta ganancia neta de $11.580 millones en el tercer trimestre

26/10/2023

26/10/2023

Meta publicó sus resultados luego del cierre de la bolsa este miércoles, y dio cuenta de una ganancia neta de...

Experto revela: Inteligencia Artificial es indispensable para la competitividad

06/12/2023

06/12/2023

La inteligencia artificial (IA) es el nuevo GPS para navegar en el mundo del marketing digital y se ha vuelto...

Deuda externa privada de Argentina sube a USD93.400 millones

28/10/2023

28/10/2023

La deuda externa del sector privado de Argentina se situó a finales del segundo trimestre del año en 93.400 millones...

¿Cómo planificar tu viaje en tiempos de COVID?

20/07/2021

20/07/2021

El mundo lleva más de un año sin volver a su total normalidad por la Pandemia COVID 19. La dinámica...

Guatemala declara emergencia energética por falta de lluvia

25/06/2023

25/06/2023

Guatemala declaró este viernes una “situación de emergencia” energética debido a la escasez de lluvia que ha disminuido hasta un...