Un informe reciente de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), divulgado en diciembre de 2023, reveló que El Salvador ejecutó el 20.4 % de las operaciones de la Declaración Única Centroamericana F (DUCA-F) en la región. Entre enero y diciembre del año pasado, se realizaron 439,786 operaciones de DUCA-F en Centroamérica, de las cuales más de 89,000 fueron transmitidas desde El Salvador.
La DUCA-F es un documento esencial para el comercio intrarregional, ya que permite la declaración de mercancías originarias de Centroamérica. Este tipo de documento se complementa con la DUCA-T, para el tránsito internacional terrestre de mercancías, y la DUCA-D, para exportaciones a terceros países.
Desde la implementación de la DUCA en mayo de 2019, El Salvador se ha posicionado como uno de los principales usuarios de la DUCA-F, siendo el segundo país con mayor participación en 2023. Guatemala lideró el ranking con un 44.8 % de las operaciones, equivalente a más de 197,000 declaraciones. Por su parte, Costa Rica registró aproximadamente 71,000 documentos, seguida de Honduras con más de 47,000.
Las operaciones de DUCA-F en la región representaron un movimiento de $8,648.7 millones en 2023. El Salvador, con su 20.4 % de participación, movilizó más de $1,700 millones en bienes, mientras que Guatemala alcanzó un 39.1 % del total. Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá representaron el 19.8 %, 10.4 %, 9.3 % y 1 %, respectivamente.
Según la Sieca, del total de bienes movilizados, $4,495 millones correspondieron a bienes de consumo, $3,903.1 millones a bienes intermedios y $250.6 millones a bienes de capital. En el caso de El Salvador, el 50 % de las transacciones correspondieron a bienes de consumo, el 47.8 % a bienes intermedios y el resto a bienes de capital.
Principales productos exportados
El informe destacó los productos principales exportados por cada país de la región:
- El Salvador y Guatemala: Papel higiénico y papeles similares en bobinas.
- Costa Rica: Cables y conductores para electricidad.
- Honduras: Productos de panadería, pastelería y galletas.
- Nicaragua: Carne bovina fresca o refrigerada.
- Panamá: Depósitos y recipientes de aluminio.
Importancia del comercio intrarregional
La DUCA-F ha demostrado ser una herramienta clave para facilitar el comercio entre los países de Centroamérica. Este tipo de declaraciones no solo promueve la integración económica, sino que también contribuye al fortalecimiento de las economías locales mediante el aumento del intercambio comercial.