31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles y guerras frenarán pero no colapsarán ventas globales de lujo en 2025, según estudio

Las ventas globales de bienes personales de lujo están «desacelerándose pero no colapsando», según un estudio de la consultora Bain & Co.

Las ventas de bienes personales de lujo, que se redujeron a 364.000 millones de euros (419.000 millones de dólares) en 2024, disminuirán otro 2% a 5% este año, según el estudio, citando amenazas de aranceles de Estados Unidos y tensiones geopolíticas que desencadenan desaceleraciones económicas.

«Aún así, ser positivo en un momento difícil —con tres guerras, economías desacelerándose, la desigualdad en su máximo histórico— no es un mercado en colapso», indicó Claudia D’Arpizio, socia de Bain y coautora del estudio. «Se está desacelerando pero no colapsando».

Aparte de los vientos en contra externos, las marcas de lujo han alienado a los consumidores con una crisis de creatividad y fuertes aumentos de precios, declaró Bain. Los compradores también se han desanimado por investigaciones recientes en Italia que revelaron condiciones de explotación en subcontratistas que fabrican bolsos de lujo.

Las ventas están cayendo drásticamente en los mercados poderosos de Estados Unidos y China, mostró el estudio. En Estados Unidos, la volatilidad del mercado debido a los aranceles ha desalentado la confianza del consumidor. China ha registrado seis trimestres de contracción debido a la baja confianza del consumidor.

El Oriente Medio, América Latina y el sudeste asiático están registrando crecimiento. Europa está mayormente plana, mostró el estudio.

Esto ha creado una marcada divergencia entre las marcas que continúan con un fuerte crecimiento creativo y de ganancias, como el Grupo Prada, que registró un aumento del 13% en los ingresos del primer trimestre a 1.340 millones de euros, y marcas como Gucci, donde los ingresos cayeron un 24% a 1.600 millones de euros en el mismo período.

El propietario de Gucci, Kering, contrató la semana pasada al ejecutivo automotriz italiano Luca De Meo, ex CEO de Renault, para llevar a cabo una recuperación. La decisión se produce mientras tres de sus marcas —Gucci, Balenciaga y Bottega Veneta— están lanzando nuevos directores creativos.

Las acciones de Kering se dispararon un 12% con la noticia del nombramiento. D’Arpizio subrayó su historial, devolviendo a la rentabilidad al fabricante de automóviles francés Renault y sus roles anteriores como director de marketing en Volkswagen y Fiat.

«Todos estos factores resuenan bien juntos en un mercado como el de lujo cuando estás en una fase donde el crecimiento sigue siendo el objetivo, pero también necesitas hacer que la empresa sea más ágil en términos de costos y dar la vuelta a algunas de las marcas», sostuvo.

Las marcas también están haciendo cambios para minimizar el impacto de posibles aranceles de Estados Unidos. Estos incluyen el envío directo desde los sitios de producción y no desde almacenes, y la reducción de existencias en las tiendas.

Con los cambios estéticos en marcha, «llenar los canales no tiene mucho sentido», dijo D’Arpizio.

Aún así, muchos de los vientos en contra que afectan al sector están fuera del control de las empresas.

«Muchos de estos aspectos (negativos) no van a cambiar pronto. Lo que puede cambiar es más claridad sobre los aranceles, pero no creo que detengamos las guerras o la inestabilidad política en unos pocos meses», afirmó, agregando que la confianza del consumidor de lujo está más estrechamente ligada a las tendencias del mercado de valores que a la geopolítica.

El presidente de la asociación italiana de marcas de lujo Altagamma, Matteo Lunelli, subrayó que el sector registró un crecimiento general del 28% de 2019 a 2024, «colocándonos muy por encima de los niveles prepandémicos».

Si bien el gasto en lujo es sensible a la agitación global, históricamente se recupera rápidamente, impulsado por nuevos mercados y demanda acumulada.

La crisis financiera de 2008-2009 hizo caer las ventas de ropa, bolsos y calzado de lujo de 161.000 millones de euros a 147.000 millones de euros en dos años. El mercado más que recuperó las pérdidas en 2010 al rebotar un 14%, con una aceleración en el mercado chino. De manera similar, después de que las ventas cayeron un 21% durante la pandemia, el gasto acumulado impulsó las ventas a nuevos récords.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

INDUFOAM y FEPADE renuevan su compromiso con la educación en 2025

06/03/2025

06/03/2025

INDUFOAM, a través de la Fundación Toruño Steiner, en colaboración con FEPADE, anunció la renovación de su compromiso con la...

San Francisco investiga la deslumbrante X en la azotea de Twitter

31/07/2023

31/07/2023

La ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, investiga la estructura en forma de x instalada en la azotea de...

La IA que revolucionará el sector financiero

20/03/2024

20/03/2024

El sector financiero se encuentra en medio de una encrucijada marcada por desafíos significativos: desde la creciente demanda de servicios...

Centroamérica: Del riesgo a la oportunidad en inversión

12/09/2023

12/09/2023

La prolongación del conflicto bélico en Europa y el endurecimiento de la política monetaria en las principales economías del mundo...

«Furiosa» de George Miller promete más «Mad Max»

16/05/2024

16/05/2024

Espectacular en sus escenas de acción y con dos buenas interpretaciones de Chris Hemsworth y Annia Taylor-Joy: esa es la...

Estas 4 ciudades tienen los impuestos a la propiedad más altos de EE. UU.

20/05/2025

20/05/2025

De acuerdo con un reciente análisis, el estado de Illinois concentra 4 ciudades con los impuestos a la propiedad más...

Retos que frenan la recuperación total del turismo mundial

01/06/2024

01/06/2024

Si bien es cierto que la pandemia del Covid-19 golpeó duramente el turismo en todo el mundo, también lo es...

Congreso Mujer y Liderazgo de Camarasal busca empoderar a más de 300 mujeres

14/07/2023

14/07/2023

El Comité de Empresarias de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) se prepara para el XIX...

El Gobierno salvadoreño entrega paquetes agrícolas a comunidades indígenas en Izalco

04/05/2023

04/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa trabajando en favor de la seguridad alimentaria en El Salvador. En esta ocasión,...

Habilitan Fondos Concursables para artistas y emprendedores culturales

10/11/2022

10/11/2022

El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria de los Fondos Concursables para el Estímulo del Emprendimiento Artístico y Cultural, a...

Siete libros que todo emprendedor debe leer

14/10/2023

14/10/2023

El emprendimiento es una fuerza que impulsa al mundo contemporáneo, empujando a la economía global hacia el crecimiento, el progreso...

Syngenta transforma los sistemas agroalimentarios de Latinoamérica Norte

14/09/2023

14/09/2023

En el marco del Día Mundial de la Agricultura, Syngenta ha presentado sus avances en sostenibilidad, destacando su compromiso con...

José Roberto Dutriz, primer salvadoreño en presidir la SIP

21/10/2024

21/10/2024

José Roberto Dutriz, presidente y director ejecutivo de La Prensa Gráfica, ha hecho historia al convertirse en el primer salvadoreño...

Defensoría del Consumidor verifica precios de granos básicos en Zacatecoluca

11/11/2022

11/11/2022

El presidente de Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, junto a técnicos de la institución desarrollaron la verificación de precios de...

Banco Cuscatlán expande su presencia a Honduras

18/09/2023

18/09/2023

El Banco Cuscatlán anunció el inicio de operaciones en Honduras, como parte de una nueva etapa de regionalización, haciendo efectivo...