14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles y guerras frenarán pero no colapsarán ventas globales de lujo en 2025, según estudio

Las ventas globales de bienes personales de lujo están «desacelerándose pero no colapsando», según un estudio de la consultora Bain & Co.

Las ventas de bienes personales de lujo, que se redujeron a 364.000 millones de euros (419.000 millones de dólares) en 2024, disminuirán otro 2% a 5% este año, según el estudio, citando amenazas de aranceles de Estados Unidos y tensiones geopolíticas que desencadenan desaceleraciones económicas.

«Aún así, ser positivo en un momento difícil —con tres guerras, economías desacelerándose, la desigualdad en su máximo histórico— no es un mercado en colapso», indicó Claudia D’Arpizio, socia de Bain y coautora del estudio. «Se está desacelerando pero no colapsando».

Aparte de los vientos en contra externos, las marcas de lujo han alienado a los consumidores con una crisis de creatividad y fuertes aumentos de precios, declaró Bain. Los compradores también se han desanimado por investigaciones recientes en Italia que revelaron condiciones de explotación en subcontratistas que fabrican bolsos de lujo.

Las ventas están cayendo drásticamente en los mercados poderosos de Estados Unidos y China, mostró el estudio. En Estados Unidos, la volatilidad del mercado debido a los aranceles ha desalentado la confianza del consumidor. China ha registrado seis trimestres de contracción debido a la baja confianza del consumidor.

El Oriente Medio, América Latina y el sudeste asiático están registrando crecimiento. Europa está mayormente plana, mostró el estudio.

Esto ha creado una marcada divergencia entre las marcas que continúan con un fuerte crecimiento creativo y de ganancias, como el Grupo Prada, que registró un aumento del 13% en los ingresos del primer trimestre a 1.340 millones de euros, y marcas como Gucci, donde los ingresos cayeron un 24% a 1.600 millones de euros en el mismo período.

El propietario de Gucci, Kering, contrató la semana pasada al ejecutivo automotriz italiano Luca De Meo, ex CEO de Renault, para llevar a cabo una recuperación. La decisión se produce mientras tres de sus marcas —Gucci, Balenciaga y Bottega Veneta— están lanzando nuevos directores creativos.

Las acciones de Kering se dispararon un 12% con la noticia del nombramiento. D’Arpizio subrayó su historial, devolviendo a la rentabilidad al fabricante de automóviles francés Renault y sus roles anteriores como director de marketing en Volkswagen y Fiat.

«Todos estos factores resuenan bien juntos en un mercado como el de lujo cuando estás en una fase donde el crecimiento sigue siendo el objetivo, pero también necesitas hacer que la empresa sea más ágil en términos de costos y dar la vuelta a algunas de las marcas», sostuvo.

Las marcas también están haciendo cambios para minimizar el impacto de posibles aranceles de Estados Unidos. Estos incluyen el envío directo desde los sitios de producción y no desde almacenes, y la reducción de existencias en las tiendas.

Con los cambios estéticos en marcha, «llenar los canales no tiene mucho sentido», dijo D’Arpizio.

Aún así, muchos de los vientos en contra que afectan al sector están fuera del control de las empresas.

«Muchos de estos aspectos (negativos) no van a cambiar pronto. Lo que puede cambiar es más claridad sobre los aranceles, pero no creo que detengamos las guerras o la inestabilidad política en unos pocos meses», afirmó, agregando que la confianza del consumidor de lujo está más estrechamente ligada a las tendencias del mercado de valores que a la geopolítica.

El presidente de la asociación italiana de marcas de lujo Altagamma, Matteo Lunelli, subrayó que el sector registró un crecimiento general del 28% de 2019 a 2024, «colocándonos muy por encima de los niveles prepandémicos».

Si bien el gasto en lujo es sensible a la agitación global, históricamente se recupera rápidamente, impulsado por nuevos mercados y demanda acumulada.

La crisis financiera de 2008-2009 hizo caer las ventas de ropa, bolsos y calzado de lujo de 161.000 millones de euros a 147.000 millones de euros en dos años. El mercado más que recuperó las pérdidas en 2010 al rebotar un 14%, con una aceleración en el mercado chino. De manera similar, después de que las ventas cayeron un 21% durante la pandemia, el gasto acumulado impulsó las ventas a nuevos récords.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Nuevo grupo de salvadoreños viajará a Canadá bajo el programa de Migración Laboral

12/03/2025

12/03/2025

Este miércoles, se presentó un nuevo grupo de trabajadores salvadoreños que partirá hacia Canadá bajo el programa de Migración Laboral,...

Exportaciones de El Salvador crecen 5 % entre enero y mayo de 2025, destaca ministra de Economía

03/07/2025

03/07/2025

El Salvador experimentó un crecimiento del 5 % en sus exportaciones durante los primeros cinco meses de 2025, así lo...

Min Chen, una genio de la inteligencia artificial

13/07/2023

13/07/2023

A los 23 años Min Chen ya trabajaba para una firma multinacional en Silicon Valley, tenía un buen salario y...

Autorizan la adquisición de IBW El Salvador por Telefónica

15/07/2024

15/07/2024

La Superintendencia de Competencia (SC) anunció hoy la autorización de la compra de IBW El Salvador por parte de Telefónica,...

10 ciudades de EEUU que dan beneficios económicos para que vivas allí

27/12/2022

27/12/2022

La búsqueda de un modelo de trabajo híbrido o totalmente remoto fue una de las principales razones por las que...

Caída en acciones de Nintendo por retraso en el lanzamiento del sucesor de Switch»

19/02/2024

19/02/2024

Las acciones de Nintendo cayeron un 6% el lunes después de que los medios de juegos y Bloomberg informaran que...

Destinan $20 millones para ampliar agromercados y garantizar precios justos en la canasta básica

23/07/2025

23/07/2025

Con el objetivo de garantizar la estabilidad en los precios de los productos esenciales para la alimentación de los salvadoreños,...

Descubre por qué te encantará el Galaxy A54 5G  

07/07/2023

07/07/2023

Tomar fotos increíbles, no preocuparte por la duración de la batería durante varias horas y grabar videos estables incluso cuando...

PAILL reconoce el impacto de mujeres lideres en el «Día Internacional de la Mujer»

23/03/2024

23/03/2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la empresa farmacéutica PAILL llevó a cabo la segunda edición del...

El Salvador espera recibir 20 cruceros durante la temporada 2023-2024

14/09/2023

14/09/2023

La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que alrededor de 20 cruceros se recibirán en El Salvador durante la temporada...

SISAP ofrece consejos contra ciberamenazas en dispositivos

15/05/2024

15/05/2024

Los avances tecnológicos han llevado a una proliferación de dispositivos conectados a internet, pero ¿cómo podemos protegerlos de posibles ciberataques?...

Crecen un 9.8% las exportaciones de bienes TIC de El Salvador

25/06/2024

25/06/2024

Las exportaciones de bienes de tecnología de información y comunicación (TIC) de El Salvador experimentaron un crecimiento del 9.8% en...

HanesBrands: 11 años como mayor exportador de El Salvador

13/07/2024

13/07/2024

No cualquiera gana premios por fabricar ropa interior, excepto HanesBrands. La compañía ha sido reconocida por once años consecutivos como...

Cuatro tendencias clave en la industria del PC Gaming en 2024

26/08/2024

26/08/2024

En el Día del Gamer 2024, el PC gaming se consolida como un pilar fundamental en la industria de los...

Los aranceles de Trump: ¿cómo planea implementarlos?

20/01/2025

20/01/2025

Donald Trump ha calificado los aranceles como «las palabras más bellas» en inglés. Ahora que asume la Presidencia de EE.UU....