31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles y guerras frenarán pero no colapsarán ventas globales de lujo en 2025, según estudio

Las ventas globales de bienes personales de lujo están «desacelerándose pero no colapsando», según un estudio de la consultora Bain & Co.

Las ventas de bienes personales de lujo, que se redujeron a 364.000 millones de euros (419.000 millones de dólares) en 2024, disminuirán otro 2% a 5% este año, según el estudio, citando amenazas de aranceles de Estados Unidos y tensiones geopolíticas que desencadenan desaceleraciones económicas.

«Aún así, ser positivo en un momento difícil —con tres guerras, economías desacelerándose, la desigualdad en su máximo histórico— no es un mercado en colapso», indicó Claudia D’Arpizio, socia de Bain y coautora del estudio. «Se está desacelerando pero no colapsando».

Aparte de los vientos en contra externos, las marcas de lujo han alienado a los consumidores con una crisis de creatividad y fuertes aumentos de precios, declaró Bain. Los compradores también se han desanimado por investigaciones recientes en Italia que revelaron condiciones de explotación en subcontratistas que fabrican bolsos de lujo.

Las ventas están cayendo drásticamente en los mercados poderosos de Estados Unidos y China, mostró el estudio. En Estados Unidos, la volatilidad del mercado debido a los aranceles ha desalentado la confianza del consumidor. China ha registrado seis trimestres de contracción debido a la baja confianza del consumidor.

El Oriente Medio, América Latina y el sudeste asiático están registrando crecimiento. Europa está mayormente plana, mostró el estudio.

Esto ha creado una marcada divergencia entre las marcas que continúan con un fuerte crecimiento creativo y de ganancias, como el Grupo Prada, que registró un aumento del 13% en los ingresos del primer trimestre a 1.340 millones de euros, y marcas como Gucci, donde los ingresos cayeron un 24% a 1.600 millones de euros en el mismo período.

El propietario de Gucci, Kering, contrató la semana pasada al ejecutivo automotriz italiano Luca De Meo, ex CEO de Renault, para llevar a cabo una recuperación. La decisión se produce mientras tres de sus marcas —Gucci, Balenciaga y Bottega Veneta— están lanzando nuevos directores creativos.

Las acciones de Kering se dispararon un 12% con la noticia del nombramiento. D’Arpizio subrayó su historial, devolviendo a la rentabilidad al fabricante de automóviles francés Renault y sus roles anteriores como director de marketing en Volkswagen y Fiat.

«Todos estos factores resuenan bien juntos en un mercado como el de lujo cuando estás en una fase donde el crecimiento sigue siendo el objetivo, pero también necesitas hacer que la empresa sea más ágil en términos de costos y dar la vuelta a algunas de las marcas», sostuvo.

Las marcas también están haciendo cambios para minimizar el impacto de posibles aranceles de Estados Unidos. Estos incluyen el envío directo desde los sitios de producción y no desde almacenes, y la reducción de existencias en las tiendas.

Con los cambios estéticos en marcha, «llenar los canales no tiene mucho sentido», dijo D’Arpizio.

Aún así, muchos de los vientos en contra que afectan al sector están fuera del control de las empresas.

«Muchos de estos aspectos (negativos) no van a cambiar pronto. Lo que puede cambiar es más claridad sobre los aranceles, pero no creo que detengamos las guerras o la inestabilidad política en unos pocos meses», afirmó, agregando que la confianza del consumidor de lujo está más estrechamente ligada a las tendencias del mercado de valores que a la geopolítica.

El presidente de la asociación italiana de marcas de lujo Altagamma, Matteo Lunelli, subrayó que el sector registró un crecimiento general del 28% de 2019 a 2024, «colocándonos muy por encima de los niveles prepandémicos».

Si bien el gasto en lujo es sensible a la agitación global, históricamente se recupera rápidamente, impulsado por nuevos mercados y demanda acumulada.

La crisis financiera de 2008-2009 hizo caer las ventas de ropa, bolsos y calzado de lujo de 161.000 millones de euros a 147.000 millones de euros en dos años. El mercado más que recuperó las pérdidas en 2010 al rebotar un 14%, con una aceleración en el mercado chino. De manera similar, después de que las ventas cayeron un 21% durante la pandemia, el gasto acumulado impulsó las ventas a nuevos récords.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Asamblea Legislativa aprueba reforma a Ley de Impuesto Sobre la Renta

22/03/2024

22/03/2024

El 12 de marzo de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 69 votos a favor el dictamen...

Ministerio de Trabajo de El Salvador anuncia nueva gira por el empleo

12/08/2024

12/08/2024

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) lanzó una nueva “gira por el empleo” con el objetivo de colocar...

Caída en exportaciones de café de El Salvador

01/11/2024

01/11/2024

Al cierre del ciclo 2022-2023, los ingresos por exportación de café de El Salvador sufrieron una caída del 13.2%. En...

Fundación Gloria Kriete abre convocatoria 2025 del Programa Oportunidades

29/04/2025

29/04/2025

La Fundación Gloria Kriete anunció oficialmente la apertura de la convocatoria 2025 del Programa Oportunidades, una de las iniciativas educativas...

Solo 19% de empresas de alimentos y bebidas en Latinoamérica gestiona riesgos integralmente

14/08/2025

14/08/2025

La industria de alimentos y bebidas enfrenta un entorno global cada vez más complejo, marcado por conflictos geopolíticos, cambios climáticos...

Industria automotriz prevé cifras récord en 2024

15/01/2024

15/01/2024

La industria automovilística se prepara para alcanzar cifras récord en 2024 en más de 22,000 nuevas unidades, después de tres...

Venezuela incumple más del 90 % de recomendaciones de la OIT, dicen empleados

29/01/2023

29/01/2023

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció, en un comunicado difundido este domingo, que el Gobierno ha incumplido con...

Más de 37,000 MYPE fueron fortalecidas en cinco años con apoyo estatal

27/05/2025

27/05/2025

El Gobierno de El Salvador, a través de una estrategia coordinada de fortalecimiento económico, ha brindado atención a más de...

BAC Credomatic presenta: El Salvador Fashion Week 2023

20/03/2023

20/03/2023

BAC Credomatic a través de Momentos BAC refuerza su compromiso de buscar experiencias únicas para sus clientes, así como estimular...

Tecnología acelera inclusión financiera en Centroamérica mediante el microfinanciamiento

27/08/2024

27/08/2024

En Centroamérica, donde una parte significativa de la población aún carece de acceso a servicios financieros básicos como cuentas de...

El Salvador y Bahamas firman acuerdo en transporte aéreo

20/01/2025

20/01/2025

El Salvador y la Mancomunidad de Bahamas han dado un paso importante para impulsar las oportunidades económicas, de cooperación y...

Samsung impulsa la automatización del hogar con electrodomésticos inteligentes en El Salvador

24/07/2025

24/07/2025

La revolución de los hogares inteligentes continúa avanzando en El Salvador con el lanzamiento de la nueva línea de electrodomésticos...

Bancoagrícola promueve desarrollo sostenible con su campaña «Acciones que Hablan»

17/10/2023

17/10/2023

Bancoagrícola da un paso importante en su compromiso de promover el desarrollo económico sostenible en El Salvador al lanzar su...

Cathie Wood inaugurará el programa CUBO_ai en El Salvador

24/03/2025

24/03/2025

Cathie Wood, CEO de ARK Investments y una de las inversionistas más influyentes en el sector tecnológico, ofrecerá la conferencia...

Salvadoreños en el exterior invertirán $11.5 millones en centro turístico

24/01/2023

24/01/2023

La familia Ángel que llevan 26 años de vivir en California, Estados Unidos construirán un centro turístico en su natal...