27/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Caída en exportaciones de café de El Salvador

Al cierre del ciclo 2022-2023, los ingresos por exportación de café de El Salvador sufrieron una caída del 13.2%. En el contexto del ciclo actual, la situación ha empeorado, con un descenso del 25.4% en los ingresos acumulados hasta agosto de 2024, según cifras oficiales del Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

Durante la cosecha 2023-2024, los ingresos por exportaciones de café alcanzaron más de 106.7 millones de dólares, en comparación con los 143 millones del mismo periodo en la cosecha anterior. Esto representa una disminución de más de 36.3 millones de dólares, un impacto significativo en el sector.

El volumen de café exportado también experimentó una reducción del 22.5%, pasando de 607,509 quintales oro-uva en el ciclo anterior a 471,093 quintales en el actual, lo que equivale a una caída de 136,416 quintales. Además, el precio promedio del quintal exportado se ha reducido, de 235.49 dólares a 226.51 dólares, lo que representa una baja de 8.98 dólares, equivalentes al 3.81%.

En cuanto al empleo en el sector cafetalero, se han generado aproximadamente 44,666 empleos en la actual cosecha, un leve aumento respecto a los 43,928 del ciclo anterior. Sin embargo, esta leve recuperación se ha visto opacada por los desafíos constantes que enfrenta la caficultura salvadoreña, como el hongo de la roya y la crisis climática. Desde el ciclo 2013-2014, el país ha registrado mínimos históricos en la producción de café.

La producción total de café para la cosecha actual se ha situado en 893,326 quintales oro-uva, un incremento del 1.8% en comparación con los 877,750 quintales recolectados en el ciclo 2022-2023. A pesar de este leve aumento, la producción sigue siendo considerablemente inferior a los más de 4.3 millones de quintales que El Salvador llegó a cosechar en el periodo 1992-1993.

El café sigue siendo el principal producto agrícola de exportación del país, reconocido por sus variedades de especialidad cultivadas en seis zonas cafetaleras. En el pasado, este grano fue el motor de la economía salvadoreña, representando hasta el 90% de las exportaciones en las décadas de 1920 y 1930. Sin embargo, el conflicto armado interno (1980-1992) impactó gravemente la producción de café, que ya había comenzado a declinar entre 1979 y 1986, con una reducción del 19% en solo siete años. La caficultura salvadoreña se enfrenta ahora a un futuro incierto, marcado por retos económicos y ambientales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Por qué BlackRock describe a la Inteligencia Artificial como una “megafuerza”

30/06/2023

30/06/2023

La gestora de fondos también ha identificado a los fabricantes de semiconductores, empresas con grandes conjuntos de datos y aquellas...

Remesas familiares en El Salvador crecen $164.7 millones hasta noviembre

21/12/2024

21/12/2024

Las remesas familiares recibidas en El Salvador entre enero y noviembre de 2024 alcanzaron los $7,556.5 millones, registrando un aumento...

Davivienda cierra con éxito la sexta edición de Espaciotec

16/11/2023

16/11/2023

Davivienda El Salvador concluyó la sexta edición de su certamen de emprendimiento tecnológico Espaciotec con la gala de reconocimientos denominada...

El Salvador brilla en el surf: El Tunco, El Sunzal y Las Flores entre las mejores

20/03/2024

20/03/2024

Las impresionantes olas de El Salvador siguen captando la atención del mundo del surf, consolidándose como destinos de clase mundial...

Mastercard: Tips para ahorrar y disfrutar al máximo las vacaciones

28/06/2023

28/06/2023

Con el turismo regresando a los niveles prepandemia y más países reabriendo sus fronteras, viajar se ha vuelto a posicionar...

La Constancia y ITL se unen para restaurar el Volcán de San Salvador

24/01/2024

24/01/2024

La Constancia lanzò la iniciativa ISKALI con el objetivo de recuperar el Volcán de San Salvador, una zona crucial para...

Defensoría del Consumidor verifica precios de huevos ante denuncias de posibles alzas

17/02/2023

17/02/2023

El Gobierno salvadoreño desarrolla, de forma anticipada y articulada, un plan preventivo para El Salvador ante las afectaciones por la...

Elon Musk se convierte en la persona más rica del mundo

25/07/2023

25/07/2023

El director ejecutivo de Tesla, fundador de SpaceX y dueño de Twitter, Elon Musk, recuperó este lunes el título de la persona...

Startup salvadoreña revoluciona la región con el lanzamiento de la primera tarjeta Mastercard cripto

20/07/2023

20/07/2023

La startup salvadoreña Ditobanx ha lanzado la primera tarjeta de débito cripto de la región en colaboración con Mastercard, aprovechando...

Honduras negociará tratado de libre comercio con China

14/05/2023

14/05/2023

Honduras iniciará próximamente las negociaciones de un tratado de libre comercio con China, tras establecer relaciones diplomáticas con el gigante...

Scotiabank eliminará 2.700 puestos de trabajo a nivel global

18/10/2023

18/10/2023

El banco tiene centros de operaciones bursátiles en México, Colombia, Perú, Chile y Brasil y en 2022, tuvo unos ingresos...

Más del 50% de empresas debe reforzar sus programas de cumplimiento, según EY

21/11/2024

21/11/2024

El «Índice Regional de Percepción de Compliance 2024,» elaborado por EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana junto a la World...

Ahorra y provisiona tus gastos para lograr la libertad financiera

08/11/2022

08/11/2022

Siempre se habla de los múltiples beneficios del ahorro, pero no siempre lo hacemos de la mejor manera o los...

El auge tecnológico de China deja a los jóvenes sin trabajo

23/09/2024

23/09/2024

Cuando el año pasado la tasa de desempleo juvenil de China alcanzó un nivel récord del 21,3 por ciento, Pekín hizo lo...

BCIE aprueba US$100 millones para fortalecer la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)

02/11/2022

02/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer las operaciones de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del...