25/04/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica en últimos lugares del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial

La segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha puesto de manifiesto las deficiencias en la preparación de los países de Centroamérica en relación con la inteligencia artificial (IA). De los 19 países evaluados, las naciones centroamericanas se sitúan en los últimos lugares del ranking.

Con un puntaje máximo de 100 puntos, Chile lidera el índice con 73,07 puntos, seguido por Brasil (69,30) y Uruguay (64,98). Estos países han demostrado un avance significativo en la adopción de tecnologías de IA, mientras que en Centroamérica, la situación es alarmante. Costa Rica se posiciona como el mejor en la región, ocupando el noveno lugar con 43,63 puntos, seguido por Panamá en el décimo puesto con 37,48 puntos.

Sin embargo, Guatemala (17.º, 25,90), El Salvador (18.º, 25,74) y Honduras (19.º, 23,73) se encuentran en la parte baja de la tabla, evidenciando la falta de avances significativos en la integración de la inteligencia artificial en sus economías.

Rodrigo Durán, gerente de CENIA, destacó que la incorporación de herramientas de IA generativa podría impulsar el crecimiento en sectores laborales clave en Chile. Este aumento se traduce en un incremento anual del 1,21%, equivalente a aproximadamente 3.381 millones de dólares. Sin embargo, a pesar de un aumento en el desarrollo del talento humano especializado en IA en América Latina y el Caribe, la región sigue rezagada en comparación con el hemisferio norte y enfrenta una fuga de talento significativa, con la excepción de Costa Rica y Uruguay, que han logrado atraer más profesionales de los que han perdido.

Los países más destacados en la categoría de Talento Humano son Chile (74,3), Uruguay (62,11) y Costa Rica (46,99). En contraste, la falta de inversión y las bajas tasas de patentamiento en Centroamérica limitan el crecimiento del sector tecnológico.

El ILIA 2024 resalta que, aunque la región ha duplicado la concentración de talento en IA en la fuerza laboral en los últimos ocho años, aún no ha alcanzado los niveles de los países del norte global. Los países líderes en IA, como Chile, Brasil y Uruguay, han implementado estrategias nacionales que promueven la investigación, el desarrollo y la adopción de tecnologías de IA, generando un entorno favorable para la innovación.

La situación en Centroamérica plantea un reto urgente para los gobiernos y las instituciones educativas, que deben trabajar en conjunto para mejorar la formación y retención de talento, así como en la inversión en tecnología y desarrollo. Sin una respuesta adecuada, la región corre el riesgo de quedarse atrás en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Oficina Nacional del Bitcoin abre nueva convocatoria para su programa educativo CUBO+

18/03/2025

18/03/2025

La Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) ha lanzado una nueva convocatoria de inscripción para su programa educativo CUBO+, el cual...

Gripe aviar e inflación empujan a estadounidenses a comprar huevos en México

21/02/2023

21/02/2023

Comerciantes reportan un incremento del 50 % en el precio del huevo en la frontera norte de México, como en...

Aprobada la «Ley Ómnibus»: Milei avanza en su plan de desregulación económica

03/02/2024

03/02/2024

La «Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», conocida como ‘ley ómnibus’ por la amplitud...

Alcaldía de San Salvador intensifica supervisión de comercios cerca del Estadio Cuscatlán

19/01/2024

19/01/2024

La alcaldía de San Salvador ha implementado un amplio plan de limpieza y supervisión de comercios en los alrededores del...

Ministra de Turismo destaca el impacto positivo del CATM 2024

18/04/2024

18/04/2024

Del 16 al 18 de abril, se lleva a cabo la Centroamérica Travel Market (CATM) 2024, la feria de turismo...

Avianca Cargo, entre las 6 mejores aerolíneas de carga en los Air Cargo News Awards 2024

24/10/2024

24/10/2024

Avianca Cargo ha sido reconocida como una de las seis mejores aerolíneas de carga a nivel mundial durante la 40ª...

Innogen Capital anuncia fondo de US$10 millones para startups

22/04/2024

22/04/2024

Innogen Capital ha dado un paso trascendental en el impulso del emprendimiento tecnológico en el Norte de Centroamérica al anunciar...

OMC prevé repunte del comercio mundial de bienes hacia el segundo semestre

01/06/2023

01/06/2023

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha publicado su último Barómetro del Comercio de Bienes, revelando que se espera un...

Aumento en tarifas de visas y permisos de trabajo en Estados Unidos

09/04/2024

09/04/2024

Estados Unidos aumentó los costos de trámites para visas y permisos de trabajo en Estados Unidos. Esta medida, que ya...

Banco Cuscatlán pierde amparo ante la CSJ que buscaba evadir responsabilidades

04/11/2021

04/11/2021

La resolución y final del caso entre la empresa QUIMAGRO y el Banco Cuscatlán, continúa dando dilatándose. Esta vez, la...

Google pagará US$700 millones por demanda antimonopolio

20/12/2023

20/12/2023

El gigante tecnológico Google acordó pagar 700 millones de dólares y hacer cambios a su plataforma de descarga de aplicaciones...

El Salvador aumenta su reserva de Bitcoin con nueva compra de 11 monedas digitales

04/02/2025

04/02/2025

El pasado 3 de febrero, la reconocida publicación Bitcoin Magazine anunció la adquisición de 11 bitcoins por parte del Gobierno...

Caída en acciones de Nintendo por retraso en el lanzamiento del sucesor de Switch»

19/02/2024

19/02/2024

Las acciones de Nintendo cayeron un 6% el lunes después de que los medios de juegos y Bloomberg informaran que...

DELSUR reafirma su compromiso con la energía sostenible en COREN 2024

31/08/2024

31/08/2024

DELSUR ha demostrado su firme compromiso con la transición energética sostenible en El Salvador al participar activamente en el Congreso...

Afluencia masiva en el Viernes Negro con supervisión de la Defensoría

25/11/2023

25/11/2023

El Viernes Negro se ha consolidado como una tradición entre las familias salvadoreñas, quienes buscan los mejores descuentos en una...