14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Argentina avanza con subasta de deuda por $1,000 millones

La primera gran venta de bonos de Argentina en siete años, una oferta de 1.000 millones de dólares con pagos en pesos, es una clara señal de que los inversores mundiales están recuperando su fe en un país recientemente sumido en una inflación de tres dígitos.

Pero el rendimiento de casi el 30%, más alto de lo que muchos esperaban, mostró que sigue habiendo un alto nivel de aprensión.

El presidente Javier Milei tiene que demostrar a los argentinos que votan en octubre, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los inversores extranjeros que la recuperación económica continuará.

La inflación anual ha caído a cerca del 50% desde más del 270% hace un año. Milei ha convencido al FMI para que preste a Argentina 20.000 millones de dólares y ha recortado el gasto público sin perder mucha popularidad, a pesar de que casi el 40% de los argentinos viven por debajo de la línea de la pobreza.

Argentina debe unos 300.000 millones de dólares, de los que unos 60.000 millones están en bonos internacionales denominados en dólares.

La vuelta a la financiación en dólares en los mercados mundiales de capitales forma parte del programa del FMI y es muy necesaria para cimentar la reciente recuperación.

La oferta de esta semana es «un hito importante en el camino hacia la refinanciación de futuros compromisos en dólares», dijo el economista Gustavo Ber, director del Estudio Ber, con sede en Buenos Aires.

BTG Pactual la calificó de «jugada inteligente» con el mismo resultado que el banco central comprando dólares con pesos, sin distorsionar el mercado de divisas.

El Gobierno dijo a última hora del miércoles que la demanda de billetes a 5 años era aproximadamente 1,7 veces superior al tope de 1.000 millones de dólares. El rendimiento del 29,5% superó las expectativas iniciales de alrededor del 25% y los inversores tienen la opción de revender los bonos al cabo de dos años.

Los mercados señalaron el jueves un apoyo parcial, cuando los precios de los bonos argentinos en dólares emitidos bajo leyes extranjeras o locales subieron marginalmente.

Subastas como ésta podrían repetirse, pero otros pasos son cruciales, dijo Armando Armenta, economista senior de AllianceBernstein.

«Sería mejor ver más entradas extranjeras directas y, lo que es más importante, que el banco central compre reservas para cumplir los objetivos de acumulación neta de reservas internacionales», dijo Armenta.

«Esto abriría la puerta para que Argentina acceda al mercado de deuda soberana en dólares a principios del año que viene», señaló.

DEUDA EN PESOS

El jueves, los precios de la deuda denominada en pesos cayeron y el rendimiento de las notas locales a 10 años subió, aproximadamente a 27% desde 26%.

«Estas tasas en pesos son muy altas, considerando sus expectativas de que la inflación caiga hacia el 10% en los próximos dos años», dijo Clyde Wardle, estratega senior de divisas para mercados emergentes de HSBC, sobre el rendimiento pagado esta semana.

Si la inflación actual del 47% sigue cayendo bruscamente, esos tipos resultarán muy altos y aumentarán el riesgo de empujar al Gobierno a imprimir pesos para pagar a los tenedores de bonos, afirmó.

El rendimiento de la nueva oferta se situó muy por encima de las expectativas de la correduría local Puente, que señaló que «no indica una fuerte convicción sobre la evolución futura y la sostenibilidad (del tipo de cambio)».

El peso ha caído alrededor de un 9% frente al dólar desde que se relajaron los controles de capital a mediados de abril. Argentina ha prometido al FMI añadir 4.400 millones de dólares a sus reservas netas para mediados de junio.

Esas reservas estaban en números rojos en diciembre y los analistas dudan que se cumpla el objetivo de junio.

El nuevo bono muestra los límites de los inversores por ahora, dijo Wardle, de HSBC. «Es poco probable que Argentina pueda encontrar una tasa de emisión asequible denominada en dólares que atraiga el interés de los inversores extranjeros. Todavía hay demasiada incertidumbre sobre el crecimiento».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La Casa de las Baterías y Huawei firman una alianza para impulsar la energía solar

21/09/2023

21/09/2023

La Casa de las Baterías, una multinacional panameña comprometida con el desarrollo sostenible y la generación de energía limpia, ha...

SISTEMA FEDECRÉDITO realizó la premiación del concurso habilidades creativas de la Universidad de El Salvador

23/08/2022

23/08/2022

Con el objetivo de incentivar a los jóvenes de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El...

Bell, gigante de comunicaciones canadiense, elimina 4,800 empleos

10/02/2024

10/02/2024

La empresa Bell, la más grande de comunicaciones canadiense, anunció este jueves la eliminación de 4.800 empleos, es decir el...

Netflix bate récords tras tomar medidas enérgicas contra el uso compartido de contraseñas

09/06/2023

09/06/2023

En los últimos días, Netflix ha experimentado un increíble impulso en sus suscripciones después de tomar medidas enérgicas contra el...

Presidente Bukele anuncia un presupuesto sin deuda para 2025

16/09/2024

16/09/2024

En un discurso con motivo del aniversario 203 de la independencia de El Salvador, el presidente Nayib Bukele hizo un...

Relanzan Twitter Blue con nuevo precios para usuarios de Iphone

14/12/2022

14/12/2022

Al inicio de esta semana la plataforma de Twitter hecho a andar su proyecto de monetización Twitter Blue, servicio que...

Walmart y Amazon frenan compras a India por aranceles de EE.UU.

08/08/2025

08/08/2025

Grandes minoristas estadounidenses como Walmart, Amazon, Target y Gap han solicitado una pausa en los envíos a exportadores indios, principalmente...

ESG: ¿Qué es y por qué es importante? 

05/10/2022

05/10/2022

Nuestro mundo está cambiando rápidamente. La forma en que las corporaciones existieron y operaron en el pasado ya no es...

Cemento Regional invierte $1.5 millones en expansión

14/02/2023

14/02/2023

La compañía de capital extranjero Cemento Regional invirtió $1.5 millones de dólares en la expansión de sus instalaciones ubicadas en...

Defensoría del Consumidor refuerza inspecciones contra la especulación de precios

28/04/2025

28/04/2025

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, realizó una inspección a las instalaciones de Molinos de El Salvador...

Jóvenes se gradúan del programa «Creando Esperanza» en El Salvador

23/12/2022

23/12/2022

Cincuenta y ocho jóvenes participantes de la quinta edición del programa “Creando Esperanza” en El Salvador recibieron el reconocimiento por...

¿Fin de una era? BuzzFeed News cierra y Vice Media se enfrenta a la quiebra

04/05/2023

04/05/2023

El mundo de los medios digitales estadounidenses está en crisis, con BuzzFeed anunciando el cierre de su página insignia, BuzzFeed...

Gobierno de Guatemala anuncia aumento del 10% al salario mínimo

07/01/2025

07/01/2025

El pasado 22 de diciembre, el Gobierno de Guatemala decretó un aumento del 10% al salario mínimo, lo que eleva...

Huawei renueva compromiso con el desarrollo sostenible en el MWC Barcelona

29/02/2024

29/02/2024

En el marco de la 18ª edición del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, Huawei reafirma su compromiso con la...

El crecimiento de Estados Unidos se mantiene en el 0,7 % en el tercer trimestre

30/10/2024

30/10/2024

El producto interior bruto de Estados Unidos creció el 0,7 % en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra...