11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Argentina y El Salvador impulsan conectividad aérea para fortalecer turismo e inversiones

Argentina y El Salvador consolidan un nuevo capítulo en sus relaciones económicas y turísticas tras la firma de un Memorando de Entendimiento que facilitará el intercambio aéreo entre ambos países. Este acuerdo se enmarca en la política de Cielos Abiertos, promovida por el Gobierno argentino, que ya incluye a 27 naciones y busca ampliar las oportunidades de negocio, aumentar los flujos turísticos y atraer inversiones estratégicas al sector.

La rúbrica estuvo a cargo de la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana María Mira de Pereira, y de los secretarios nacionales argentinos de Relaciones Económicas Internacionales, Transporte, y Turismo, Ambiente y Deportes, respectivamente Fernando Brun, Luis Octavio Pierrini y Daniel Scioli. También participaron representantes del sector privado y diplomático, entre ellos la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, y la embajadora de El Salvador en Argentina, Miriam Elena Mena Gallardo.

El acuerdo establece un marco bilateral histórico para ambos países, que nunca antes habían firmado un documento relativo a servicios aéreos. Según Scioli, la conectividad aérea es clave para la economía: “Mayor conectividad aérea da más oportunidades y el sector turístico se encamina a ser el mayor empleador mundial, impactando directamente en más de 40 rubros de la economía”. Destacó además el crecimiento del turismo en El Salvador, que ha pasado de representar el 5% del PBI en 2019 a un 11% en la actualidad, con la llegada de 3,9 millones de visitantes extranjeros.

Por su parte, Pierrini subrayó los beneficios de la política de Cielos Abiertos impulsada por el presidente argentino, Javier Milei: “Hoy los cielos de Argentina son más libres que nunca. La desregulación aérea y la eliminación de normativas obsoletas nos permiten superar récords en cantidad de pasajeros transportados”. Brun agregó que la medida no solo favorece al turismo, sino también a emprendedores e inversores: “Más frecuencias aéreas significan más oportunidades de negocios y un vínculo más profundo entre El Salvador y Argentina”.

Con la incorporación de El Salvador, Argentina extiende su política de cielos abiertos a países de América, Europa, Medio Oriente y África, incluyendo a Brasil, Chile, Perú, Canadá, México, Alemania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Este acuerdo abre la puerta a nuevas rutas, vuelos directos y una colaboración más estrecha en sectores estratégicos para ambos países, consolidando la aviación como un motor clave para el desarrollo económico regional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mbappé protege la marca de su nombre y de la celebración de sus goles

11/12/2022

11/12/2022

El francés Kylian Mbappé, máximo realizador de Qatar 2022 con cinco tantos, es el futbolista del Mundial que más empeño...

Abierta la convocatoria para el programa Semillas para el Futuro 2023 en El Salvador

08/09/2023

08/09/2023

La Secretaría de Innovación de la Presidencia, a través de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), ha anunciado...

90% de empresas cumplen con pago de aguinaldo

20/12/2023

20/12/2023

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseguró este miércoles que un 90 % de las empresas inspeccionadas,...

Apple evalúa internamente oferta por Perplexity, rival de ChatGPT

20/06/2025

20/06/2025

Apple Inc ha mantenido discusiones internas sobre la posible adquisición de Perplexity AI, una startup de inteligencia artificial en rápido...

Agricultura y energía son los sectores más sensibles ante El Niño en C.A.

18/09/2023

18/09/2023

La generación de energía y la producción agrícola son las dos actividades que se verán afectadas por el fenómeno de...

Banco Hipotecario abre ventanillas en Alcaldía de San Miguel

13/01/2023

13/01/2023

Con la finalidad de acercar a los ciudadanos de San Miguel y la zona oriental sus servicios el Banco Hipotecario...

Tierras raras: los minerales estratégicos que impulsan la tecnología del siglo XXI

14/07/2025

14/07/2025

Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos poco conocidos por la mayoría de las personas, se han convertido...

Viernes Negro: 9 % de salvadoreños irá de compras con la billetera de papá

29/11/2024

29/11/2024

El 9 % de los salvadoreños que planean aprovechar las ofertas del Viernes Negro recurrirá al dinero de sus padres,...

Defensoría mantiene la vigilancia de precios, calidad y cantidad de los combustibles

20/11/2023

20/11/2023

La Defensoría del Consumidor mantiene las acciones para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores y proteger el...

Meta será demandada en EE.UU. por fomentar la adicción de adolescentes a las redes sociales

15/10/2024

15/10/2024

Meta, empresa matriz de Facebook, deberá hacer frente a las demandas de los estados de Estados Unidos que la acusan...

Pollo Campero lanza sus nuevas pizzas con mejor tamaño y sabor

06/01/2023

06/01/2023

Para iniciar el año de buena manera el Pollo Campero te invita a disfrutar de la nueva experiencia de comer...

Adiós Twitter: Elon Musk lanza «X.com»

18/05/2024

18/05/2024

El multimillonario estadounidense Elon Musk anunció el viernes en la red social X que «todos los sistemas de base» de...

Se instala el Consejo Superior del Trabajo con representación completa de los tres sectores

27/08/2025

27/08/2025

El Consejo Superior del Trabajo (CST) de El Salvador inició oficialmente su periodo con la juramentación de sus nuevos miembros,...

Guatemala busca competitividad global a través de sus exportaciones

18/09/2023

18/09/2023

Si bien las exportaciones de Guatemala han tenido altibajos, no se han visto afectadas por un decrecimiento tras la pandemia....

Consumo de café en El Salvador apenas aumenta un 0.6% en la cosecha 2022-2023

19/12/2023

19/12/2023

Según la Organización Internacional del Café (OIC), el consumo de café entre los salvadoreños apenas aumentó un 0.6 % en...