La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) celebró la 9.ª edición del Foro de Liderazgo Femenino 2025, bajo el lema “Rompiendo Límites, Creando Futuro”, un espacio diseñado para fortalecer las habilidades analíticas y de liderazgo de las mujeres en el ámbito empresarial. El evento reúne a líderes industriales, autoridades gubernamentales, ejecutivas, gerentes y emprendedoras, con el objetivo central de visibilizar y potenciar el rol femenino en el desarrollo económico, social y empresarial de El Salvador.
Durante la inauguración, la Lic. Carmen Aída de Meardi, primera vicepresidenta de la ASI, destacó la importancia de desarrollar políticas corporativas que promuevan la inclusión femenina y faciliten el ascenso de mujeres a posiciones estratégicas dentro de las industrias. “Las mujeres estamos transformando las organizaciones y ocupando cada vez más posiciones clave en la toma de decisiones. Encuentros como este visibilizan a quienes lideran el cambio y sirven de inspiración para futuras generaciones”, señaló.

Según datos de la ASI, el 41% del talento humano en la industria salvadoreña está compuesto por mujeres, mientras que la Encuesta de Hogares para Propósitos Múltiples reporta que más de 800 mil hogares son dirigidos por mujeres. Sectores como textil, confección, alimentos y farmacéutico se destacan como motores del empleo femenino y del desarrollo productivo del país, consolidando a la mujer como un pilar económico estratégico.
El foro incluyó conferencias magistrales y paneles de alto nivel. Entre los ponentes destacaron la Dra. Silke Verena Bucher, de INCAE Business School, quien abordó estrategias para potenciar el desarrollo organizacional desde el liderazgo femenino; y la Lic. Grecia Mencía, de WTW, con su ponencia sobre liderazgo con propósito y autenticidad. El panel Inspiring Women Talks resaltó el papel de las mujeres en la transición energética y sostenibilidad, con participación de líderes de AES, DELSUR y Excelergy.
Asimismo, se abordaron temas de innovación, inclusión tecnológica y transformación de mercados, con exposiciones de Rodrigo Sotomayor, de Unilever, y la Lic. Iliana Benítez, CEO de Vertex, pionera en realidad virtual en El Salvador. La agenda también incluyó conferencias sobre emprendimiento y liderazgo creativo de figuras locales como Raquel Arana, Eva Innocenti y Andrea Loucel, quienes resaltaron la importancia de la creatividad y la sostenibilidad como motores de desarrollo económico.
El evento cerró con la conferencia de la Lic. Ana Yency Lemus Chávez, directora de AFROOS, sobre liderazgo sin límites y planificación estratégica para la vida y la carrera. La ASI reconoció además a la Lic. Mónica Emely Saca Nustas, directora corporativa de Laboratorios Vijosa, con la presea “Mujer Líder en la Industria 2025”, en reconocimiento a su trayectoria, innovación y contribución al fortalecimiento del sector farmacéutico nacional.
Con esta novena edición, la ASI reafirma su compromiso de promover la participación activa de la mujer en la industria salvadoreña, impulsando políticas de inclusión, liderazgo y sostenibilidad que contribuyan al crecimiento económico del país.