16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Astic reporta aumento del comercio centroamericano

Raúl Alfaro, presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic), afirmó este miércoles que el comercio en Centroamérica ha crecido durante 2024. Durante una entrevista en Frente a Frente, Alfaro detalló que al menos 450 camiones diarios transitan desde la zona sur de Centroamérica por El Salvador rumbo a Guatemala, y una cantidad similar de vehículos procedentes de Guatemala y México atraviesan el país.

Alfaro señaló que, aunque el tránsito en las fronteras es “un poco más rápido” que en años anteriores, el flujo de camiones ha aumentado significativamente. “El comercio centroamericano ha incrementado y vemos 450 camiones diarios que cruzan hacia Guatemala,” explicó el líder gremial.

Sin embargo, Alfaro también criticó la obligatoriedad del uso del documento Duca-T, el cual debe elaborarse para garantizar la comercialización de mercancías. Según Astic, los transportistas pagan alrededor de $80 por la elaboración del documento por parte de las gremiales antes de ingresar a otros países. “Deberíamos tener la libertad de hacerlo personalmente y no pagar ese costo adicional”, enfatizó Alfaro.

Críticas al ferri tras la suspensión de operaciones

Alfaro también se refirió a la suspensión de operaciones del ferri en diciembre de 2023, señalando que su reactivación es poco probable debido a los altos costos. El servicio, que operaba entre el Puerto de La Unión y Puerto Caldera en Costa Rica, no logró alcanzar el nivel de ocupación necesario para ser rentable.

El presidente de Astic criticó que el costo por viaje del ferri fuera de $1,360, cifra que además debía sumarse al transporte terrestre desde y hacia los puertos. Según Alfaro, este precio elevó los costos de transporte hacia Costa Rica, comparándolo con el transporte por tierra, cuyo costo es de aproximadamente $1,400. “El ferri encareció el transporte, por lo que dudo que vuelva a operar en El Salvador”, concluyó.

El servicio del ferri fue una apuesta del sector empresarial en 2023 para mejorar las conexiones comerciales entre El Salvador y Costa Rica, pero las dificultades operativas y económicas complicaron su continuidad.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Facturación Electrónica para PYMES: ¿Miedo al Cambio o Puerta a un Futuro Mejor?

03/11/2023

03/11/2023

¡Hola PYMES! Sabemos que el mundo se está volviendo digital a toda velocidad y la factura electrónica es una de...

Más del 74 % de las remesas que recibe El Salvador son inferiores a $500, según el BCR

13/12/2024

13/12/2024

Más del 74 % de las remesas que reciben los salvadoreños corresponde a montos menores a $500, de acuerdo con...

Avanzan mejoras en Mercado Municipal de Santa Ana

06/12/2023

06/12/2023

Las autoridades municipales de Santa Ana han anunciado hoy que los trabajos de mejoramiento en el mercado municipal Anita Alvarado...

Fortuna de los cinco hombres más ricos se duplicó desde 2020

15/01/2024

15/01/2024

La fortuna de los cinco hombres más ricos se ha duplicado desde 2020, mientras que casi 5.000 millones de personas...

20 consejos sobre el dinero que salvarán a un emprendedor

11/08/2022

11/08/2022

El dinero es primordial para hacer crecer el negocio de un emprendedor, es algo lógico y obvio. Es una de...

Niños y jóvenes capitalinos recibieron lentes gratuitos de parte de la Alcaldía de San Salvador

17/08/2023

17/08/2023

La alcaldía de San Salvador, a través del programa Ventanitas de Luz, ejecutado por la Secretaría de la Mujer y...

La nueva era de la libertad de expresión en redes sociales

08/01/2025

08/01/2025

Libertad de expresión en redes sociales, ¿un privilegio o un derecho fundamental en la era digital?, ¿un privilegio o un...

Negocios que sobreviven al emprendedor

01/07/2025

01/07/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

¿Trabajarías en IA este 2024? Estos son los puestos más demandados

31/12/2023

31/12/2023

Según proyecciones de la consultora de servicios tecnológicos Experis, 2024 comenzará con el 76% de empleadores del sector tecnológico a...

Google demanda a LATAM Airlines en EEUU por disputa sobre videos de YouTube

13/06/2025

13/06/2025

Google, de Alphabet, demandó el jueves a la aerolínea LATAM Airlines ante un tribunal estadounidense, para que declare que las...

Liderazgo y emprendimiento destacan en el segundo día de la «Convención Internacional de la Mujer 2025»

04/10/2025

04/10/2025

El Salvador se consolidó este sábado como un punto de encuentro clave para el liderazgo femenino en el cooperativismo y...

Ventas de vehículos eléctricos crecieron 62.7 % en marzo impulsadas por reservas de 2024.

01/04/2025

01/04/2025

Las matriculaciones de vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, 2 ruedas, comerciales e industriales) se incrementaron...

MiPymes ahora pueden anunciarse en TikTok

22/11/2022

22/11/2022

TikTok dio a conocer que ahora las micro, pequeñas y medianas empresas podrán anunciarse en su plataforma de forma sencilla...

Creatividad e innovación: claves para el éxito laboral

04/09/2023

04/09/2023

¿Es posible estimular la creatividad y la innovación en el trabajo? A priori, es importante destacar que la creatividad y...

Apple reporta beneficio de 96,995 millones de dólares en 2023

04/11/2023

04/11/2023

El gigante estadounidense de la tecnología Apple reportó este jueves un beneficio de 96,995 millones de dólares al cierre de...