Las personas dedicadas a la agricultura encabezan las cifras de migrantes retornados en El Salvador, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Entre enero y septiembre de 2024, 11,475 salvadoreños, entre niños y adultos, regresaron al país, principalmente desde Estados Unidos y México.
De los adultos retornados, la OIM consultó la ocupación de 3,067 personas, revelando que el 58.8 % de ellos trabajaba en la agricultura antes de migrar. Otros sectores destacados son la construcción, con un 7.3 %, y la manufactura, con un 5.8 %.

Reducción de mano de obra agrícola
La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) ha advertido sobre una disminución significativa de mano de obra en el sector agrícola. Luis Treminio, presidente de Campo, contradijo declaraciones del presidente Nayib Bukele, quien aseguró que el país no enfrenta desempleo, destacando que el sector agropecuario sigue siendo afectado por la falta de rentabilidad debido a los altos costos de producción, el alquiler de tierras y la limitada ayuda estatal.
Otros sectores afectados
Además de la agricultura, la OIM identificó retornados que laboraban en áreas como servicio al cliente, ventas, servicios domésticos, hostelería y transporte. Estos sectores también han visto un impacto en la migración.
Educación y motivos de migración
Entre los menores retornados, el 28.8 % de los 1,819 consultados no había asistido a la escuela, mientras que el 12.7 % solo llegó hasta parvularia y el 6.7 % hasta noveno grado.
El principal motivo de migración, tanto para adultos como para menores, fueron los factores económicos. El 76.5 % de los adultos y el 66.9 % de los niños migraron por razones económicas, mientras que el segundo motivo fue la reunificación familiar, que impulsó al 14.7 % de los adultos y al 22 % de los menores.
Este reporte pone en relieve los desafíos económicos y laborales que enfrentan los salvadoreños, especialmente aquellos del sector agrícola, y el impacto que estos problemas tienen en la migración.