AstraZeneca presentó en El Salvador una nueva y prometedora alternativa para el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2 positivo, el tipo más frecuente de esta enfermedad a nivel mundial. Se trata de Enhertu (trastuzumab deruxtecán), una terapia dirigida que promete marcar un antes y un después en el abordaje oncológico, especialmente en pacientes para quienes las terapias tradicionales han dejado de ser efectivas.

La nueva molécula ha sido reconocida por su eficacia en aumentar significativamente la supervivencia sin progresión de la enfermedad, cuadruplicando el tiempo promedio de control del cáncer en comparación con tratamientos convencionales. Según datos del estudio clínico DESTINY-Breast03, Enhertu ha logrado una supervivencia sin progresión de alrededor de 28 meses, frente a los 7 meses que ofrecen otras terapias disponibles, además de reducir en un 67% la progresión del cáncer. Esto lo convierte en el nuevo “estándar de cuidado” en la segunda línea de tratamiento para el tipo HER2 positivo.
Se estima que 1 de cada 5 diagnósticos de cáncer de mama pertenece a este subtipo HER2 positivo, caracterizado por su agresividad y rápido avance. En este contexto, la introducción de Enhertu representa una innovación médica de alto impacto, especialmente para la región centroamericana, donde el acceso a terapias avanzadas suele ser limitado.

El lanzamiento en El Salvador estuvo acompañado de una charla especial que reunió a expertos y representantes de organizaciones de apoyo a pacientes. El reconocido oncólogo Dr. Finlander Rosales ofreció una ponencia sobre los retos del cáncer de mama metastásico y los avances terapéuticos. También participaron la Dra. Lisseth Ruiz, presidenta de ASAPRECAN, y una paciente sobreviviente, quienes abordaron la importancia del acompañamiento emocional y social durante el proceso de tratamiento.
Con esta iniciativa, AstraZeneca reafirma su compromiso con la salud de las mujeres salvadoreñas, impulsando la disponibilidad de terapias innovadoras que ofrecen mayor esperanza de vida. El cáncer de mama continúa siendo el más diagnosticado en el mundo: solo en 2020 se detectaron aproximadamente 2 millones de casos, con más de 685,000 muertes. De ellos, un 20% corresponde al tipo HER2 positivo, lo que subraya la relevancia de nuevas estrategias terapéuticas como Enhertu.