La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), con el respaldo del Fondo para la Consolidación de la Paz, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ACNUR y el PNUD, lanzó una campaña orientada a promover la inclusión laboral de la juventud salvadoreña.
Como parte de esta iniciativa, y con el apoyo de 25 empresas, se llevó a cabo una feria de empleo en la que se ofrecieron cerca de 900 oportunidades laborales, dirigidas tanto a jóvenes en busca de su primer trabajo como a personas con experiencia previa.
La jornada también incluyó un espacio de formación empresarial, donde se abordaron temas clave para la gestión del talento humano. Entre las ponencias destacaron: “La cultura empresarial: Talento que permanece y empresas que crecen” y “Empresas que conectan con el talento joven: retos y soluciones”.
En el marco del evento, se presentó además la nueva plataforma digital PROmuévetesv, creada para facilitar el proceso de intermediación laboral. Esta herramienta fue desarrollada por Camarasal en conjunto con la cooperación alemana GIZ, que también apoyó la creación de la nueva Unidad de Intermediación Laboral de la gremial.
“Los empresarios buscamos siempre brindar oportunidades, es parte de la naturaleza de nuestro rol en la sociedad. En Camarasal, sabemos que hay mucho talento en nuestro país, y queremos ser un puente que conecte ese talento con la oportunidad adecuada”, expresó Leticia Escobar, presidenta de la gremial.
Estas acciones se enmarcan en la conmemoración del Día del Empresario, celebrado cada 18 de junio, y buscan contribuir al cumplimiento de uno de los principales objetivos del sector empresarial: la generación de empleo y desarrollo para El Salvador.