15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Auge de la ropa de segunda mano en Centroamérica

La compra y venta de ropa de segunda mano ha tomado impulso en Centroamérica desde la década de 1990, cuando surgieron los primeros negocios de «Ropa Americana». Sin embargo, este modesto origen ha evolucionado, permitiendo el surgimiento de cadenas especializadas y la participación de influencers en redes sociales como Instagram y TikTok, quienes muestran cómo armar conjuntos con prendas de tiendas de ropa usada.

El negocio de la ropa de segunda mano ha experimentado un crecimiento constante en dos vías. Por un lado, se mantiene el esquema original de importación de prendas usadas desde Estados Unidos o Canadá. Por otro lado, las nuevas generaciones han decidido darle un nuevo dueño a sus prendas, contribuyendo así a la sostenibilidad y circularidad de la moda.
Según un estudio realizado por Garson & Shaw, uno de los principales exportadores de prendas usadas con sede en Estados Unidos, este rubro mueve entre 1,500 y 3,400 millones de dólares a nivel global cada año.

En Centroamérica, países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua han experimentado un aumento significativo en las importaciones de ropa de segunda mano. En conjunto, pasaron de importar 274 millones de dólares en 2011 a 432.1 millones de dólares en 2021, y no se vislumbra un cambio en esta tendencia.

El factor precio juega un papel clave en este modelo de negocio, el cual mueve millones de dólares diariamente. La especialización en ropa de segunda mano ha dado lugar al surgimiento de grandes cadenas como Megapaca, una empresa guatemalteca que emplea a más de 6,000 colaboradores de manera directa.

Megapaca se ha convertido en un fenómeno de consumo en Guatemala, Honduras y El Salvador, donde cuenta con 115 establecimientos que ofrecen una experiencia similar a las tiendas por departamento. La empresa se ha construido a partir de los fardos o pacas de ropa que importa desde hace 21 años, y su éxito se basa en ofrecer soluciones asequibles para sus clientes y sus familias.
La cadena guatemalteca ha invertido en ubicaciones estratégicas, así como en mecanismos de selección, catalogación y distribución de prendas. Además, ha brindado servicios adicionales como estacionamiento y opciones de pago con tarjeta de crédito o débito.

En 2022, Megapaca importó 84 millones de libras de ropa en 2,650 contenedores, los cuales contienen prendas, zapatos, juguetes, bicicletas y otros accesorios que luego son revendidos en sus tiendas. El formato de tiendas de segunda mano continúa ganando consumidores en la región, quienes encuentran productos de calidad a precios asequibles.

Además del factor económico, la compra de ropa de segunda mano ha ganado aceptación entre las nuevas generaciones, quienes valoran la sostenibilidad y la circularidad en la moda. Redes sociales como Instagram han permitido que pequeñas cuentas también encuentren oportunidades en este mercado, dándole una segunda vida a prendas que de otra manera no serían utilizadas o seleccionando piezas de las grandes tiendas de segunda mano.

La compra y venta de ropa de segunda mano se ha convertido en un negocio en constante crecimiento en Centroamérica, ofreciendo opciones asequibles y sostenibles para los consumidores, así como oportunidades para emprendedores en redes sociales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aranceles de Trump lastran la economía del norte de México pese a los aplazamientos

11/03/2025

11/03/2025

La incertidumbre sobre la imposición de un arancel del 25 % por parte del Gobierno de Trump a las importaciones...

El 2025: Año Clave para la inversión en propiedades turísticas en América Latina

27/11/2024

27/11/2024

El 2025 se perfila como un año prometedor para los inversionistas inmobiliarios enfocados en propiedades turísticas. La región de América...

Uber lanzará taxis autónomos en Londres para 2026

10/06/2025

10/06/2025

 La plataforma estadounidense de servicios de taxi Uber anunció este martes que, en colaboración con la firma tecnológica británica Wayve,...

Nueva ruta de Avianca refuerza lazos con Chicago

03/06/2025

03/06/2025

La aerolínea ofrecerá tres frecuencias semanales en temporada alta, apostando por dinamizar el turismo, el comercio y el vínculo con...

iniciativa para educar y empoderar a las mujeres en Web3 y crypto

27/12/2022

27/12/2022

El ecosistema fintech (soluciones financieras impulsadas por tecnología) es uno de los más prometedores en América Latina y el Caribe....

Café salvadoreño impulsa crecimiento de exportaciones con alza del 54.4 % hasta mayo de 2025

30/06/2025

30/06/2025

El desempeño del sector cafetalero continúa consolidándose como un motor clave en el comercio exterior de El Salvador, al registrar...

BCIE impulsa la electromovilidad en la región

17/06/2023

17/06/2023

Para incentivar y promover nuevas alternativas sustentables y sostenibles en la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó...

El petróleo de Texas baja un 0,03 %, hasta 78,85 dólares el barril

01/02/2023

01/02/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una leve bajada del 0,03 %, hasta 78,85...

Guatemala: Exportaciones de aguacate aumentan 28% en 2024

22/06/2024

22/06/2024

En los primeros tres meses del año, Guatemala registró ventas de 5 millones de dólares superando por un 28 %...

Camarasal inaugura nuevas instalaciones en San Miguel

04/06/2024

04/06/2024

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) celebró la inauguración de sus nuevas instalaciones en San Miguel...

Tigo El Salvador, recibe reconocimiento en TCX 2024

03/09/2024

03/09/2024

Tigo El Salvador ha sido galardonada en el 2° Certamen de Top Customer Experience (TCX) 2024, organizado por Marketing Plus,...

Aprueban $1,000 millones para mejorar perfil de la deuda pública en El Salvador

27/11/2024

27/11/2024

Con 56 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron una reforma al Presupuesto General de la Nación...

Lanzan el Consejo Industrial de El Salvador

02/04/2025

02/04/2025

El sector industrial salvadoreño lanzó el Consejo Industrial de El Salvador”, iniciativa empresarial que busca fortalecer el ecosistema productivo, promover...

Acer: toma la decisión correcta en este regreso a clases.

25/01/2023

25/01/2023

En estos días del regreso a clases, nos apresuramos a ofrecerte, de la mano de Acer, una lista de opciones...

Crecer brinda recomendaciones para ser un inversionista en tiempos volátiles

08/05/2023

08/05/2023

La compañía Crecer, especializada en la gestión de portafolios de inversión, brindó importantes recomendaciones a los inversionistas en un contexto...