17/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aumenta la demanda de exportaciones aéreas en El Salvador

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) anticipa un incremento en los envíos aéreos al cierre de 2024, a pesar de que estos son hasta un 300% más caros que los terrestres. Durante los primeros siete meses del año, el tráfico aéreo de mercancías creció un 27.1%, superando los 9.4 millones de kilogramos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, según datos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

Silvia Cuéllar, presidenta de Coexport, atribuye esta tendencia a la urgencia de los empresarios salvadoreños de movilizar productos rápidamente. Entre los artículos enviados por vía aérea se encuentran productos perecederos congelados o refrigerados y artículos de maquila. Cuéllar mencionó que las exportaciones aéreas podrían seguir en aumento debido a la necesidad de enviar mercadería urgente.

Cuéllar también destacó que algunos empresarios han optado por el envío aéreo debido a retrasos en el Puerto de Acajutla, que está saturado. La reciente inversión de $1,615 millones por parte de la empresa turca Yilport en el puerto se espera que mejore la competitividad del sector.

Enviar mercadería por vía aérea puede costar el doble o el triple en comparación con el transporte terrestre. El Aeropuerto Internacional de El Salvador es la única terminal para las exportaciones aéreas, mientras que el Aeropuerto Internacional de Ilopango no ha registrado movimiento de mercancías en lo que va del año.

Las exportaciones salvadoreñas en general han mostrado variaciones en 2024. Aunque el inicio del año fue positivo, con un aumento del 1.6% en montos enviados y un 23.4% en volumen, la tendencia a la baja comenzó en febrero. Para el primer trimestre, los montos enviados se redujeron en un 13.7% y el volumen en un 11.3%, con un total de $1,544.9 millones exportados en 926.2 millones de kilogramos.

A partir de abril, el volumen de productos comenzó a crecer, pero a precios más bajos. De enero a julio, El Salvador exportó $3,783.8 millones en bienes con un volumen de 2,153.2 millones de kilogramos, lo que representó un 1.8% más de producto pero con una disminución del 5.6% en el monto total comparado con 2023.

Cuéllar señaló que los pedidos de 2022 quedaron en gran parte en bodegas, afectando las compras en 2023. A pesar de esto, los exportadores están ajustando su estrategia y esperan que el valor de los productos aumente para evitar un cierre negativo en las exportaciones para el año.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Amazon finalizará el teletrabajo y reducirá puestos gerenciales

18/09/2024

18/09/2024

Amazon, una de las mayores empleadoras de Estados Unidos, anunció este lunes que el teletrabajo terminará a finales de este...

Una latina dirigirá la Organización Mundial de Turismo

28/06/2023

28/06/2023

Una colombiana marcó un importante hito para el país a nivel mundial. Esta semana Natalia Bayona se convirtió en la nueva...

Nicaragua cumple un año con el mismo precio de los combustibles

09/04/2023

09/04/2023

El precio de los combustibles seguirá congelado en Nicaragua a partir de este domingo por quincuagésima segunda semana consecutiva, informaron...

Aumentan precios del Gas Licuado de Petróleo en diciembre

30/11/2024

30/11/2024

En diciembre, los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) incrementarán entre $0.06 y $0.19 según la presentación, informó la...

La china Alibaba ganó 9.482 millones de dólares en su primer semestre fiscal, un 9,8 % más

16/11/2024

16/11/2024

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ganó 68.143 millones de yuanes (9.428 millones de dólares, 8.912 millones de euros)...

Changpeng Zhao, es la persona más rica tras las rejas

19/06/2024

19/06/2024

El fundador de Binance, Changpeng Zhao, ha alcanzado un nuevo hito mientras cumple una condena de cuatro meses: se ha...

Fundador de Chat GPT advierte sobre los riesgos de la IA y pide regulación del gobierno

16/05/2023

16/05/2023

El director ejecutivo y cofundador de Open AI, Sam Altman, hizo un llamado al Congreso de Estados Unidos para que...

Movistar y Plan International se unen para promover la igualdad y el desarrollo de la niñez

10/08/2023

10/08/2023

Movistar se complace en anunciar una nueva alianza con Plan International, una organización independiente, humanitaria y de desarrollo que trabaja...

El BID urge a Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte

26/01/2023

26/01/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica a reducir la deuda pública en...

Javier Milei busca alianzas tecnológicas en Estados Unidos

28/05/2024

28/05/2024

El presidente de Argentina, Javier Milei, se embarcará en una importante gira por Estados Unidos esta semana, donde se reunirá...

Consumo de gas licuado en El Salvador crece un 5.5 % en 2024, según la DGEHM

22/02/2025

22/02/2025

El consumo de gas licuado de petróleo (GLP) en El Salvador aumentó un 5.5 % en 2024, según datos de...

Facilita tu vida en este verano ahorrando e innovando con Mabe

24/03/2023

24/03/2023

Mabe, como empresa líder en el sector de electrodomésticos en América Latina y con 76 años en el mercado, cuenta...

OGC Group: Pioneros en la Revolución de la IA en la Industria Publicitaria

13/11/2024

13/11/2024

La inteligencia artificial está reconfigurando la industria publicitaria a nivel mundial, y OGC Grupo de Comunicación se posiciona a la...

Nintendo pierde una demanda ante este pequeño supermercado por el nombre «Super Mario»

31/01/2025

31/01/2025

En una sorprendente victoria legal, el supermercado Super Mario de Costa Rica logró preservar su nombre corporativo tras una intensa...

Sony invertirá US$2.100 millones en I+D de juegos en el año fiscal 2023

13/07/2023

13/07/2023

El Grupo Sony planea invertir unos US$2.100 millones en investigación y desarrollo (I+D) para su negocio de juegos en el...