30/09/2023 Medio Digital de El Salvador

BCR desplegará personal para actualización cartográfica y precenso del país.

El próximo año tendrá lugar en El Salvador el séptimo censo de población y sexto de vivienda, según afirmó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez. El último censo de población y de vivienda en el país se realizó en el 2007.

Como paso previo, el BCR desplegará a su personal para realizar una actualización cartográfica y un precenso. La recolección de datos iniciará el lunes 11 de septiembre y culminará el 31 de octubre de este año, según dijo el funcionario ayer en la entrevista Frente a Frente.

«Vamos a ir a cada vivienda, a cada establecimiento comercial, a cada centro de salud, a cada escuela, a cada colegio y a cualquier tipo de infraestructura que se encuentre en el territorio nacional, sea residencial, urbana o rural, todo», detalló Rodríguez sobre esta primera fase.

La actualización cartográfica es «ir a cada punto de El Salvador y registrar las estructuras que están en el territorio nacional», apunta el funcionario. Esta información servirá para planificar el censo del próximo año, así como el censo económico y el censo agropecuario, que serán realizados en 2025, también la encuesta de ingresos y gastos de los hogares planificada para el año 2026.

«La boleta censal no pregunta edades. Solo pregunta cantidad de personas, si tienen hijos o no tienen hijos, qué tipo de vivienda es, cuál es el acceso que tiene, si realiza alguna actividad económica por cuenta propia, si realiza una actividad agrícola por cuenta propia», explicó el funcionario sobre la información que solicitará el personal del BCR durante sus visitas a los hogares salvadoreños.

Este trabajo se desarrollará en todo el país. Durante la primera semana -a partir del próximo 11 de septiembre- la meta del BCR es llegar a 156 municipios.

¿Qué pasa si no hay nadie en casa? El personal tomará la información de las personas que se encuentren en el lugar, regresarán después o llegarán por la noche en los casos de las ciudades dormitorio, aseguró Rodríguez.

«Vamos a tener un periodo de recuperación en noviembre que nos va a dar la oportunidad otra vez de llegar a su casa», anotó.

El presidente del BCR dijo que para la institución ha contratado a 2,600 personas para esta labor, y que también sumarán las 800 personas que trabajan para el Banco Central.

El personal del BCR portará una gorra y un chaleco con los de la institución y del gobierno salvadoreño; además, un carné con su nombre y cargo y un código QR, que la ciudadanía podrá escanear en caso de querer identificar al empleado, añadió el presidente del BCR. La institución ha realizado tres pruebas pilotos.

Según Rodríguez, realizar el censo cuesta aproximadamente $80 millones. De estos, $44 millones proceden de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el resto buscarán otro financiamiento.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ingresos tributarios aumentaron más de $700 millones hasta noviembre

06/12/2022

06/12/2022

Para poder atender las necesidades primordiales de los salvadoreños, autoridades han puesto en marcha estrategias orientadas a mejorar la cantidad...

Los cinco cambios en materia de deportes y turismo en 2023

04/01/2023

04/01/2023

El ejecutivo experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke comparte su visión sobre la importancia del turismo asociado a eventos...

Panamá busca estrechar lazos comerciales con El Salvador y ampliar oportunidades de negocios

26/05/2023

26/05/2023

Panamá ha llevado a cabo una exitosa «Misión Comercial» en El Salvador, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales...

Avon promueve plataforma gratis de aprendizaje para mujeres

28/04/2022

28/04/2022

La marca líder en el mercado de venta de cosméticos, perfumes y productos relacionados con la belleza por catálogo, AVON...

La propaganda china da un giro para despedir la política de cero covid

11/12/2022

11/12/2022

 China comenzó a retroceder esta semana de su dura estrategia de cero covid poco después de enfrentar protestas ciudadanas en...

El gasto online se incrementará un 25% durante el Black Friday de 2022

18/10/2022

18/10/2022

La campaña de ventas de Navidad, cuyo banderillazo de salida es la celebración del Black Friday y el Cyber Monday,...

México se convertirá en la nueva China de América Latina

10/11/2022

10/11/2022

México está llamado a ser el proveedor de la industria global y a convertirse en la “Nueva China” de América Latina; a través de...

El café de Finca Mileydi gana la Taza de Excelencia 2023

28/05/2023

28/05/2023

La finca Mileydi, en El Salvador, se ha alzado con el primer lugar en la XX edición del prestigioso certamen...

IA dentro de las cuatro habilidades esenciales para los recién graduados

27/07/2023

27/07/2023

De a cuerdo con la nota enviada a Forbes, en muchos países los mercados laborales han tenido que buscar maneras de sortear...

Estos tres países de Centroamérica son los más afectados por campañas de phishing 

01/09/2023

01/09/2023

Los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por...

Presidente de Ford preocupado por tendencia a la baja de precios de los vehículos eléctricos

03/05/2023

03/05/2023

El presidente ejecutivo de Ford, Jim Farley, expresó su preocupación ante la reciente tendencia a la baja de precios en...

Black Friday: 5 claves para vender más en tu tienda online

18/11/2022

18/11/2022

Black Friday se ha convertido en una cita ineludible para muchas tiendas online, que aprovechan la tradición estadounidense del «Viernes Negro»...

Lanzan marca turística de la Zona Rosa de San Salvador

27/05/2023

27/05/2023

El Comité de Desarrollo Turístico (CDT) de la Zona Rosa presentó oficialmente su nueva marca, con el objetivo de visibilizar...

El Banco de Fomento Agropecuario (BFA) entregó $14.3 millones en créditos en septiembre de 2022

30/10/2022

30/10/2022

La liquidez del sistema financiero de El Salvador ha permitido un incremento del 9.8 % en el otorgamiento de préstamos...

Estados Unidos invertirá 27 millones en «innovación educativa» en El Salvador

28/02/2023

28/02/2023

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) invertirá en El Salvador 27 millones de dólares en un...