08/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

BID aprueba préstamo de $170 millones para modernizar mercados y espacios urbanos en Santa Tecla y La Libertad

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio luz verde a un financiamiento por $170 millones destinado a transformar la infraestructura urbana y fortalecer la actividad económica en dos zonas estratégicas de El Salvador: Santa Tecla y La Libertad. La inversión está orientada a la modernización de mercados municipales, la rehabilitación de áreas públicas y la dinamización de pequeños negocios.

De acuerdo con el organismo, una de las principales apuestas será la renovación integral de los mercados de ambos distritos, incorporando criterios de accesibilidad universal y adaptación al cambio climático. Además, se prevén intervenciones en calles, plazas, parques y zonas verdes, con el propósito de ofrecer espacios más seguros y atractivos tanto para los residentes como para los visitantes.

El programa también incluye medidas de apoyo directo a la micro y pequeña empresa. Se espera beneficiar a unos 2,000 comerciantes —1,500 en Santa Tecla y 500 en La Libertad— mediante capacitaciones, herramientas digitales y soluciones de pago que impulsen la competitividad e inclusión financiera.

El alcance del proyecto se traduce en beneficios inmediatos para más de 4,000 habitantes de las zonas intervenidas y en un impacto indirecto de mayor magnitud, ya que aproximadamente 3.8 millones de visitantes anuales a La Libertad podrán disfrutar de espacios renovados con estándares de seguridad y calidad mejorados.

El BID precisó que los recursos también estarán enfocados en fortalecer las capacidades administrativas y financieras de los municipios involucrados, con el fin de garantizar un desarrollo urbano ordenado y sostenible en el largo plazo. El préstamo contará con un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5.5 años y una tasa de interés vinculada al Secured Overnight Financing Rate (SOFR).

Este respaldo se suma a la operación aprobada en marzo de 2025 por $500 millones, destinada a sostener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta manera, la multilateral consolida una estrategia dual: apoyar la disciplina financiera nacional y, en paralelo, fomentar proyectos de infraestructura local que fortalezcan el tejido social y económico de las comunidades.

Con estas iniciativas, el BID busca no solo apuntalar la estabilidad del Estado salvadoreño, sino también estimular un crecimiento territorial inclusivo y crear condiciones más favorables para la inversión privada y el bienestar ciudadano.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Las tierras raras, eje de tensión entre China y EE. UU.

09/06/2025

09/06/2025

Las tierras raras serán clave en las negociaciones que mantendrán este lunes China y Estados Unidos en Londres, después de...

11 medidas anticrisis económicas, impactarán a El Salvador

11/03/2022

11/03/2022

La producción mundial en diversos productos esencialmente en las materias primas y alimentos ha desencadenado inflación en diferentes productos principalmente...

Camarasal organiza feria de empleo en San Miguel

26/10/2023

26/10/2023

La ciudad de San Miguel fue sede de una exitosa feria de empleo organizada por la Cámara de Comercio e...

Nueva York aprueba un salario mínimo para repartidores de comida de 17,96 dólares la hora

11/06/2023

11/06/2023

Nueva York da un paso sin precedentes en la protección de los derechos laborales al aprobar una ley que establece...

Exportaciones de servicios en El Salvador apuntan a un cierre positivo en 2024

16/12/2024

16/12/2024

El sector de exportación de servicios en El Salvador proyecta un cierre de año positivo, con un aporte estimado de...

Así es el nivel de inglés en los países de América Latina

14/01/2023

14/01/2023

Contar con personas que dominen un segundo o tercer idioma en la actualidad es una ventaja competitiva para que los...

Nootrópicos: la clave para rendir al máximo en la vida moderna

21/09/2023

21/09/2023

El término «nootrópico» fue acuñado por el químico y psicólogo rumano Corneliu E. Giurgea en 1972. Deriva del griego «nous»,...

14 de agosto finaliza la inscripción para la Copa Mundial de Emprendimiento 2022

12/08/2022

12/08/2022

La Copa Mundial de Emprendimiento es un programa que ofrece oportunidades de inversión, desarrollo de conocimiento y conexión entre emprendedores,...

PYMES avanzan en su camino hacia la transformación digital

18/02/2025

18/02/2025

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en El Salvador, que representan más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) según...

Sacándole provecho a la IA para evitar robos en las PYMEs

25/11/2024

25/11/2024

La temporada de fin de año es un periodo crítico para las empresas, especialmente para las microempresas y PYMEs, debido...

Ministra de Economía destaca el crecimiento de Supertex Group y su impacto internacional

31/01/2024

31/01/2024

La Ministra de Economía realizó recientemente una visita a Supertex Group en un encuentro con el sector empresarial. Esta empresa,...

El internet satelital de Starlink llega a la primera gran aerolínea de Estados Unidos

10/02/2024

10/02/2024

Hawaiian Airlines está implementando Wifi gratuito a través de Starlink de SpaceX a bordo de vuelos comerciales esta semana, dijeron...

Chevron Invierte $30 millones en la expansión de la terminal de combustibles en El Salvador

13/07/2023

13/07/2023

Chevron, la gigante petrolera, anunció una inversión de $30 millones en la terminal de combustibles de la marca Texaco en...

Metrofest regresa con diversión para toda la familia en Metrocentro

08/09/2023

08/09/2023

Metrocentro se complace en anunciar el emocionante regreso de Metrofest, una experiencia que se llevará a cabo los días 15...

El BCIE busca acelerar movilidad eléctrica en Centroamérica

19/11/2022

19/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) buscará la próxima semana en Estados Unidos acelerar la movilidad eléctrica para que...