Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en El Salvador, que representan más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) según el informe «El Estado de la Mype 2024» del Observatorio de la Fundación de Apoyo Integral (FUSAI), están tomando pasos firmes hacia su transformación digital. Este proceso, lejos de ser una simple tendencia, se ha convertido en una necesidad urgente para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más globalizado y tecnológico.

La transformación digital va más allá de adoptar nuevas herramientas tecnológicas; implica una reinvención de los procesos internos y de la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Las PYMES deben integrar la tecnología en todas las áreas de su operación, desde la automatización de tareas hasta la mejora en la experiencia del cliente. Este cambio no solo permite hacer las cosas más rápido, sino también transformar los procesos y estrategias de negocio, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y la expansión.
Además, empresas como PBS Group están ofreciendo soluciones clave para acompañar este proceso. Con más de 55 años de experiencia en tecnología, PBS proporciona servicios de certificación como firma electrónica, sello de tiempo y validación de datos, garantizando seguridad y confianza en las transacciones digitales.
Estos servicios ayudan a las PYMES a proteger sus operaciones y mantener la integridad de sus datos, asegurando su camino hacia la transformación digital sin riesgos de vulnerabilidad. Según Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador, «Estamos acompañando a las PYMES en su proceso de digitalización con servicios innovadores, respaldados por nuestra experiencia y capacidad de adaptación a las necesidades del mercado».

La adopción de tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y la ciberseguridad ya no es exclusiva de las grandes empresas. Las PYMES pueden acceder ahora a un ecosistema digital que facilita su gestión, mejora su competitividad y, lo más importante, les permite protegerse frente a riesgos cibernéticos, asegurando así un futuro digital más seguro y confiable.