15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bill Gates niega plantar árboles como solución al cambio climático

Bill Gates es rotundo: «Yo no planto árboles», declaró hace poco, atizando el debate sobre si plantar árboles de forma masiva es realmente útil para combatir el cambio climático.

Al filántropo multimillonario le habían preguntado sobre cómo compensa sus emisiones de carbono e insistió en que él evita «algunos enfoques menos probados».

Según él, la afirmación de que plantar suficientes árboles podría solucionar la crisis climática es un «completo sinsentido».

«¿Somos gente de ciencia o somos unos idiotas?», lanzó durante una conversación sobre clima organizada por el diario The New York Times la semana pasada.

En todo el mundo, empresas y particulares han priorizado la plantación de árboles para compensar sus emisiones de gases con efecto invernadero.

Incluso los republicanos estadounidenses, muchos de ellos escépticos con el cambio climático, han presentado un proyecto de ley para apoyar la plantación de mil millones de árboles en todo el mundo.

Las controvertidas declaraciones de Gates coparon titulares y despertaron críticas por parte de los defensores de la reforestación (plantar árboles en bosques dañados) y de la forestación (plantar en áreas donde no había bosques).

«He dedicado los últimos 16 años de mi vida a hacer de los bosques parte de la solución climática», escribió Jad Daley, jefe de la oenegé American Forests.

«Este tipo de comentario puede hacernos retroceder de verdad», agregó en la red social X (antiguamente Twitter).

Pero Bill Gates no es el único que duda de planes tan ambiciosos.

El 21 de septiembre, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) acordaron sacar adelante una legislación para prohibir las alegaciones de impacto medioambiental neutro o positivo fundadas únicamente en la compensación de emisiones de carbono, que en general se trata de plantaciones de árboles. Una práctica que, según el texto de los europeos, sería ineficaz si se compara con la reducción directa de emisiones de CO2 por parte de las empresas.

Un grupo de científicos advirtió el martes que la plantación masiva de árboles podría hacer más mal que bien, sobre todo en regiones tropicales, donde los monocultivos pueden conducir a la desaparición de ecosistemas complejos.

«La sociedad redujo el valor de estos ecosistemas a un único parámetro: el carbono», apuntaron científicos de universidades británicas y sudafricanas.

La captación de carbono es «un pequeño elemento de las funciones ecológicas esenciales que cumplen los bosques tropicales y los ecosistemas herbáceos», explicaron en un artículo publicado en la revista «Trends in Ecology and Evolution».

Uno de esos científicos, Jesús Aguirre Gutiérrez, citó ejemplos en el sur de México y en Ghana, donde bosques antaño diversos «se transformaron en masas homogéneas». Esto los vuelve «muy vulnerables a las enfermedades y tiene un impacto negativo en la biodiversidad local», declaró a AFP Aguirre, investigador en la Universidad de Oxford.

  • Riesgos para el ecosistema –

Estas plantaciones están dominadas por cinco especies de árboles elegidas principalmente por su valor para producir madera y pasta de papel, o por la rapidez de su crecimiento. Al final, los árboles serán talados, lo cual liberará carbono.

Entre estas especies se encuentra la teca, que puede acabar sustituyendo a las especies originales, «lo que plantea riesgos adicionales para las plantas indígenas y para el ecosistema», señaló Aguirre.

También hay quien critica la falta de espacio a escala mundial para los proyectos de plantación masiva, la plantación de semillas mal adaptadas o el uso inadaptado de praderas y zonas húmedas en zonas forestales.

Pero ¿significa esto que la plantación de árboles no tiene ningún valor? No tan rápido, responde Daley, cuya organización afirma haber plantado 65 millones de árboles. Según él, el postulado de Gates es falso.

«Nadie dice que los bosques pueden, por sí solos, salvar el medio ambiente», afirmó.

Pero las críticas de Gates y otros son, a su modo de ver, demasiado «superficiales» e ignoran proyectos bien estudiados en los que se utilizan especies indígenas para la reforestación.

«Gran parte de la reforestación se hace por la pérdida de bosques que no se regenerarían sin ayuda», sostuvo. «No nos contentamos con plantar árboles donde nos parezca solo para capturar carbono», agregó.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

¿En qué fijarse al invertir en fondos inmobiliarios?

07/12/2022

07/12/2022

La inversión inmobiliaria puede ser una aventura apasionante que le ofrece la oportunidad de ganar dinero con propiedades que poseen...

Exejecutivos de Apple lanzan pin con IA

12/11/2023

12/11/2023

La empresa Humane, creada por dos exejecutivos de Apple, lanzó este jueves un pin (sí, lee bien un pin) que...

Copa América del futuro: La tecnología tiene la respuesta

10/07/2024

10/07/2024

La Copa América 2024 ha estado atravesada por inconformidades por parte de varios sectores. Los estadios no están en óptimas...

El Golfo de América es un nombre creado artificialmente

01/03/2025

01/03/2025

El reciente cambio de nombre impulsado por Donald Trump del Golfo de México a Golfo de América ha llevado a...

Ministra de Economía destacó la importancia del establecimiento de Google en El Salvador

06/09/2023

06/09/2023

El gigante tecnológico Google se establecerá en El Salvador para impulsar el desarrollo de las instituciones gubernamentales, según detalló la...

Bitcoin alcanza un nuevo récord histórico: supera los 124.000 dólares en medio de euforia bursátil

14/08/2025

14/08/2025

El bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico en la madrugada de este jueves al superar los 124.000 dólares, en...

Cómo hacer que tu computadora sea ecológica en 5 pasos

28/03/2022

28/03/2022

Cada vez los productos tecnológicos buscan ser amigables con el medio ambiente y la computadora no puede quedar atrás. Muchos...

Salvadoreños en el exterior aportan a la economía con proyectos exitosos

29/12/2023

29/12/2023

El presidente de la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones (Invest), Salvador Gómez Góchez, destacó que estos proyectos no...

Aumenta la plusvalía de las viviendas en El Salvador: factores detrás del alza inmobiliaria

23/09/2025

23/09/2025

En los últimos años, El Salvador ha experimentado un incremento sostenido en la plusvalía de las viviendas, fenómeno que se...

Tim Cook inaugura la mayor tienda Apple de Asia en Shanghai

22/03/2024

22/03/2024

El CEO de la tecnológica estadounidense Apple, Tim Cook, inauguró la tienda más grande de la compañía en Asia, situada...

Tim Cook, Jensen Huang y líderes de las big tech acompañaron a Trump en el banquete real

19/09/2025

19/09/2025

En el reciente banquete de Estado organizado para Donald Trump durante su segunda visita oficial al Reino Unido, la mesa...

Johnson&Johnson invertirá 55.000 millones en EE.UU.

21/03/2025

21/03/2025

 La empresa de perfumería y parafarmacia Johnson&Johnson anunió una inversión en los próximos cuatro años de 55.000 millones de dólares...

Este excéntrico multimillonario indio reunió en una liga a los mejores ajedrecistas del mundo

17/06/2023

17/06/2023

Media docena de campeones del mundo masculinos y femeninos de ajedrez, jóvenes prodigios y otras superestrellas competirán por equipos durante...

Los E-sports latinos se expanden con fuerza

23/12/2023

23/12/2023

Después de haber logrado una capitalización por US$2 millones en 2020, Diego Foresi, CEO de INFINITY, se dedicó a consolidar...

BAC premia a ganadores de «Golden Ticket BAC»

02/04/2024

02/04/2024

BAC anunciò el extraordinario éxito de su última promoción, «Golden Ticket BAC», la cual ha generado una ola de entusiasmo...