30/04/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bill Gates niega plantar árboles como solución al cambio climático

Bill Gates es rotundo: «Yo no planto árboles», declaró hace poco, atizando el debate sobre si plantar árboles de forma masiva es realmente útil para combatir el cambio climático.

Al filántropo multimillonario le habían preguntado sobre cómo compensa sus emisiones de carbono e insistió en que él evita «algunos enfoques menos probados».

Según él, la afirmación de que plantar suficientes árboles podría solucionar la crisis climática es un «completo sinsentido».

«¿Somos gente de ciencia o somos unos idiotas?», lanzó durante una conversación sobre clima organizada por el diario The New York Times la semana pasada.

En todo el mundo, empresas y particulares han priorizado la plantación de árboles para compensar sus emisiones de gases con efecto invernadero.

Incluso los republicanos estadounidenses, muchos de ellos escépticos con el cambio climático, han presentado un proyecto de ley para apoyar la plantación de mil millones de árboles en todo el mundo.

Las controvertidas declaraciones de Gates coparon titulares y despertaron críticas por parte de los defensores de la reforestación (plantar árboles en bosques dañados) y de la forestación (plantar en áreas donde no había bosques).

«He dedicado los últimos 16 años de mi vida a hacer de los bosques parte de la solución climática», escribió Jad Daley, jefe de la oenegé American Forests.

«Este tipo de comentario puede hacernos retroceder de verdad», agregó en la red social X (antiguamente Twitter).

Pero Bill Gates no es el único que duda de planes tan ambiciosos.

El 21 de septiembre, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) acordaron sacar adelante una legislación para prohibir las alegaciones de impacto medioambiental neutro o positivo fundadas únicamente en la compensación de emisiones de carbono, que en general se trata de plantaciones de árboles. Una práctica que, según el texto de los europeos, sería ineficaz si se compara con la reducción directa de emisiones de CO2 por parte de las empresas.

Un grupo de científicos advirtió el martes que la plantación masiva de árboles podría hacer más mal que bien, sobre todo en regiones tropicales, donde los monocultivos pueden conducir a la desaparición de ecosistemas complejos.

«La sociedad redujo el valor de estos ecosistemas a un único parámetro: el carbono», apuntaron científicos de universidades británicas y sudafricanas.

La captación de carbono es «un pequeño elemento de las funciones ecológicas esenciales que cumplen los bosques tropicales y los ecosistemas herbáceos», explicaron en un artículo publicado en la revista «Trends in Ecology and Evolution».

Uno de esos científicos, Jesús Aguirre Gutiérrez, citó ejemplos en el sur de México y en Ghana, donde bosques antaño diversos «se transformaron en masas homogéneas». Esto los vuelve «muy vulnerables a las enfermedades y tiene un impacto negativo en la biodiversidad local», declaró a AFP Aguirre, investigador en la Universidad de Oxford.

  • Riesgos para el ecosistema –

Estas plantaciones están dominadas por cinco especies de árboles elegidas principalmente por su valor para producir madera y pasta de papel, o por la rapidez de su crecimiento. Al final, los árboles serán talados, lo cual liberará carbono.

Entre estas especies se encuentra la teca, que puede acabar sustituyendo a las especies originales, «lo que plantea riesgos adicionales para las plantas indígenas y para el ecosistema», señaló Aguirre.

También hay quien critica la falta de espacio a escala mundial para los proyectos de plantación masiva, la plantación de semillas mal adaptadas o el uso inadaptado de praderas y zonas húmedas en zonas forestales.

Pero ¿significa esto que la plantación de árboles no tiene ningún valor? No tan rápido, responde Daley, cuya organización afirma haber plantado 65 millones de árboles. Según él, el postulado de Gates es falso.

«Nadie dice que los bosques pueden, por sí solos, salvar el medio ambiente», afirmó.

Pero las críticas de Gates y otros son, a su modo de ver, demasiado «superficiales» e ignoran proyectos bien estudiados en los que se utilizan especies indígenas para la reforestación.

«Gran parte de la reforestación se hace por la pérdida de bosques que no se regenerarían sin ayuda», sostuvo. «No nos contentamos con plantar árboles donde nos parezca solo para capturar carbono», agregó.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El empleo en zonas francas y maquilas sigue en declive tras la pandemia

14/10/2024

14/10/2024

El sector de zonas francas y depósitos de perfeccionamiento activo en El Salvador continúa sin recuperarse desde la pandemia, con...

René Toruño, empresario salvadoreño, recibe título Doctor Honoris Causa

15/10/2023

15/10/2023

René Toruño, empresario salvadoreño, ha sido reconocido por la Universidad Albert Einstein con el título de Doctor Honoris Causa en...

LG revela su visión de “Inteligencia Afectiva” en el LG World Premiere 2025

07/01/2025

07/01/2025

LG Electronics presentó su innovadora propuesta de experiencias de cliente impulsadas por inteligencia artificial bajo el lema “Life’s Good 24/7...

Canadá advierte que Donald Trump puede provocar la mayor guerra comercial en décadas

18/01/2025

18/01/2025

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, advirtió este viernes que los aranceles que Donald Trump quiere imponer a Canadá...

Nuevo servicio de ferri conectará El Salvador y Costa Rica con dos viajes semanales

08/08/2023

08/08/2023

La empresa Blue Wave Corporation, dueña del ferri que conectará El Salvador y Costa Rica, informó que la embarcación operará...

10 frases asertivas que usan los grandes líderes para motivar a sus equipos

06/05/2023

06/05/2023

El liderazgo es la capacidad de una persona para guiar, motivar y dirigir a un grupo de individuos hacia un...

Brasil espera que los precios del café sigan elevados en 2025

13/12/2024

13/12/2024

Los precios del café, que están en niveles récord, seguirán elevados en 2025 como efecto de la sequía que ha...

LG Electronics amplía su plataforma WebOS Hub 2.0S a monitores inteligentes

20/11/2023

20/11/2023

LG Electronics ha anunciado la expansión de su plataforma WebOS Hub 2.0S, originalmente diseñada para televisores, para incluir monitores inteligentes....

Consejos para ahorrar e enseñar el valor del dinero a tus hijos

04/07/2024

04/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Retiran del mercado 119,641 cilindros de gas propano

20/07/2023

20/07/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha llevado a cabo un procedimiento de verificación de las condiciones...

De Twitter a «X», una dolorosa metamorfosis

25/07/2023

25/07/2023

Desde que compró Twitter, el magnate Elon Musk ha hecho grandes cambios tanto a la aplicación como a la empresa,...

Lanzan marca turística de la Zona Rosa de San Salvador

27/05/2023

27/05/2023

El Comité de Desarrollo Turístico (CDT) de la Zona Rosa presentó oficialmente su nueva marca, con el objetivo de visibilizar...

Migración atiende diariamente a más de 8,000 turistas en el Aeropuerto de El Salvador»

03/07/2023

03/07/2023

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) informó que, gracias a las 70 ventanillas habilitadas en el Aeropuerto Internacional...

Consejos clave para mantener tu seguridad en redes sociales

06/07/2024

06/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Documental “De profesión, influencer» presenta la realidad detrás cámaras de este mundo

14/01/2023

14/01/2023

En la actualidad los Influencer son una pieza clave detrás de la publicidad, promocionan marcas, lugares de comida, hoteles, automóviles...