14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Brasil sufrió una fuga récord de dólares en diciembre

El saldo del flujo de dólares en Brasil en diciembre pasado fue negativo en 24.314 millones de dólares, con lo que el país sufrió la mayor fuga de divisas en un mes desde que comenzó a medir el indicador en 2008, informó este jueves el Banco Central.

Pese a que en diciembre ingresaron a Brasil 1.728 millones de dólares por transacciones comerciales, los inversores retiraron del país 26.042 millones de dólares en recursos que estaban en la bolsa de valores o aplicados en títulos financieros o referentes a ganancias y dividendos que multinacionales enviaron a sus matrices, según los datos del emisor.

¿Cuál es la causa de la fuga de dólares en Brasil?

La fuga de diciembre es atribuida por los operadores a las dudas de los inversores en la capacidad del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de reducir el abultado déficit fiscal del país, que hizo con que el real brasileño acumulara en 2024 una depreciación del 27,35 % frente al dólar, su mayor caída desde 2020.

Con la elevada salida de divisas en diciembre, Brasil cerró 2024 con un saldo negativo en su flujo de dólares de 15.918 millones de dólares, el tercer mayor para un año en su historia.

El resultado anual negativo en 2024 tan solo fue inferior a los registrados en 2019 (44.768 millones de dólares) y 2020 (27.923 millones de dólares).

El saldo negativo el año pasado lo provocó principalmente por la salida de recursos de la cuenta financiera.

Brasil registró en 2024 ingresos de divisas en la cuenta financiera por 589.989 millones de dólares y salidas por 674.385 millones de dólares, para un saldo negativo de 84.396 millones de dólares.

En la cuenta comercial el saldo fue positivo en 68.478 millones de dólares, como resultado de exportaciones por 298.456 millones de dólares e importaciones por 229.978 millones de dólares.

Depreciación del real

La depreciación del 27,35 % del real en 2024 fue la mayor desde 2020 (-29,33 %), cuando la moneda sintió los efectos negativos de la pandemia.

Pero la mayor parte de esa depreciación se produjo en noviembre y diciembre ante las dudas de los inversores en la política fiscal de Lula, lo que obligó al Banco Central a subastar en las dos últimas semanas del año cerca de 33.000 millones de dólares de sus reservas en el mercado para intentar frenar la pérdida de valor de la moneda.

Desde que asumió su tercer mandato, en enero de 2022, Lula viene prometiendo reducir a cero el déficit fiscal primario de Brasil y hasta ahora no lo ha logrado.

El Congreso llegó a aprobar hace diez días un conjunto de medidas de ajuste fiscal presentadas por el Gobierno y con las que el Ministerio de Hacienda prevé alcanzar el déficit cero en dos años, pero los inversores lo consideraron como insuficiente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Discuten transformación sostenible en Congreso Industrial Guatemalteco

23/09/2024

23/09/2024

Durante la décimo novena edición del Congreso Industrial guatemalteco, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se discutieron...

Advierten sobre posible amplificación de huelga en fabricantes de automóviles de EE. UU.

18/09/2023

18/09/2023

El presidente del sindicato United Auto Workers (UAW) advirtió el domingo sobre una posible «amplificación» de la huelga iniciada el...

El mercado de bienes raíces en EE.UU.: Crecimiento de oportunidades para latinos

05/10/2024

05/10/2024

El mercado de bienes raíces en Estados Unidos ha demostrado ser un terreno fértil para la comunidad latina, tanto para...

Próxima edición del Galardón Nacional a la Exportación en Guatemala

04/11/2023

04/11/2023

Está por llegar por la 35ava edición del Galardón Nacional a la Exportación, que organiza el Consejo Nacional de Promoción...

Un 4.36% Mypes en El Salvador están en estado financiero crítico

20/07/2024

20/07/2024

Un reciente análisis del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) revela que un 4.36% de las...

Amazon anuncia el despido de más de 18.000 trabajadores

04/01/2023

04/01/2023

La multinacional del comercio electrónico Amazon anunció este miércoles que despedirá a más de 18.000 trabajadores. La firma alegó que...

Ransomware: las 3 principales formas de acceso para cibercriminales

14/03/2024

14/03/2024

Los ataques de ransomware representan uno de los mayores peligros en el ámbito de la ciberseguridad para las organizaciones, tanto...

FE y Alegría y Brücke Le Pont promueven la empleabilidad juvenil 

01/12/2022

01/12/2022

La generación del empleo es parte fundamental en el país, ya que genera beneficios en las familias por lo cual...

FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global para 2023 hasta 2,9 %

30/01/2023

30/01/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9...

Avianca amplía sus operaciones de vuelo hacia Madrid y Barcelona

08/06/2023

08/06/2023

Avianca, la aerolínea con sede en Bogotá, ha anunciado un incremento en el número de vuelos entre Colombia y España,...

¿Cómo un sitio web puede transformar tu emprendimiento?

07/03/2025

07/03/2025

Un sitio web no es sólo un escaparate  digital; es el puente que conecta tu negocio con tus clientes y...

Banco ABANK premia el pago digital con la promoción «Borrón» y Saldo Nuevo

15/11/2023

15/11/2023

Banco ABANK lanzó la promoción «Borrón y Saldo Nuevo» para incentivar el pago digital de cuotas de crédito. La iniciativa...

Gobierno proyecta millonaria recaudación de renta impulsada por la digitalización tributaria

28/04/2025

28/04/2025

El 30 de abril cierra el plazo para la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) en...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups más innovadoras del C-Lab en IA

30/12/2024

30/12/2024

Samsung Electronics anunció que exhibirá en el CES 2025 los nuevos proyectos de su programa C-Lab, que impulsa la innovación...

Viajeros que visitan El Salvador son beneficiados con paso fluido en Aeropuerto Internacional

21/03/2023

21/03/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), brinda una atención fluida en las...