21/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cambio climático golpea agricultura, vivienda y transporte en El Salvador

Un reciente estudio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), elaborado con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alerta sobre el impacto económico creciente del cambio climático en El Salvador. Según el informe, cerca del 70 % de las pérdidas económicas derivadas de eventos extremos como inundaciones, sequías y tormentas se concentra en tres sectores estratégicos: agricultura, vivienda y transporte.

El documento fue presentado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2024 (COP29), celebrada en noviembre en Azerbaiyán, y subraya la vulnerabilidad del país ante fenómenos que, según los expertos, podrían intensificarse en los próximos años. En términos económicos, esto representa un desafío significativo para la estabilidad y la planificación fiscal, pues los daños recurrentes en infraestructura y producción agrícola implican costos directos para los hogares y el Estado, además de pérdidas indirectas que afectan la productividad y el desarrollo local.

El sector agrícola, altamente sensible a variaciones climáticas, enfrenta riesgos que van desde la pérdida de cultivos hasta la degradación de suelos, lo que impacta directamente en los ingresos de miles de familias rurales y en la seguridad alimentaria nacional. En paralelo, los daños en viviendas obligan a inversiones constantes en reconstrucción y adaptación, mientras que el transporte sufre interrupciones que afectan la logística comercial y el comercio interno.

Expertos en economía ambiental señalan que estos eventos extremos podrían comprometer los avances en desarrollo económico si no se implementan estrategias de adaptación y resiliencia. Esto implica destinar recursos para infraestructura resistente al clima, programas de seguro agrícola y sistemas de alerta temprana que minimicen el impacto económico.

El estudio enfatiza que la integración de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación económica del país es crucial. La evidencia presentada en la COP29 busca generar conciencia entre tomadores de decisiones y empresarios sobre la necesidad de proteger sectores estratégicos para garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental de El Salvador en un contexto de creciente vulnerabilidad climática.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Shein y Temu en riesgo: aranceles de Trump podrían encarecer envíos

06/02/2025

06/02/2025

Los consumidores estadounidenses han disfrutado de precios bajos y envíos rápidos en plataformas como Shein, Temu y AliExpress gracias a...

Boeing anuncia recortes de hasta el 10 % de su personal, o 17.000 empleados

12/10/2024

12/10/2024

El presidente y jefe ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, anunció en una carta a todo su personal que la compañía va...

Autorizan a Gobierno de El Salvador a emitir US$1,000 millones en deuda pública

22/06/2023

22/06/2023

La Asamblea Legislativa autorizó al gobierno de El Salvador para que pueda emitir y colocar hasta US$1.000 millones de títulos...

Esta startup desafía la industria del whisky y recauda US$ 2,9 millones para su segunda destilería

27/05/2025

27/05/2025

En los papeles, 2025 parece un mal año para abrir una destilería en EE.UU.. Con los consumidores ajustando el cinturón...

Construcción impulsa un nuevo ciclo de expansión económica en el país

11/11/2025

11/11/2025

La dinámica del sector construcción se consolida como uno de los principales motores del crecimiento económico en El Salvador, respaldada...

Argentina y Alemania firman un acuerdo para fortalecer el ecosistema emprendedor

29/01/2023

29/01/2023

Los Gobiernos de Argentina y Alemania suscribieron un acuerdo que busca «fortalecer» una agenda de promoción y desarrollo del ecosistema...

Sector logístico renueva conocimientos sobre incoterms y seguros

11/06/2023

11/06/2023

El Comité de Transporte y Logística de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) llevó a cabo...

Wall Street cierra en rojo tras imponer EE.UU. los aranceles a Canadá y México

04/03/2025

04/03/2025

Wall Street cerró en rojo tras imponer el Gobierno de Donald Trump los aranceles prometidos del 25 % a México...

Porter Novelli revela las tendencias de comunicación claves en su reporte «Decodificando el Cambio 2024»

21/02/2024

21/02/2024

Porter Novelli, la agencia global de relaciones públicas, ha lanzado su informe anual «Decodificando el Cambio: 2024», destacando las tres...

“La magia de Tu lado B es entregarle a la gente un capital informativo, en Comunicación y Marketing” Rosy Mixco

03/03/2023

03/03/2023

Durante la entrevista radiofónica del programa Al Cierre en Punto 105 Radio; la comunicadora social Rosy Mixco, presentadora de “Tu...

Bajo crecimiento en la nube de Microsoft Indica retraso en beneficios de IA

31/07/2024

31/07/2024

Microsoft pronosticó un crecimiento trimestral de su plataforma en la nube Azure por debajo de las estimaciones y dijo que...

Claro Empresas presentó la solución digital que las compañías necesitan

12/09/2023

12/09/2023

Claro Empresas, la línea de negocios de Claro, llevo a cabo el evento «TECH 4.0 by Claro Empresas», donde presentó...

Trump promete azúcar en la Coca-Cola

21/07/2025

21/07/2025

El presidente Donald Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza «jarabe de maíz de...

Elon Musk pronto podría tener su propia ciudad en Texas

26/12/2024

26/12/2024

Elon Musk continúa ampliando su influencia en Texas, esta vez con un proyecto que podría transformar la forma en que...

Camarasal se integra al Consejo Técnico Consultivo de CONACYT

20/05/2025

20/05/2025

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar, junto a Cinddy Fernández y...