14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Central de Abastos: conexión directa entre productores y consumidores salvadoreños

Ubicada en Soyapango, la Central de Abastos de El Salvador se ha posicionado como el principal punto de conexión entre el trabajo agrícola y el consumidor final. Este centro logístico opera bajo un modelo de comercialización directa que fortalece la economía local y mejora el acceso a productos frescos, cultivados en suelo nacional.

Según Berta Alicia Rodríguez Servellón, subgerente de la Central de Abastos (CDA), la operación se rige bajo la premisa de que “todo va de la casa del productor a la casa de los salvadoreños”. La infraestructura permanece activa aproximadamente 20 horas al día, desde las 2:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., movilizando productos nacionales hacia Agro Mercados y Centros de Distribución en todo el país.

El sistema de logística temprana permite que los alimentos cosechados un día lleguen al siguiente a restaurantes, ventas y hogares salvadoreños, conservando calidad y frescura. Casos como el de Aldo Cantor, productor del Bajo Lempa, demuestran el impacto de este modelo. Gracias a su participación en la Central, ha logrado expandir su producción y generar empleo tanto en la zona productora como en el punto de venta. “Nuestro negocio creció y ahora genera trabajo tanto aquí como en la zona productora”, afirma.

La eliminación de intermediarios permite que los productores traten directamente con consumidores finales, mientras que estos últimos acceden a productos a precios más accesibles. Esta dinámica beneficia especialmente a dueños de restaurantes, revendedores y familias que encuentran en la Central una alternativa económica para adquirir productos de la canasta básica salvadoreña.

Con un flujo diario de aproximadamente 8,000 visitantes, la Central de Abastos se ha consolidado como un punto clave de convergencia comercial en El Salvador. En sus instalaciones se ofrece una amplia variedad de productos esenciales para la alimentación, como hortalizas, granos básicos, lácteos y otros productos esenciales de la canasta básica salvadoreña. La diversidad de compradores incluye desde comerciantes mayoristas hasta consumidores individuales.

La Central de Abastos demuestra que, al priorizar el producto nacional y fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad, se potencia no solo la seguridad alimentaria, sino también el desarrollo económico y social del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Davivienda impulsa la sostenibilidad con una innovadora planta fotovoltaica

06/12/2024

06/12/2024

Banco Davivienda reafirma su liderazgo en sostenibilidad al inaugurar la primera planta fotovoltaica de autoconsumo en sus oficinas principales, con...

Se acerca el Black Friday: Consejos clave para aprovechar al máximo tus compras

01/10/2024

01/10/2024

El Black Friday, uno de los eventos comerciales más esperados del año, está a la vuelta de la esquina, millones...

Honor apuesta por la robótica en su ambicioso plan de IA

29/05/2025

29/05/2025

 La china Honor, escisión del gigante tecnológico Huawei, anunció su incursión en el sector de la robótica en el marco...

Gobierno firma financiamiento para Periférico Gerardo Barrios en San Miguel, para impulsar la actividad económica en el oriente del país

23/08/2022

23/08/2022

El Gobierno de El Salvador, firmó un financiamiento por $51.4 millones con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), por...

Inauguran Centro de Capacitación y Producción Textil

04/03/2023

04/03/2023

El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) junto al...

Más del 54 % de salvadoreños pasan más de 3 horas al día en redes sociales

21/10/2024

21/10/2024

Un estudio realizado por Qudox Growth Marketing Company en colaboración con la antropóloga digital Rebeca Salazar reveló que los salvadoreños...

Fundaciones alegran la Navidad a niños del Hospital Bloom con 1,800 juguetes

19/12/2024

19/12/2024

La Unidad de Pediatría del Hospital de Niños Benjamín Bloom vivió una Navidad llena de alegría, gracias al esfuerzo conjunto...

Panamá en el top 5 de los países que más cerveza pidieron este último año  

05/08/2023

05/08/2023

La producción de cerveza en Pánamá, sigue estando en el primer lugar entre las pirncipales bebidas alcohólicas. Birra, chela, pinta,...

Oaxaca exige a Adidas detener venta de “Oaxaca Slip On” por presunta apropiación cultural

08/08/2025

08/08/2025

La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) solicitó este miércoles la suspensión inmediata...

Firman convenio de cooperación para apoyar a las MYPE en Santa Ana Norte

06/03/2025

06/03/2025

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y la Alcaldía de Santa Ana Norte han firmado un...

Unen esfuerzos para eliminar 40 toneladas de basura en Lago Coatepeque

24/08/2021

24/08/2021

La empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, se unió a la Fundación Coatepeque para participar en la segunda campaña del...

Superintendencia del Sistema Financiero comienza la ruta del ahorro en Santa Ana

22/10/2022

22/10/2022

Santa Ana, fue el punto de partida en el que la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) lanzó la Ruta del...

El Salvador se promociona como destino turístico en el Miami Open 2024

26/03/2024

26/03/2024

En un esfuerzo por consolidar a El Salvador como un destino turístico de renombre internacional, el Gobierno ha establecido un...

Nicaragua mantiene sobre los cinco dólares el galón de la gasolina superior

28/01/2023

28/01/2023

El precio promedio del galón de gasolina superior en Nicaragua se mantendrá sobre los 5 dólares por cuadragésima tercera semana...

Conamype inaugura el Centro de Innovación en Emprendimiento Digital

06/12/2024

06/12/2024

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) inauguró el Centro de Innovación en Emprendimiento Digital (CIED), un...