09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica impulsa comercio con nueva hoja de ruta regional

Con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y mejorar la competitividad del comercio centroamericano, se celebró en San José, Costa Rica, el III Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (III ERCNFC), del 24 al 26 de junio de 2025. La actividad reunió a representantes de los países de la región y actores clave del sector productivo para intercambiar experiencias y definir acciones estratégicas conjuntas.

El evento se enmarca en el eje transversal 4 de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC-2023). Contó con el respaldo técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), así como con el apoyo financiero del Proyecto ECOTRADE de la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante las jornadas de trabajo, los países miembros avanzaron en la elaboración de una hoja de ruta para la conclusión del Modelo Regional de Gestión Coordinada de Fronteras, así como en el diseño de un plan de trabajo con los sectores productivos, reconociendo su rol fundamental en la implementación de medidas contenidas en la ECFCC-2023.

“Hoy, ese trayecto nos trae al Tercer Encuentro Regional, con una agenda ambiciosa y necesaria frente a los retos que el comercio a nivel global enfrenta. Toda facilitación para que los bienes puedan intercambiarse de manera más competitiva suma para contrarrestar medidas arancelarias y no arancelarias que los bienes centroamericanos puedan enfrentar”, destacaron las autoridades participantes.

Asimismo, se llevó a cabo un taller técnico sobre el primer Reform Tracker Regional, herramienta innovadora para monitorear los avances en la implementación de la ECFCC-2023 y facilitar la toma de decisiones con base en evidencia.

El Encuentro concluyó con un firme compromiso regional para seguir fortaleciendo los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio como espacios de coordinación público-privada, en consonancia con el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Con estos avances, Centroamérica consolida su apuesta por una integración económica más eficiente, competitiva y alineada con los estándares internacionales, promoviendo la cooperación regional y el desarrollo sostenible del comercio.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Firman convenio con alcaldía de Ilopango en apoyo a las Mype

07/02/2023

07/02/2023

CONAMYPE realizó junto a la Alcaldía de Ilopango la firma de un convenio interinstitucional con el fin de fomentar el...

Descubre cómo el Galaxy Watch5 Series te ayuda a dormir como quieres 

17/03/2023

17/03/2023

Hay una razón por la que dormimos aproximadamente un tercio de nuestra vida: el sueño permite que nuestro cuerpo y...

Mujeres empresarias en El Salvador buscan financiamiento para remodelar negocios

08/10/2024

08/10/2024

Más del 80% de las microempresarias en etapa de acumulación ampliada o expansión destinan sus préstamos a la adquisición de...

Como cuidar su economía al realizar sus compras.

18/06/2022

18/06/2022

En medio de una fracturada economía y ante los recientes pronósticos sobre la inflación, será importante hacer rendir el dinero...

El Salvador recibe crédito de $75 millones del CAF

13/05/2024

13/05/2024

Durante su reciente visita a El Salvador, el presidente ejecutivo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y...

Harvard ofrecerá matrícula gratuita para familias con ingresos de hasta 200.000 dólares

17/03/2025

17/03/2025

La Universidad de Harvard que, a partir del año académico 2025-26, ofrecerá matrícula gratuita a los estudiantes provenientes de familias...

Elon Musk pronto podría tener su propia ciudad en Texas

26/12/2024

26/12/2024

Elon Musk continúa ampliando su influencia en Texas, esta vez con un proyecto que podría transformar la forma en que...

SIMAN se une a la campaña del Síndrome de Down apoyando con becas escolares

20/03/2023

20/03/2023

El Síndrome de Down afecta a miles de personas en el país entre niños, adolescentes y mayores; lo que les...

Delegación de empresarios de Turquía descubre los atributos del café salvadoreño

21/02/2025

21/02/2025

Una delegación de empresarios turcos visitó recientemente el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) para conocer los atributos del reconocido “grano...

Apple podría monetizar la inteligencia artificial

19/04/2024

19/04/2024

Los analistas de Bernstein han expresado que Apple está adoptando una postura seria en la construcción de su presencia en...

Defensoría del Consumidor refuerza inspecciones en comercios de útiles escolares

18/01/2025

18/01/2025

Ante el inicio del año escolar en El Salvador, la Defensoría del Consumidor, liderada por su presidente Ricardo Salazar, ha...

Trump extiende licencia de Chevron en Venezuela hasta mayo 27

24/03/2025

24/03/2025

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una extensión hasta el 27 de mayo de...

YouTube Premium y Music alcanzan los 100 millones de suscriptores pagos

03/02/2024

03/02/2024

YouTube anunció el jueves un hito clave para YouTube Premium y Music, los servicios de pago de la compañía propiedad...

China solo ha recuperado un 20 % de sus vuelos internacionales prepandemia

02/03/2023

02/03/2023

El número de vuelos entre China y el extranjero en las últimas dos semanas solo alcanzó un 20 % de...

Publicidad responsable y ética digital: El reto de las marcas en la era de las redes sociales

14/05/2025

14/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...