Septiembre marca un mes especial en Centroamérica, donde los países de la región se preparan para conmemorar uno de los hitos más importantes de su historia: la Independencia. Cada 15 de septiembre, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica recuerdan la lucha por su libertad a través de diversas festividades que reflejan un profundo sentido de identidad nacional y unidad.
Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón® para el Triángulo Norte de Centroamérica, invita a los viajeros a experimentar la riqueza cultural de la región durante estas celebraciones. “Invitamos a todos los viajeros a descubrir el espíritu de Centroamérica durante las celebraciones de independencia. Este septiembre, nuestros países se llenan de color, música y alegría, ofreciendo una experiencia única para quienes desean sumergirse en nuestras culturas. Únanse a nosotros en las festividades, explorando las impresionantes ciudades y paisajes, y celebrando el orgullo y la unidad que define a nuestra región. ¡Centroamérica te espera con los brazos abiertos para compartir la magia de nuestra independencia!”, destaca Valdez.







Un Viaje por las Celebraciones de Independencia en Centroamérica
Guatemala: Tradiciones Encendidas En Guatemala, el Día de la Independencia comienza con el «fuego patrio» el 14 de septiembre, con el encendido de antorchas en la Plaza del Obelisco. Estas antorchas, llevadas por estudiantes y ciudadanos, recorren las calles simbolizando la libertad y la unión nacional. El 15 de septiembre, los desfiles coloridos y las bandas escolares llenan las principales calles de la Ciudad de Guatemala, con eventos culturales y religiosos reflejando el patrimonio del país. Las familias y turistas disfrutan de comidas tradicionales como chuchitos, tostadas, rellenitos de plátano, buñuelos y atoles.
El Salvador: Fervor Cívico En El Salvador, las celebraciones patrias inician en la Plaza Libertad en el Centro Histórico de San Salvador, donde el presidente de la República ofrece un discurso. Luego, los desfiles escolares a escala nacional exhiben fervor patriótico con bandas escolares, cachiporristas y abanderados. Este 2024, el 16 de septiembre será asueto nacional, permitiendo a salvadoreños y turistas disfrutar de un fin de semana largo lleno de festejos. Los platillos tradicionales incluyen yuca frita, nuégados, atoles y pupusas.
Honduras: Comunidad y Cultura En Honduras, la celebración de la independencia destaca por su enfoque en la comunidad y la unidad nacional. La festividad comienza con la lectura del Acta de Independencia en la capital y el estallido de cañonazos en el cerro Juana Laínez. Los desfiles, acompañados de bandas de guerra y bellas palillonas, culminan en el Estadio Nacional. Las calles se llenan de color y música, con hondureños degustando platos típicos como baleadas, nacatamales, yuca con chicharrón y carne asada.
Centroamérica se convierte en un vibrante escenario de celebraciones y festividades durante septiembre, ofreciendo una oportunidad única para experimentar la rica herencia cultural y el espíritu de unidad que define a la región en su conmemoración de la independencia.