El cofundador de Infosys, Narayana Murthy, ha reiterado su postura a favor de semanas laborales de 70 horas. El empresario indio, conocido por sus declaraciones sobre la importancia del esfuerzo laboral extremo, ha afirmado recientemente que no cree en el “equilibrio entre trabajo y vida personal” y que llevará esta convicción “hasta la tumba”.
Infosys es una multinacional de servicios de tecnología de la información y consultoría. Fundada en 1981, se especializa en el desarrollo de software, outsourcing, servicios en la nube, inteligencia artificial y transformación digital para empresas de diversas industrias. Es una de las principales compañías del sector en la India y cuenta con presencia global, con clientes en sectores como banca, telecomunicaciones, manufactura y retail.
En octubre de 2023, Murthy instó a los jóvenes a trabajar jornadas de doce horas durante las “próximas dos o cinco décadas” como un deber hacia la nación y para apoyar a las generaciones futuras. Según el empresario, si el primer ministro de la India, Narendra Modi, y su gabinete trabajan 100 horas semanales, los ciudadanos deberían mostrar su gratitud siguiendo el mismo ejemplo.

Estas declaraciones han generado críticas, ya que una jornada laboral de 70 horas viola las leyes laborales indias y se considera ilegal en el país. A pesar de ello, Murthy insistió en esto durante la CNBC Global Leadership Summit. Ante la pregunta de si mantenía su propuesta de semanas laborales extensas, respondió: “Absolutamente. No creo en el equilibrio entre trabajo y vida personal”.
Murthy ha expresado en múltiples ocasiones su desacuerdo con la reducción de jornadas laborales. Recuerda con pesar cuando en 1986 la India pasó de una semana laboral de seis días a cinco días. “No me hizo muy feliz. En este país, debemos trabajar muy duro porque no hay sustituto para el esfuerzo, incluso si eres la persona más inteligente”, afirmó.
Las declaraciones del empresario han generado un intenso debate sobre la cultura laboral extrema y sus implicaciones en la salud mental y el bienestar de los trabajadores.