31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

China y EE. UU. aplican rebaja arancelaria para aliviar tensión comercial

La rebaja arancelaria acordada por China y Estados Unidos entró en vigor este miércoles después de que ambas potencias alcanzaran un pacto temporal de 90 días durante las negociaciones que mantuvieron el pasado fin de semana en Ginebra.

Pekín y Washington anunciaron el lunes en un comunicado conjunto que China reduciría del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses durante los próximos 90 días y EE. UU. haría lo propio del 145 % al 30 % para los bienes chinos, según los términos acordados para frenar la nueva guerra comercial desatada este año.

Por parte de China, el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) anunció el martes que el recorte de gravámenes sería efectivo a partir de las 12:01 hora local de este miércoles (04:01 GMT).

En las conversaciones en Ginebra, Pekín se comprometió a anular las represalias no arancelarias aplicadas desde el 2 de abril, fecha desde la que ha anunciado restricciones a la exportación de tierras raras, la inclusión de varias empresas estadounidenses en listas negras comerciales o una investigación antimonopolio contra el gigante químico estadounidense DuPont.

Estados Unidos mantiene aranceles estratégicos

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a eliminar los aranceles adicionales que impuso a China el 8 y el 9 de abril, pero conservará los decididos antes del día 2, que entre otros motivos se justificaron por el rol del país en el suministro de precursores para el fentanilo que acaba entrando por la frontera con México y que hacen que su mínima tasa arancelaria llegue al 30 %.

Washington no elimina tampoco los vigentes para los coches, el acero, el aluminio y los que se puedan aplicar a los productos farmacéuticos, porque quiere que ese tipo de empresas vuelvan a radicarse en el país.

Así, el notable descenso de los gravámenes es el punto más destacado de este acuerdo, que incluye además la creación de un mecanismo permanente de consulta.

Analistas dudan de paz comercial duradera

Pese a que la rebaja de aranceles anunciada es sensiblemente superior a la que se esperaba, los analistas no creen que esta tregua de 90 días se traduzca en una paz comercial duradera.

La delegación china seguirá representada por el vice primer ministro He Lifeng, mientras que la estadounidense está en manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del representante de Comercio, Jamieson Greer.

Estas conversaciones podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos o en un tercer país previo acuerdo entre las partes, recoge el acuerdo.

La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó en abril con la imposición de nuevos aranceles recíprocos, que elevaron los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 % para productos chinos y 125 % para estadounidenses.

La reunión de Ginebra, celebrada los días 10 y 11 de mayo, supuso el primer acercamiento formal desde esa escalada.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Samsung aumenta doble dígito y esta entre las cinco mejores marcas en 2022

11/11/2022

11/11/2022

La consultora de marca global, Interbrand, reconoce a Samsung como una de las cinco “Mejores Marcas Globales” 2022. El valor...

Cepal mejora proyección de crecimiento económico para El Salvador

14/08/2024

14/08/2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su proyección de crecimiento económico para...

Más de 600 empresas muestran su oferta en expos internacionales en Panamá

28/03/2023

28/03/2023

Más de 600 empresas de América Latina, el Caribe, Europa, África y Asia muestran su oferta comercial desde este martes...

Avianca destina más de USD 800 millones a expansión y modernización de su flota y servicios

11/10/2025

11/10/2025

Con el objetivo de consolidar su crecimiento y elevar la experiencia de sus pasajeros, Avianca anunció una inversión superior a...

El Salvador recibió más de 139,000 visitantes internacionales en Semana Santa

21/04/2025

21/04/2025

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico seguro y atractivo en la región. Durante las vacaciones de Semana Santa...

Tres formas en que la IA impactará las telecomunicaciones

25/05/2024

25/05/2024

Las tecnologías como la IA ya están haciendo que las telcos se reinventen y aceleren su innovación, de cara a...

Presentan resultados de medidas anti inflación a un año de su implementación

20/03/2023

20/03/2023

El Gobierno del El Salvador ha diseñado e implementado importantes medidas para proteger la economía de los salvadoreños, ante los...

Twitter abre el código fuente con el que fija sus algoritmos

01/04/2023

01/04/2023

La red social Twitter puso hoy en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para...

EY: Avance de la Movilidad Eléctrica en Centroamérica y República Dominicana

27/10/2023

27/10/2023

Mediante incentivos fiscales, los países de Centroamérica y República Dominicana están avanzando en materia de movilidad eléctrica para abordar la...

Jimmy John’s abre su primera tienda en El Salvador

12/09/2024

12/09/2024

La cadena estadounidense de sándwiches Jimmy John’s inauguró su primera sucursal en El Salvador, dando inicio a su plan de...

Los precios de los combustibles en El Salvador disminuyen hasta $0.29

16/05/2023

16/05/2023

¡Buenas noticias para los conductores salvadoreños! El precio de los combustibles experimentará una disminución significativa a partir de hoy en...

El Salvador busca inversión de mil millones en Bitcoin con programa de visas

08/12/2023

08/12/2023

El Gobierno de El Salvador lanzó el jueves un programa de visas llamado “Adopting El Salvador Freedom Visa Program”, con...

Más de 5 mil millones de personas activas en redes sociales en 2023

01/02/2024

01/02/2024

Un informe anual reveló que el número de usuarios activos en redes sociales alcanzó la asombrosa cifra de 5.000 millones...

La cosecha brasileña de café aumentará un 13% a 66,6 millones de sacos

10/04/2023

10/04/2023

La nueva cosecha de café (2023/24) en Brasil, el mayor productor y exportador mundial del aromático, se prevé que alcance...

Constructora estadounidense considera invertir en El Salvador

16/09/2023

16/09/2023

El sector construcción se ha convertido en un sector pujante para la economía salvadoreña y en los últimos meses también...