14/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberseguridad: tecnología y disciplina empresarial

La transformación digital es clave para que las empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes, incorporen diferentes disciplinas que faciliten la interacción entre sus colaboradores, quienes ahora utilizan más el teletrabajo, el comercio electrónico y la educación virtual, entre otras aplicaciones y plataformas.

En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en la mejor aliada de las personas y de las empresas, ya que los riesgos virtuales también han aumentado a escala global. Además, es fundamental destacar que la seguridad informática es más que una tecnología: es una disciplina, debido a que incluye procesos, procedimientos y estándares.

Para las corporaciones, una de las principales vulnerabilidades es el ransomware o secuestro de datos. “Es un tipo de ataque que funciona como una extorsión digital. Hace 10 años, era difícil escuchar sobre este tipo de acciones, pero en Latinoamérica, en los últimos dos años se han identificado con mayor frecuencia estos ataques”, explica Gustavo Chapela, Director de KIO Cyber Security en KIO Networks.

De acuerdo con la compañía de seguridad informática ESET, en el 2021 se duplicaron la cantidad de ataques de ransomware, en comparación con el 2020. “Esa tendencia nos permite suponer que en el 2022 este tipo de ataques seguirán afectando a las empresas”, agrega Chapela.

El principal problema es que los ciberdelincuentes logran secuestrar información importante y de valor, para luego cifrar esta información y quitar el acceso a ella. Después solicitan a las compañías grandes sumas de dinero para devolver la llave. Finalmente, comienza el proceso de descifrado, el cual, en algunos casos, puede comprometer algunos datos. A criterio de Chapela, antes pedían US$500 como “pago”; sin embargo, actualmente las cifras pueden superar los US$400 mil. Según datos Coveware, el monto promedio que pagaron las compañías que fueron víctimas de ransomware en el 2021 fue de US$139 mil.

¿Cuáles son las opciones para las empresas?


En el ámbito empresarial, lo primero que deben hacer las organizaciones es buscar a un experto en seguridad informática que les pueda ayudar a crear, afinar o fortalecer su estrategia de ciberseguridad.

En ese sentido, KIO Networks recomienda seguir estas cuatro fases:

Nivel preventivo
Se busca hacer una identificación de las amenazas para saber cuál es la situación. En esta etapa de diagnóstico, se identifican cuáles son las necesidades de la empresa y se determina qué se debe proteger. Ese análisis inicial permitirá saber cuántos recursos se necesitan para proteger “las joyas de la corona”; es decir, la información y los datos, que, al final de cuentas, son los activos más importantes.
Nivel activo
Es una seguridad monitoreada activamente 24/7, para proteger cada punto vulnerable de la organización: protección perimetral (firewalls y antimalware), protección de endpoint y de cada buzón de correo, así como blindar los servicios correo electrónico y las aplicaciones web.
Nivel proactivo
Este tipo de seguridad involucra servicios más avanzados, los cuales están relacionados con la automatización de procesos y la inteligencia artificial. Todo con un solo objetivo: anticiparse a posibles ataques o incidentes.
Control anual
Es recomendable que las empresas realicen evaluaciones de seguridad, por lo menos, una vez al año. Además, si tienen algún incidente o sospecha de ataque virtual, se sugiere buscar la ayuda de expertos de manera inmediata, ya que la velocidad de reacción y la experiencia de los profesionales es una pieza fundamental.


Fuente: KIO NETWORKS

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La construcción y el turismo pilares claves de la economía salvadoreña en 2024

29/02/2024

29/02/2024

El futuro económico de El Salvador en 2024 se dibuja con la construcción y el turismo como protagonistas principales, según...

¿Adiós a los aranceles recíprocos de Trump? Un tribunal de EU bloquea la mayoría de ellos

29/05/2025

29/05/2025

El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó los aranceles “recíprocos” de al menos 10% que Donald Trump impuso...

Costa Rica celebra el arribo del ferry en su primer viaje desde El Salvador

12/08/2023

12/08/2023

El buque de carga Blue Wave Harmony completó este viernes su primer viaje tras zarpar el jueves del Puerto de...

Inteligencia artificial impulsa la industria farmacéutica

24/01/2024

24/01/2024

En la industria farmacéutica, las empresas invierten varias décadas, decenas de miles de millones de dólares e incontables horas experimentando...

«El Campo de las Mil Flores», el nuevo atractivo turístico de Nicaragua

19/03/2023

19/03/2023

Lo que en un inicio fue un pequeño jardín familiar se convirtió en «El Campo de las Mil Flores», un...

Acuerdo con Grupo Calleja impulsa acciones de Grupo Éxito en Wall Street

25/10/2023

25/10/2023

Las acciones de la cadena minorista colombiana Almacenes Éxito se ha revalorizado más de un 18 % desde que la...

Si buscas un medio de transporte económico y sostenible Banco de América Central y Motos Génesis te traen un increíble promoción

24/10/2022

24/10/2022

Si estás interesado en una alternativa de transporte sostenible económicamente o eres emprendedor y buscas calidad, Banco de América Central...

Nokia planea recortar 14.000 empleos por caída de ventas

20/10/2023

20/10/2023

El gigante de las telecomunicaciones Nokia anunció su plan para eliminar 14.000 puestos de trabajo, lo que equivale al 16...

Asesor de Trump critica a Apple por fabricar en China

07/07/2025

07/07/2025

El consejero principal del presidente Donald Trump en materia de comercio y manufacturas, Peter Navarro, criticó este lunes a Apple...

EE. UU. firmó acuerdo con El Salvador para facilitar el comercio agrícola

15/07/2023

15/07/2023

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador y representantes de varias instituciones del Gobierno salvadoreño firmaron un acuerdo que...

DGEHM detecta irregularidad en cilindros de Gas Licuado de Petróleo

21/08/2024

21/08/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha identificado una irregularidad significativa en un lote de 33 cilindros...

Salvadoreño invertirá $6 millones en parque turístico Mirador de La Cruz

12/06/2023

12/06/2023

San Pedro Puxtla, Ahuachapán – Ramiro Cienfuegos, un emprendedor salvadoreño radicado en Estados Unidos, ha anunciado una inversión de $6...

Crecimiento de Startups Latinas en EE. UU.

27/11/2024

27/11/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Dollarcity, propiedad de Dollarama, abrirá 70 tiendas más en 2023 en Colombia

06/03/2023

06/03/2023

Dollarcity quiere pasar de 350 a 418 tiendas en Colombia en 2023. Con esa expansión, la compañía fundada en El Salvador...

Organizan Foro de Ciberseguridad para mujeres salvadoreñas

21/05/2024

21/05/2024

Junior Achievement El Salvador, en colaboración con la Embajada de Canadá en El Salvador, organizó el Foro de Ciberseguridad: SAFE...