31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Claves para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

El hidrógeno verde tiene el potencial para consolidarse como uno de los vectores energéticos del futuro: es una tecnología limpia, con posibilidad de almacenamiento y transporte.

Que, además, puede producirse a partir de recursos renovables como el viento o la luz solar y que podría jugar un rol clave en la descarbonización de la economía y la transición energética. Sin embargo, quedan aún algunas importantes barreras para que Latinoamérica pueda capitalizar estos beneficios.

Uno de los principales obstáculos en la actualidad es el precio. El hidrógeno verde, es decir, aquel que se obtiene a partir de energías limpias, tiene un costo de producción por kilogramo en América Latina que triplica al del hidrógeno gris, el que surge de reformar combustibles fósiles, en especial el gas.

Desde NTT DATA,  sugieren tener en cuenta algunos pasos importantes para la disminución de costos son:

  • Que la tecnología gane economía de escala: que se construyan plantas más grandes de renovables para reducir el coste de la energía eléctrica.
  • Que disminuya el precio de los electrolizadores -una tendencia que ya se está dando, al punto que se espera que para 2050 caigan a un tercio de su valor actual-.
  • Que se aumente el factor de planta a través de estrategias de hibridación.

Para la viabilidad económica del hidrógeno, también es importante la existencia de mercados de créditos de carbono con precios relevantes que estimulen el uso de tecnologías verdes en contraposición con las contaminantes.

Para que todo esto ocurra es imprescindible que se desarrollen políticas y regulaciones que habiliten el despliegue del hidrógeno verde, disminuyan las subvenciones aún vigentes en muchos de los países de la región que benefician combustibles más contaminantes, y que comience a desarrollarse conocimiento técnico local del hidrógeno verde y en el escalado de energías renovables.

El hidrógeno puede transformarse en diferentes productos derivados. Entre ellos se encuentran los medios energéticos sintéticos basados en el hidrógeno y productos químicos básicos como el metanol, el amoníaco y los combustibles sintéticos (los también llamados e-combustibles o e-fuels).

A través de estos derivados se podría utilizar el hidrógeno verde como insumo para la producción de acero verde, el amoníaco verde para fertilizantes o los e-fuels, para la descarbonización del transporte.

El hidrógeno presenta también una buena oportunidad para la descarbonización de las industrias que requieren procesos con altas temperaturas y para el almacenamiento estacional en el sector eléctrico, que en Latinoamérica depende fundamentalmente de la energía hidroeléctrica, y donde podría jugar un papel de almacenamiento estacional en la transición de épocas lluvia a secas.

En primer lugar, el consumo interno de H2 en los distintos países de América Latina donde actualmente la demanda es de cuatro millones de toneladas de H2 y se espera un potencial crecimiento hacia 30 millones de toneladas según las previsiones de las hojas de ruta de los distintos países para contribuir a descarbonizar las respectivas matrices energéticas.

En segundo lugar, LATAM puede crear un hub de hidrógeno de exportación en los puntos de menor costo de producción gracias al gran potencial de recursos naturales presente en la región.

Las necesidades de exportación varían entre 10 % y 85 % en función de las distintas geografías, pero en el actual escenario se podrían priorizar Japón y Corea, donde existe una gran necesidad de H2 para afrontar la descarbonización de la industria.

Y Europa, que con el contexto geopolítico de la guerra en Ucrania presentó el ambicioso plan REPowerEU, que se plantea producir diez millones de toneladas en Europa e importar otros diez millones de toneladas de H2 renovable para 2030, lo que supone un total aproximado de 160 GW nuevos de electrolizadores para la producción de H2 verde.

Por tanto, el potencial es enorme: Latinoamérica puede crear una economía alrededor del hidrógeno verde y posicionarse como un jugador clave en el concierto global de esta nueva tecnología.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fundación Calleja lanza programa plenamente

19/02/2023

19/02/2023

Recientemente la fundación Calleja realiza el lanzamiento de Plenamente, programa con el que brindará atención psicológica gratuita para promover la...

Aprobada la «Ley Ómnibus»: Milei avanza en su plan de desregulación económica

03/02/2024

03/02/2024

La «Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», conocida como ‘ley ómnibus’ por la amplitud...

Nissan planea 10.000 despidos más a nivel global

12/05/2025

12/05/2025

El fabricante japonés de vehículos Nissan planea efectuar unos 10.000 despidos adicionales a los ya anunciados en el marco de...

Cómo planificar tus finanzas personales en 1 semana (y no fallar más en agosto)

16/07/2025

16/07/2025

Agosto suele ser un mes complicado para muchas personas en términos financieros. Después de varios gastos imprevistos y compromisos, es...

Huawei logra seis consensos clave sobre 5G-A en el MWC 2024

29/06/2024

29/06/2024

Durante el MWC Shanghai 2024, Huawei organizó una conferencia global enfocada en el plan piloto comercial 5G-A, bajo el lema...

El Salvador avanza hacia la economía verde y el desarrollo sostenible

11/06/2023

11/06/2023

El Salvador se ha posicionado como uno de los países líderes en la región en cuanto al impulso de la...

Luz azul de las pantallas: entre beneficios, riesgos y la necesidad de una exposición controlada

23/06/2025

23/06/2025

La luz azul está más presente en nuestras vidas de lo que imaginamos. Procedente del sol, de la iluminación artificial...

Oro rompe récord y supera los $3,085 por onza

28/03/2025

28/03/2025

El precio del oro, uno de los activos refugio, ha vuelto a marcar este viernes un nuevo máximo histórico al...

Nestlé entre las empresas con mejor reputación en El Salvador

12/02/2025

12/02/2025

Nestlé El Salvador ha sido destacada en la primera edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) en el país,...

Así se celebró el Día Internacional del Libro en Latinoamérica

23/04/2023

23/04/2023

Más allá de honrar la muerte de Shakespeare o de Cervantes, los 23 de abril son una celebración de las...

Exportaciones de El Salvador a la UE aumentaron al cierre de 2023

06/05/2024

06/05/2024

Las exportaciones salvadoreñas hacia la Unión Europea (UE) registraron un leve incremento del 0.7 % al cierre de 2023, según...

CREDICOMER inicia el año con promociones únicas para sus clientes

16/01/2023

16/01/2023

No hay nada mejor que iniciar el año con finanzas personales saludables y Unicomer se vuelve tu aliado para que...

Vicepresidente Félix Ulloa impulsa integración social en reunión regional

08/11/2023

08/11/2023

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó en la 80° Reunión Ordinaria de la Integración Social Centroamericana, un importante...

OpenAI vs. Google: Batalla por las búsquedas IA

11/05/2024

11/05/2024

Según fuentes familiarizadas con el asunto, OpenAI está a punto de anunciar su producto de búsqueda impulsado por inteligencia artificial,...

Exportaciones salvadoreñas muestran leve crecimiento en julio

24/08/2024

24/08/2024

Las exportaciones de bienes elaborados por salvadoreños registraron un leve crecimiento del 1% en julio, luego de dos meses consecutivos...