01/12/2023 Medio Digital de El Salvador

Confianza empresarial de las mypes en El Salvador aumenta a 103.1%, según Fusai

La confianza empresarial de las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador se mantiene estable y experimenta un incremento, alcanzando un 103.1% según el índice de Confianza Empresarial realizado por el Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai).

La encuesta, que contó con la participación de 944 micro y pequeños empresarios salvadoreños, reveló que las mypes muestran un mayor optimismo en comparación con el primer trimestre del año, tras una disminución en el indicador durante ese período. Según Fusai, factores como las medidas económicas implementadas por el Gobierno para contrarrestar los efectos de la inflación mundial y la reducción de los costos socioeconómicos derivados de la lucha contra la delincuencia, influyen positivamente en el indicador y en la economía del país.

El informe destaca que las mypes han mantenido un comportamiento estable a lo largo de 2023, a pesar de los altos precios de los productos. El índice de confianza empresarial ha pasado de un 97.4% en el segundo trimestre de 2022 a un 103.1% en el mismo período de 2023.

La investigación también revela que dos de cada tres empresarios consideran que el último trimestre fue mejor que el primero del año. Un 28.4% de los empresarios informó que su situación económica fue favorable, mientras que un 15.3% opinó lo contrario. Además, un 56.4% indicó que sus negocios se mantuvieron igual que en el trimestre anterior.

Los empresarios se muestran optimistas respecto al desempeño futuro de sus negocios y esperan un crecimiento favorable en los próximos meses. Esto genera un ambiente propicio para la inversión, el aumento de la producción y el empleo, lo que se traduce en expectativas de rentabilidad en sus inversiones. En general, el 94.5% de los empresarios encuestados espera que el tercer trimestre de 2023 sea igual o mejor que el segundo trimestre.

En cuanto a los sectores encuestados, el estudio de Fusai revela que el 53% de las mypes pertenecen al sector comercio, seguido por empresas de servicios (24%), transporte (10%), producción (7%) y agropecuario (5%).

La encuesta se llevó a cabo en los 14 departamentos del país, con la participación de 416 empresarios (44.1%) y 528 empresarias salvadoreñas (55.9%).

Según las estadísticas de Fusai, actualmente existen en El Salvador 409,167 microempresas de subsistencia, 278,427 mypes de acumulación ampliada y 44,324 pequeñas empresas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador anuncia nuevos proyectos geotérmicos en Consejo de IRENA

24/05/2023

24/05/2023

La Representante Permanente de El Salvador ante IRENA, Vanessa Interiano, se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para participar...

Descubre la nueva era del periodismo en El Salvador y la región con la Inteligencia Artificial

16/05/2023

16/05/2023

Ayer realizamos el lanzamiento oficial de la primera periodista creada a través de inteligencia artificial, una innovación que cambiará la...

Ampliación del patio de contenedores del Puerto de Acajutla registra un 65 % de avance  

09/01/2023

09/01/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), se propone convertir el Puerto de Acajutla en...

Problemas de materiales retrasan la misión de Boeing para enviar astronautas a la EEI

01/06/2023

01/06/2023

Boeing anunció que la misión para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo del nuevo vehículo Starliner...

Los negocios deben estar preparados para una interrupción imprevista

01/06/2022

01/06/2022

Las emergencias están a la orden del día, y una interrupción de actividades para las empresas puede generar grandes pérdidas...

FAO destinará $500,000 para impulsar la producción de curiles en El Salvador

29/08/2023

29/08/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro de Desarrollo de la...

El «boom» de las fintech en América Latina

18/08/2023

18/08/2023

Las fintech han tenido un importante crecimiento en los últimos años, se ha tenido una mayor necesidad de servicios financieros....

CREDICOMER inicia el año con promociones únicas para sus clientes

16/01/2023

16/01/2023

No hay nada mejor que iniciar el año con finanzas personales saludables y Unicomer se vuelve tu aliado para que...

Aerolíneas de EEUU vuelan alto en segundo trimestre

22/07/2023

22/07/2023

Las compañías aéreas estadounidenses reportaron buenos resultados en el segundo trimestre, incluso con récords históricos para el período, gracias a...

BCIE y ADEL La Unión firman convenios de asistencia técnica

14/09/2023

14/09/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Asociación Agencia de Desarrollo Económico del Departamento de La Unión (ADEL...

Ahorro de salvadoreños aumenta en primeros 8 meses del año

14/09/2023

14/09/2023

Los salvadoreños colocaron más capital en sus cuentas de ahorro en los primeros ocho meses del año respecto al mismo...

Conseguir un nuevo trabajo podría tomar casi dos meses, según LinkedIn

24/08/2023

24/08/2023

Según una nueva investigación de LinkedIn, siete semanas es el tiempo que les toma a los solicitantes de empleo desde...

La producción industrial de Japón se incrementó un 4,5 % en febrero

30/03/2023

30/03/2023

La producción industrial de Japón se incrementó un 4,5 % en febrero con respecto al mes precedente, el primer aumento...

Productores centroamericanos participarán en feria regional de retail

15/09/2023

15/09/2023

Desde el 19 de septiembre hasta el 21 del mismo mes se celebrará la feria más importante del sector retail...

Volkswagen invierte más de US$1.000 millones para su crecimiento en Suramérica

04/07/2023

04/07/2023

La marca Volkswagen, pilar del fabricante alemán del mismo nombre, anunció el martes una inversión de 1.000 millones de euros...