La Defensoría del Consumidor de El Salvador aclaró que no existe una fecha límite para que los comercios en línea se registren, en respuesta a una publicación difundida en redes sociales que indicaba que el registro debía completarse antes del 31 de julio de 2025.
En su comunicado, la Defensoría destacó que la plataforma para el registro de comercios en línea está activa desde julio de 2024 y tiene como objetivo garantizar derechos a los consumidores y generar confianza en los vendedores que ofrecen bienes o servicios a través de internet. Además, la institución subrayó que este proceso es gratuito y no aplica a vendedores ocasionales.
A través de su cuenta en la red social «X», la Defensoría recordó que el portal está disponible para diversos tipos de plataformas electrónicas, aplicaciones móviles y redes sociales. La herramienta responde a lo dispuesto en el artículo 21 de la «Ley de Protección al Consumidor», que establece la creación de un sistema de registro para los proveedores que comercializan productos y servicios de manera electrónica.

Requisitos para el registro
Los requisitos para las personas jurídicas que deseen registrarse incluyen la presentación de la razón social del propietario, el nombre comercial, la dirección URL, la dirección física, correo electrónico, teléfono, copia del Número de Identidad Tributaria (NIT), la estructura de constitución y la designación del representante legal, entre otros documentos.
Por otro lado, si el propietario es una persona natural, deberá presentar el nombre del propietario y comercial, la dirección URL, correo electrónico, dirección física, teléfono, copia del Documento Único de Identidad (DUI) y la documentación que respalde la contratación.
Este proceso de registro tiene como propósito asegurar una mayor transparencia y protección tanto para los consumidores como para los comerciantes en línea, conforme a las nuevas regulaciones.