La Defensoría del Consumidor realizó un operativo de monitoreo durante el Viernes Negro, que dio como resultado la detección de 10 lugares con productos vencidos. El presidente de la institución, Ricardo Salazar, explicó que las inspecciones comenzaron semanas antes del viernes de ofertas, con el objetivo de velar por los derechos de los consumidores.
A nivel nacional, la Defensoría completó 560 verificaciones, detectando un total de 70 casos de incumplimiento en diversas áreas del sector comercial. «Intensificamos la labor de detección de productos vencidos y encontramos 10 casos», señaló Salazar durante su intervención en la entrevista de Diana Verónica y Tony.
Además, se contabilizaron 30 incumplimientos relacionados con garantías de productos o servicios, debido a la falta de disponibilidad de este beneficio o la ausencia de un registro adecuado en los comercios.
La Defensoría activó procedimientos sancionatorios por publicidad engañosa, falta de información en promociones y ofertas, e incrementos injustificados en los precios de productos y servicios. En total, siete empresas están bajo investigación por estos casos.
Salazar también destacó que las sanciones por estos incumplimientos pueden oscilar entre los 200 y 500 salarios mínimos. En lo que va del 2024, la institución ha impuesto multas por un total de $2.8 millones a 629 proveedores en distintos sectores. De esta cifra, $1.1 millones corresponden al sector de turismo, principalmente por servicios de paquetes, $531,000 a servicios financieros y $123,000 a alimentos.
El Tribunal Sancionador ha logrado recuperar $862,000 en favor de los consumidores. La Defensoría del Consumidor prevé continuar con las verificaciones este mes, en especial durante la época navideña, una de las más fuertes en términos de actividad económica. Las inspecciones se intensificarán esta semana para proteger los derechos de los consumidores durante la temporada.