15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Descenso de precios alimenticios en agosto gracias a aceites vegetales y cereales, según la FAO

Los precios de los productos alimenticios disminuyeron en agosto, gracias a los precios de los aceites vegetales y los cereales, después del aumento del mes anterior por el fin del acuerdo del Mar Negro, informó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de los precios de los alimentos de la FAO, que sigue los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados a nivel mundial, promedió 121.4 puntos en agosto, un 2.1 por ciento menos que en julio y hasta un 24 por ciento menos que su máximo de marzo de 2022.

En detalles, el precio de los aceites vegetales disminuyó un 3.1 por ciento en agosto, revirtiendo en parte el fuerte aumento del 12.1 por ciento en julio.

Mientras que el índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 0.7 por ciento desde julio, después del aumento del mes anterior por la fin del acuerdo del Mar Negro.

En detalle, los precios del trigo cayeron un 3.8 por ciento en agosto en medio de mayores disponibilidades estacionales de varios de los principales exportadores, mientras que los precios internacionales de los cereales secundarios cayeron un 3.4 por ciento en medio de los abundantes suministros mundiales de maíz provenientes de una cosecha sin precedentes en el Brasil y el inminente comienzo de la cosecha en los Estados Unidos.

Sin embargo, subieron los precios para todos los tipos de arroz aumentó un 9.8 por ciento desde julio hasta alcanzar el máximo de 15 años, lo que refleja las perturbaciones comerciales tras la prohibición de las exportaciones de arroz blanco Indica por parte de la India, el mayor exportador de arroz del mundo, y también subió el azúcar un 1.3 por ciento con respecto a julio, con un promedio en agosto de hasta un 34.1 por ciento más que su valor hace un año.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 4.0 por ciento respecto de julio, impulsado por las cotizaciones internacionales de la leche entera en polvo, abundante en Oceanía, mientras que el precio de la carne cayó un 3.0 por ciento.

Se prevé que la producción mundial de cereales igualará el récord anterior, según un nuevo informe del organismo de las Naciones Unidas que pronostica que se alcanzarán los 2,815 millones de toneladas, a la par de la producción récord obtenida en 2021.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Exportaciones salvadoreñas crecen pese a ajustes en la maquila y nuevos mercados emergentes

25/09/2025

25/09/2025

Estados Unidos sigue siendo el principal destino, mientras las empresas buscan diversificar sus mercados y adaptarse a cambios en la...

Coca-Cola y ALIARSE se unen para mejorar el servicio de agua potable en Nejapa

28/08/2023

28/08/2023

Coca-Cola y la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE), en colaboración con la Alcaldía de Nejapa, continúan su...

El Papa Francisco propuso “una economía con alma”: un modelo al servicio de las personas y no del capital

21/04/2025

21/04/2025

En un llamado que reavivó el debate sobre la justicia económica a escala global, el papa Francisco planteó durante su...

La Cepal presenta quince recomendaciones para el crecimiento económico iberoamericano

25/03/2023

25/03/2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó este sábado a gobiernos iberoamericanos un documento con 15...

Jóvenes latinoamericanos destacan en competencias digitales de Huawei

09/12/2023

09/12/2023

En el marco de la Latin American and the Caribbean ICT Talent Summit 2023, desarrollada por Huawei y la Unesco...

Miles de usuarios abandonan X a través de HelloQuitX en el día de la investidura de Trump

21/01/2025

21/01/2025

Alrededor de 30.000 usuarios han trasladado este lunes su cuenta de X a Mastodon o BlueSky con la plataforma francesa...

EEUU dice vacuna COVID de Pfizer podría estar vinculada con accidentes cerebrovasculares

13/01/2023

13/01/2023

La vacuna bivalente contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech podría vincularse con un...

Bandesal recibió $100 millones para apoyar pequeñas y medianas empresas

16/05/2023

16/05/2023

El Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) recibó una importante inyección de fondos para impulsar a la Micro Pequeña...

Agilizarán importación de alimentos e insumos veterinarios  

12/01/2023

12/01/2023

Para el Gobierno salvadoreño la salud y nutrición del ganado bovino también es una prioridad, ya que de ello depende...

Comer sano en América Latina y el Caribe resulta es muy caro según ONU

23/01/2023

23/01/2023

Las enfermedades crónicas están relacionadas directamente con el sobrepeso y la obesidad. Lo cual representa en la actualidad una de...

El sector pesquero de Guatemala buscará la apertura de en mercados de Brasil y Asia

26/12/2022

26/12/2022

Los empresarios de la acuicultura y pesqueros de Guatemala anunciaron este lunes que durante 2023 buscarán llevar sus productos a...

Elon Musk dice que dimitirá de Twitter cuando encuentre sustituto

20/12/2022

20/12/2022

El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter, dijo este martes que dimitirá de su puesto como director ejecutivo cuando...

Amazon gana 39.244 millones de dólares hasta octubre, un 98 % más interanual

01/11/2024

01/11/2024

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves que tuvo un beneficio acumulado entre enero y octubre de 39.244...

El auge del eCommerce impulsa las compras navideñas en El Salvador

21/12/2024

21/12/2024

La temporada navideña de 2024 ha consolidado al comercio electrónico como una de las principales alternativas para las compras en...

Imagina lo extraordinario y la cámara del nuevo Galaxy S23 lo hará realidad 

09/02/2023

09/02/2023

Todos queremos que nuestras fotos y videos reflejen lo que queremos expresar, lo que está en nuestra mente.  Queremos que las...