14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desde el 1 de junio, El Salvador aplica aumento del 12 % al salario mínimo

A partir del 1 de junio, entró en vigencia un nuevo aumento del 12 % en el salario mínimo en El Salvador, aprobado por el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), órgano tripartito que reúne a representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores. Esta medida beneficiará a más de 500,000 empleados en sectores clave para la economía nacional como industria, comercio, servicios, maquila textil y actividades agrícolas.

Con este ajuste, los trabajadores de los sectores industria, comercio y servicios recibirán un salario mensual de $408.80, mientras que los empleados de maquila textil y confección percibirán $402.32. En el ámbito agrícola, los nuevos montos establecidos son:

  • Recolección de caña de azúcar: $305.23
  • Beneficio de café: $305.23
  • Recolección de café: $272.53
  • Actividades agropecuarias, pesca y otras: $272.53

El Ministerio de Trabajo ya ha comenzado a implementar un operativo nacional para verificar la aplicación obligatoria del incremento. “Será un despliegue masivo para garantizar el cumplimiento”, aseguró el titular de la cartera, Rolando Castro. El funcionario también advirtió que cualquier intento de evasión o deterioro de condiciones laborales a raíz del aumento será sancionado conforme a la legislación vigente.

Desde el sector empresarial, la medida ha sido recibida positivamente. Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), destacó el consenso alcanzado: “Se logró una decisión unánime, lo cual es fundamental para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento económico”.

Este ajuste salarial no solo responde al mandato legal de revisar el salario mínimo cada tres años, sino que también se enmarca dentro de una estrategia para fortalecer la capacidad de consumo de los hogares salvadoreños y estimular la demanda interna, uno de los motores clave para la recuperación económica del país.

El gobierno, quien propuso el aumento en abril, recordó que este es el segundo ajuste durante su mandato. Sumado al incremento del 20 % en 2021, el salario mínimo ha crecido un 32 % bajo su administración, una cifra que impacta directamente en los ingresos de las familias y en el dinamismo de sectores como el comercio y los servicios.

Economistas locales advierten que, si bien la medida puede representar un reto para pequeñas empresas, también podría traducirse en mayor formalización laboral y en un impulso a la productividad, siempre que se acompañe de políticas de apoyo empresarial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Autoridades se preparan para la Semana Santa con atención al consumidor

29/03/2025

29/03/2025

Con la cercanía de la Semana Santa, las autoridades en El Salvador ya se encuentran preparando diversas acciones para garantizar...

Edificios inteligentes: clave para un futuro sustentable y eficiencia energética

14/10/2023

14/10/2023

El tamaño del mercado de smart buildings alcanzará los 570.020 millones de dólares para 2030. Claudio Ortiz explica en qué...

Destinan $20 millones para ampliar agromercados y garantizar precios justos en la canasta básica

23/07/2025

23/07/2025

Con el objetivo de garantizar la estabilidad en los precios de los productos esenciales para la alimentación de los salvadoreños,...

El Punto Rojo de Claro vuelve para conectar El Salvador

29/04/2025

29/04/2025

Claro El Salvador ha reactivado su icónico Punto Rojo, una campaña que va más allá de las promociones, para convertirse...

Fe y Alegría y NESTLÉ , beneficiarán a 100 jóvenes en el ámbito gastronómico

27/04/2023

27/04/2023

Siempre en su afán de apostar por la educación de calidad, Fe y Alegría El Salvador busca nuevos aliados que...

Tres de cada cuatro personas con discapacidad en Latinoamérica no tienen empleo

13/08/2023

13/08/2023

“(Es momento) de normalizar la discapacidad y que ya no se hagan diferencias entre una persona con o sin discapacidad...

Turismo y deporte beneficiados con el Surf City El Salvador Alas Pro Las Flores

24/11/2022

24/11/2022

El Gobierno salvadoreño continúa trabajando estratégicamente para fortalecer el turismo y el deporte, posicionando las playas salvadoreñas como sede del...

El Salvador impulsa la exportación con el apoyo de USAID y un programa de comercio seguro

05/11/2024

05/11/2024

El Salvador sigue avanzando en la facilitación del comercio y la internacionalización de sus productos, con el respaldo de importantes...

Inversión récord de la diáspora salvadoreña en San Miguel y Usulután

04/04/2024

04/04/2024

El análisis revelado por el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, resalta que los...

Empleados de Google exigen protección ante posible venta de Chrome

21/11/2024

21/11/2024

Un grupo de trabajadores de Google, miembros del sindicato Alphabet Workers Union (AWU), ha solicitado protección para expresar sus inquietudes...

Ocho consejos para ahorrar en este 2024

13/01/2024

13/01/2024

El 2024 no será un año fácil para ahorrar. La inflación sigue golpeando a muchos países de América Latina, por...

Amazon invertirá «más de 5.000 millones» en México

14/01/2025

14/01/2025

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon anunció este martes una inversión de más de 5.000 millones de dólares para construir un...

Ozzy Osbourne fallece a los 76 años con más de USD220 millones de patrimonio y un concierto histórico

22/07/2025

22/07/2025

Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y figura clave en la historia del rock, falleció este martes a los 76...

Davivienda recibe certificación «Carbono Neutro»

23/04/2024

23/04/2024

Davivienda alcanzó un logro sin precedentes al convertirse en la primera organización multilatina en recibir la certificación Carbono Neutro por...

Acer Vero y Predator ganan elogios en los premios Red Dot Awards 2024

02/07/2024

02/07/2024

Los productos gaming Acer y Predator han sido galardonados este año con catorce premios Red Dot por su innovación en...