30/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

EE.UU. amplía aranceles del 50 % a más de 400 productos de acero y aluminio

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, extendió el alcance de sus aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio con la inclusión de más de 400 categorías de productos adicionales que incluyen extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas.

La nueva medida amplía considerablemente el impacto de estos gravámenes puestos en vigor en junio pasado y afecta a un total de 407 artículos cuyo contenido de acero y aluminio importado enfrenta ahora esta barrera, aplicada para «fortalecer la industria estadounidense», especificó el Departamento de Comercio en un comunicado.

Esta inclusión «abarca turbinas eólicas y sus partes y componentes, grúas móviles, excavadoras y otros equipos pesados, vagones de tren, muebles, compresores y bombas, y cientos de otros productos», especificó este martes la entidad.

Con la aplicación de esta extensión, la Administración Trump «amplía el alcance de los aranceles sobre el acero y el aluminio y bloquea vías para la elusión, apoyando la continua revitalización de las industrias estadounidenses», indicó el subsecretario de Comercio para la Industria y Seguridad, Jeffrey Kessler.

Sin embargo, analistas advierten sobre las posibles consecuencias de estas medidas tanto para los exportadores, como para fabricantes, compañías y agricultores en EE.UU.. 

«Todavía me pregunto cómo se benefician las fábricas estadounidenses al encarecer el equipo necesario para equiparlas», cuestionó en una publicación en la red LinkedIn, el profesor de gestión de cadenas de suministros en la Universidad Estatal de Michigan, Jason Miller.

Guerra comercial

Miller indicó que de acuerdo a sus cálculos, la ampliación de los aranceles al acero y al aluminio «ahora afecta a al menos 320.000 millones de dólares en importaciones, basado en el valor aduanero general de las importaciones en 2024».

acero aluminio

«Esto añadirá más presiones inflacionarias de costos a los precios ya en aumento que cobran los productores nacionales» en EE.UU., pronosticó. 

Entre los países más afectados por esta nueva medida estarían Alemania y Japón, estimó el experto.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha arreciado la guerra comercial contra sus socios, aplicando gravámenes que van desde tarifas bases del 10 % para los países con los que EE.UU. mantiene un superávit y un 15 % para los que registran déficit, además de otros montos que considera «recíprocos».

En el periodo de tregua arancelaria que terminó el pasado 7 de agosto, Washington cerró acuerdos para bajar aranceles con unos nueve aliados, entre ellos la Unión Europea, a la que disminuyó la tarifa de un 30 % a un 15 %.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Exportaciones de El Salvador cerraron 2024 con crecimiento del 10.48 %

04/01/2025

04/01/2025

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) estima que el valor total de las exportaciones del país cerrará 2024...

¿Cómo mudarse a El Salvador?

11/05/2024

11/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Crecer impulsa bienestar visual con Jornada de Salud para pensionados en San Salvador

24/07/2025

24/07/2025

Crecer, la empresa especializada en ahorro e inversión, reafirmó su compromiso con el bienestar de sus clientes pensionados al realizar...

N1CO, la Fintech líder en Centroamérica, alcanza más de 10,000 comercios registrados

14/06/2023

14/06/2023

N1CO, la principal Fintech de Centroamérica, ha logrado registrar más de 10,000 comercios en la región en tan solo un...

Banco Hipotecario amplía servicios de pago de remesas para beneficiar a más salvadoreños

11/05/2023

11/05/2023

El Banco Hipotecario de El Salvador ha ampliado sus servicios de pago de remesas gracias a su reciente alianza con...

Conoce tres retos para lograr metas logísticas en el Black Friday

17/11/2022

17/11/2022

Las compras de fin de año es un reto para el sector logístico mundial, para las empresas y los emprendedores,...

Kim Kardashian impulsa un boom de marcas fundadas por celebridades

12/07/2025

12/07/2025

Desde que Kim Kardashian lanzó Skims en 2019, su marca de ropa interior moldeadora no solo revolucionó el mercado del...

Hacienda asigna $2,144.6 millones para pago de deuda en presupuesto 2024

09/10/2023

09/10/2023

El Ministerio de Hacienda ha asignado un total de $2,144.6 millones para el pago de capital e intereses de deuda...

Club Kiwanis Los Robles dona 15 sillas de ruedas a usuarios de FUNTER

10/04/2025

10/04/2025

En un acto cargado de solidaridad y esperanza, el Club Kiwanis Los Robles realizó la donación de 15 sillas de...

Cámara de Representantes de EEUU votará sobre el proyecto de ley contra TikTok

09/03/2024

09/03/2024

La Cámara de Representantes de Estados Unidos acelerará una votación la próxima semana sobre una legislación que le daría a...

Ozzy Osbourne fallece a los 76 años con más de USD220 millones de patrimonio y un concierto histórico

22/07/2025

22/07/2025

Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y figura clave en la historia del rock, falleció este martes a los 76...

La inteligencia artificial dispara la inversión en startups y redefine el valor de las empresas privadas

20/08/2025

20/08/2025

En los últimos dos años, la exageración en torno a la inteligencia artificial (IA) ha catapultado a decenas de startups...

Documental “De profesión, influencer» presenta la realidad detrás cámaras de este mundo

14/01/2023

14/01/2023

En la actualidad los Influencer son una pieza clave detrás de la publicidad, promocionan marcas, lugares de comida, hoteles, automóviles...

Apple dice que se centrará en solucionar fallos del iPhone

08/11/2023

08/11/2023

Los desarrolladores de Apple están pausando el trabajo en las actualizaciones de software del próximo año para sus dispositivos para...

Plataforma digital de comercio podría aumentar 0.39 % del PIB regional

01/12/2023

01/12/2023

El Salvador fue sede del lanzamiento de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) por medio de la cual se...