31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

EE. UU. aprueba impuesto del 3.5 % a remesas enviadas al exterior

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recientemente un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas al exterior desde ese país, una medida que forma parte del paquete fiscal impulsado por la administración del expresidente Donald Trump y que podría entrar en vigor a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del año fiscal estadounidense.

El proyecto de ley, inicialmente presentado el 13 de mayo, proponía un gravamen del 5 %, pero los legisladores de la Cámara Baja lo redujeron a 3.5 % antes de remitirlo al Senado, que tiene hasta el 30 de septiembre para decidir si lo aprueba.

Económicamente, la medida representa un fuerte impacto para países como El Salvador, cuya economía depende en gran medida de las remesas familiares. Solo en 2024, el país recibió $8,479.7 millones por este concepto, lo que representa una de las principales fuentes de ingreso nacional, superando incluso el total de exportaciones. Si se aplica este impuesto, el monto que dejaría de llegar a El Salvador rondaría los $296.8 millones anuales.

A nivel familiar, el impacto también es palpable: un hogar que recibe $200 al mes podría perder $6 por cada remesa, lo que a lo largo del año representa una pérdida acumulada significativa para las familias que dependen de estos envíos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda y educación.

El impuesto no aplicaría a ciudadanos estadounidenses, pero sí a quienes tienen otro estatus migratorio, como residentes temporales o permanentes, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), solicitantes de asilo, trabajadores temporales y migrantes indocumentados, lo cual incluye a una porción importante de la diáspora salvadoreña en EE. UU.

Para analistas económicos, este nuevo impuesto podría generar efectos adversos en el consumo interno, aumentar la presión sobre programas sociales y reducir el ingreso de divisas, afectando la estabilidad macroeconómica del país. Además, podría forzar a las familias salvadoreñas a recurrir a mecanismos informales de transferencia de dinero, reduciendo la transparencia y trazabilidad de estos flujos financieros.

Aunque esta no es la primera vez que se propone gravar las remesas —en diciembre de 2023 el entonces senador y ahora vicepresidente JD Vance sugirió un impuesto del 10 %—, la actual propuesta tiene un calendario definido y un alto potencial de ser implementada.

La economía salvadoreña, altamente dependiente del aporte de su diáspora, podría enfrentar un nuevo desafío si el Senado estadounidense decide ratificar esta medida fiscal.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Grupo Garnier se expande para fortalecer soluciones de marketing digital en Latinoamérica

13/04/2023

13/04/2023

Grupo Garnier, uno de los principales conglomerados de marketing de América Latina, con más 100 años de trayectoria global, adquirió...

Inicia la Feria Turística Centroamérica Travel Market (CATM)

17/04/2024

17/04/2024

Diversas instituciones estatales y privadas dieron inicio en San Salvador a la esperada feria turística Centroamérica Travel Market (CATM), con...

Fusades revela amplia brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador

06/09/2024

06/09/2024

La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) reveló que, en El Salvador, las mujeres ganan menos que...

Google Cloud Day impulsa la transformación digital en El Salvador

09/05/2024

09/05/2024

Este jueves, la Biblioteca Nacional (BINAES) de El Salvador fue el escenario del Google Cloud Day, un evento concebido por...

Wisy recibe inversión del Google for Startups Latino Founders Fund

14/07/2023

14/07/2023

Wisy anunció hoy que ha sido seleccionada por el programa Google for Startups Latino Founders Fund para recibir financiamiento en efectivo (sin participación...

Autorizan a Gobierno de El Salvador a emitir US$1,000 millones en deuda pública

22/06/2023

22/06/2023

La Asamblea Legislativa autorizó al gobierno de El Salvador para que pueda emitir y colocar hasta US$1.000 millones de títulos...

El Salvador avanza en la digitalización del comercio exterior

03/02/2025

03/02/2025

El Ministerio de Economía (Minec) ha anunciado que ha digitalizado 96 de los 219 trámites de comercio exterior como parte...

Emprendedores Salvadoreños Podrán Obtener un SitioWeb Profesional Gratis con este Innovador Programa

16/12/2024

16/12/2024

Este nuevo programa en El Salvador promete revolucionar el acceso de los emprendedoreslocales a herramientas digitales esenciales: sitios web profesionales,...

Acer figura en el Top 5% de las empresas en el S&P Global Sustainability Yearbook 2023

06/03/2023

06/03/2023

Acer ha sido incluido en la categoría Top 5% del S&P Global Sustainability Yearbook 2023, que incluyó solo 708 empresas de las...

Pollo Campero abre su restaurante número 122 en Penn Station, Nueva York

21/02/2025

21/02/2025

La cadena guatemalteca celebra la apertura de su restaurante número 122 en EE.UU., reafirmando su estrategia de expansión en el...

Guatemala espera a turistas salvadoreños durante las fiestas agostinas

01/08/2024

01/08/2024

Las fiestas agostinas, celebradas del 1 al 6 de agosto, representan una oportunidad ideal para que los salvadoreños exploren nuevos...

FEDECRÉDITO consolida importante alianza con IFC proyecto que impulsará el empoderamiento de las mujeres salvadoreñas

29/09/2022

29/09/2022

El SISTEMA FEDECRÉDITO informó que continúa su apoyo a la población salvadoreña con importantes acciones como esta seinergía que beneficiará...

Plataforma digital de comercio podría aumentar 0.39 % del PIB regional

01/12/2023

01/12/2023

El Salvador fue sede del lanzamiento de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) por medio de la cual se...

Fundación impulsa desarrollo en El Salvador y Guatemala

25/10/2023

25/10/2023

Swisscontact es una fundación con más de seis décadas promoviendo el desarrollo económico y social en Latinoamérica, sin fines de...

Restaurantes cómo Coffee Lake abastecen su cocina en la Central de Abastos

03/08/2025

03/08/2025

Alexander Salazar, chef principal del restaurante Coffee Lake, visita cada semana la Central de Abastos para abastecer su cocina con...