14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

EE. UU. aprueba impuesto del 3.5 % a remesas enviadas al exterior

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recientemente un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas al exterior desde ese país, una medida que forma parte del paquete fiscal impulsado por la administración del expresidente Donald Trump y que podría entrar en vigor a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del año fiscal estadounidense.

El proyecto de ley, inicialmente presentado el 13 de mayo, proponía un gravamen del 5 %, pero los legisladores de la Cámara Baja lo redujeron a 3.5 % antes de remitirlo al Senado, que tiene hasta el 30 de septiembre para decidir si lo aprueba.

Económicamente, la medida representa un fuerte impacto para países como El Salvador, cuya economía depende en gran medida de las remesas familiares. Solo en 2024, el país recibió $8,479.7 millones por este concepto, lo que representa una de las principales fuentes de ingreso nacional, superando incluso el total de exportaciones. Si se aplica este impuesto, el monto que dejaría de llegar a El Salvador rondaría los $296.8 millones anuales.

A nivel familiar, el impacto también es palpable: un hogar que recibe $200 al mes podría perder $6 por cada remesa, lo que a lo largo del año representa una pérdida acumulada significativa para las familias que dependen de estos envíos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda y educación.

El impuesto no aplicaría a ciudadanos estadounidenses, pero sí a quienes tienen otro estatus migratorio, como residentes temporales o permanentes, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), solicitantes de asilo, trabajadores temporales y migrantes indocumentados, lo cual incluye a una porción importante de la diáspora salvadoreña en EE. UU.

Para analistas económicos, este nuevo impuesto podría generar efectos adversos en el consumo interno, aumentar la presión sobre programas sociales y reducir el ingreso de divisas, afectando la estabilidad macroeconómica del país. Además, podría forzar a las familias salvadoreñas a recurrir a mecanismos informales de transferencia de dinero, reduciendo la transparencia y trazabilidad de estos flujos financieros.

Aunque esta no es la primera vez que se propone gravar las remesas —en diciembre de 2023 el entonces senador y ahora vicepresidente JD Vance sugirió un impuesto del 10 %—, la actual propuesta tiene un calendario definido y un alto potencial de ser implementada.

La economía salvadoreña, altamente dependiente del aporte de su diáspora, podría enfrentar un nuevo desafío si el Senado estadounidense decide ratificar esta medida fiscal.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Minera canadiense suspende arbitrajes y busca diálogo con Panamá

15/03/2025

15/03/2025

La Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, anunció que trabajará en la suspensión de los arbitrajes interpuestos...

El dólar seguirá fortaleciéndose mientras la Fed mantiene estricta su política monetaria

16/09/2023

16/09/2023

El dólar estadounidense, en su mayor repunte en casi una década, parece dispuesto a fortalecerse aún más este año, ya...

MAG informa aumento del 40% en el precio del quintal de papas

18/05/2024

18/05/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) confirmó un significativo incremento en los precios de diversos productos agrícolas, destacando un...

Fundación Suriano Siu beneficia con becas a jóvenes salvadoreños

04/03/2023

04/03/2023

La Fundación Suriano Siu (FSS) llevó a cabo su tercera entrega de becas, con las que beneficia a más de...

Ecuador sube el IVA para financiar combate al narcotráfico

24/02/2024

24/02/2024

Ecuador aumentará de 12% a 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir de abril de 2024, para generar recursos...

Descubre cómo tener un Hogar Conectado con dispositivos Samsung

20/02/2024

20/02/2024

A partir del 19 de febrero, gran parte del portafolio de Samsung estará a la venta en toda América Latina....

Spirit Airlines analiza acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras de EE. UU.

07/10/2024

07/10/2024

La aerolínea de bajo costo Spirit Airlines, con operaciones en El Salvador, está evaluando acogerse al capítulo 11 de la...

Navidad a la mesa: Ideas para una celebración única

17/12/2024

17/12/2024

Con la llegada de las festividades navideñas y las celebraciones de fin de año, las familias salvadoreñas se alistan para...

Epic Group anuncia proyectos inmobiliarios con en Antiguo Cuscatlán

21/01/2025

21/01/2025

El día de ayer, Epic Group, una compañía de capital nacional, presentó dos grandes proyectos inmobiliarios que se desarrollarán en...

Precio de los combustibles sufrirá fuerte aumento de hasta $0.12

24/07/2023

24/07/2023

El precio de los combustibles sufrirá un fuerte aumento a partir de este martes, según confirmó la Dirección General de...

Consejos de seguridad para trabajadores remotos con equipos personales

28/11/2023

28/11/2023

El trabajo remoto dejó de ser una moda pasajera, que creció por la pandemia ocasionada por el COVID-19, para convertirse...

Facilitarán empleo con publicación de perfiles laborales

03/07/2024

03/07/2024

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció que, el Ministerio comenzará a publicar perfiles de trabajadores salvadoreños en sus plataformas...

Delegación de Jamaica visita El Salvador para conocer prácticas aduaneras

16/05/2023

16/05/2023

El Director General de Aduanas de El Salvador, Benjamin Mayorga, recibió a una delegación del servicio de aduanas de Jamaica...

Central de Abastos: conexión directa entre productores y consumidores salvadoreños

02/07/2025

02/07/2025

Ubicada en Soyapango, la Central de Abastos de El Salvador se ha posicionado como el principal punto de conexión entre...

Plan San Salvador Sin Baches repara calles en colonias Miralvalle y La Cima 3

27/02/2024

27/02/2024

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, continúa liderando con éxito el Plan San Salvador sin Baches, alcanzando un destacado...