Más de 50 ejecutivos de 28 empresas colombianas, miembros de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), visitaron recientemente El Salvador para explorar nuevas oportunidades comerciales. La visita se realizó en un contexto de notable cambio en el mercado regional, tras la adquisición del 85.1% de las acciones del Grupo Éxito por parte de Grupo Calleja en enero de este año.
Luis Fernando Aguirre, director ejecutivo de la Cámara de Proveedores de la ANDI, detalló que todas las empresas presentes en el encuentro son proveedoras de la cadena de supermercados Éxito, la más grande de Colombia, con operaciones también en Paraguay y Argentina. El objetivo principal de la visita fue conocer de primera mano las operaciones del nuevo propietario del grupo, que en El Salvador lidera con Súper Selectos, que cuenta con 115 tiendas a nivel nacional.

Aguirre destacó el potencial de crecimiento que ofrece el mercado salvadoreño y mencionó que las empresas colombianas, provenientes de sectores como alimentos, bebidas y productos farmacéuticos, están interesadas en explorar oportunidades para mejorar la operación en Colombia y buscar sinergias en el mercado salvadoreño. «Éxito es una empresa muy importante, con un gran potencial de crecimiento. Queremos explorar cómo podemos colaborar para beneficiar tanto a Colombia como a El Salvador», señaló Aguirre.
Uno de los temas discutidos fue la posibilidad de suplir algunas necesidades del mercado salvadoreño con productos colombianos, dada la fortaleza de Colombia en ciertos sectores. Por ejemplo, se anunció que pronto se introducirá al país el primer contenedor de carne colombiana.
ANDI es la principal gremial empresarial de Colombia, con más de 1,400 empresas afiliadas que contribuyen entre el 50% y 55% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, y el 70% de estas empresas pertenecen al sector privado. Carlos Calleja, presidente ejecutivo de Grupo Calleja y CEO de Grupo Éxito, enfatizó que la generación de oportunidades debe ser bidireccional. «Queremos construir un puente comercial entre Colombia y El Salvador, que permita a las empresas salvadoreñas exportar sus productos al sur y a las empresas colombianas ingresar a Centroamérica y El Salvador», explicó Calleja.
Calleja también sugirió que los proveedores de Súper Selectos, tanto pequeños productores como multinacionales, podrían participar en la expansión del grupo en Sudamérica. Mencionó que algunas empresas salvadoreñas que ya colaboran con ellos están buscando ingresar al mercado colombiano. «Tenemos proveedores salvadoreños que están cotizando para atender el mercado colombiano, lo que demuestra la creciente interconexión entre nuestros mercados», añadió.

Luis Felipe Hoyos, gerente general de Grupo Comercial Nutresa, una multinacional con marcas como Pozuelo, valoró el encuentro como «un ejercicio muy enriquecedor», subrayando el potencial del mercado salvadoreño como una oportunidad significativa para el crecimiento.
La adquisición del Grupo Éxito por parte del Grupo Calleja fue destacada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su último informe, posicionándola entre las 20 mayores fusiones y adquisiciones transfronterizas de 2023, con un valor total de $1,170 millones. Este acuerdo, que refleja la creciente integración y dinamismo en el mercado regional, subraya el interés de las empresas colombianas por el potencial de El Salvador y la región centroamericana.