15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El 10 % de los trabajadores mejor pagados se lleva el 38 % de la masa salarial en el mundo

El 10 % de los trabajadores mejor pagados se lleva actualmente el 38 % de la masa salarial mundial, mientras que el 10 % de los peor remunerados ganan tan solo el 0,5 % del total, según los análisis más recientes que ha presentado este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El director general de la organización, Gilbert Houngbo, presentó a la prensa las conclusiones de los estudios más recientes que se han hecho sobre la evolución de los salarios en el mundo, en particular después del periodo excepcional que fue la pandemia de covid-19.

Muestra de 72 países que representan al 73 % de asalariados

En función de una muestra de 72 países que representan el 73 % de los trabajadores asalariados del mundo, la conclusión es que dos de cada tres países han registrado una disminución de las desigualdades desde el inicio del presente siglo, de forma más marcada en el caso de los países de ingresos bajos e intermedios-bajos.

SALARIOS INFORME

No obstante, de manera general las desigualdades salariales han disminuido mucho más en la mitad superior de la escala de salarios que en la mitad inferior, según el informe de la OIT sobre la evolución global de los salarios.

Esto ha sido en parte consecuencia del aumento de los salarios reales en el mundo, que han crecido más rápido que la inflación en los últimos tiempos.

Tras una caída a nivel global del 0,9 % en 2022, los salarios reales se recuperaron un 1,8 % el año pasado, aunque si se excluye de este cálculo a China -donde el rápido aumento de salarios tuvo un impacto significativo en la media mundial- el crecimiento fue del 1,3 %.

La subida más importante en 15 años

Los datos preliminares con los que cuenta la OIT indican que en la primera mitad de 2024 los salarios reales progresaron un 2,7 % (2,3 % si se excluye a China), lo que representaría el alza más importante en quince años.

Por regiones, las únicas donde el crecimiento de los salarios no se recuperó en 2023 fue en África, en Norteamérica y en el oeste, norte y sur de Europa.

Los analistas de la OIT destacan en su informe que aunque haya una tendencia a que la desigualdad de los salarios disminuya, esto parte de una gran diferencia de base y es que los salarios varían fuertemente de acuerdo a si el país es de ingresos bajos, medios y altos, donde se sitúan en 201, 630 y 3.333 dólares (a una tasa de conversión según el poder adquisitivo), respectivamente.

SALARIOS INFORME

Esto significa que un trabajador con un salario medio en un país de ingresos medios tendrá un poder adquisitivo que será de menos del 20 % del que tenga un trabajador de la misma escala de salario en un país de ingresos altos, mientras que para el trabajador en el país de ingresos bajos esa capacidad adquisitiva será apenas del 6 %.

Las desigualdades siguen siendo demasiado altas

La conclusión es que a pesar de que la brechas salariales se han acortado en el primer cuarto del siglo XXI, las desigualdades en los ingresos producto del trabajo siguen siendo demasiado altas, frente a lo cual la OIT plantea que la negociación colectiva o la fijación de un salario mínimo legal -a través de un diálogo entre gobierno, patronales y sindicatos- sea la vía principal para ajustar los salarios en los países.

Asimismo, considera necesarios mecanismos para promover la igualdad de los salarios entre hombres y mujeres, ya que estas últimas tienen más probabilidad de estar entre los peor pagados.

Lo mismo ocurre con los asalariados de la economía informal, que representan la mayoría de trabajadores en los países pobres y casi la mitad en los de ingresos medios.

OIT: la mayor subida de salarios en 15 años no compensa aún el último lustro de crisis

Aunque los datos preliminares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apuntan a que los salarios reales progresarán globalmente un 2,7 % este año, el alza más importante en 15 años, ello “no compensará los desafíos estructurales acumulados en los pasados cinco años”, advierte el director general de la organización, Gilbert Houngbo.

“No podemos decir que estemos total y completamente recuperados, los trabajadores aún sufren por los fuertes precios y la inflación”, ha explicado este jueves el responsable de la OIT en la rueda de prensa de presentación del informe global de salarios, en la que se ha resaltado el desequilibrio en el reparto de éstos.

Houngbo también ha recordado que más de 400 millones de personas en el mundo no tienen trabajo, pero luchan por integrarse en el mercado laboral.

La economista de la OIT Rosalía Vázquez-Alvarez ha agregado que las pérdidas salariales resultado de la pandemia de covid y de la inflación se situaron globalmente en torno al 3 %, mientras que las ganancias estimadas actuales rondan el 1 %, por lo que aún no puede hablarse de recuperación.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El futuro de la IA en smartphones

16/12/2023

16/12/2023

Pongamos este desafío en contexto, usar Inteligencia Artificial generativa en la actualidad, en un teléfono móvil implica que, si por...

El Golfo de América es un nombre creado artificialmente

01/03/2025

01/03/2025

El reciente cambio de nombre impulsado por Donald Trump del Golfo de México a Golfo de América ha llevado a...

LG revela su visión de “Inteligencia Afectiva” en el LG World Premiere 2025

07/01/2025

07/01/2025

LG Electronics presentó su innovadora propuesta de experiencias de cliente impulsadas por inteligencia artificial bajo el lema “Life’s Good 24/7...

BID lanza programa regional para la resiliencia ante desastres

29/03/2025

29/03/2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó «Preparados y Resilientes en las Américas», un programa regional para fortalecer la resiliencia...

Caída en ventas y precios de vivienda en Florida alerta sobre nueva burbuja inmobiliaria

24/03/2025

24/03/2025

Una nueva burbuja inmobiliaria amenaza a Florida (EE.UU.), con una caída de ventas de viviendas de hasta el 46 %...

CONAMYPE y Alcaldía de Moncagua se unen para impulsar el crecimiento de las MYPE

02/05/2023

02/05/2023

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) firmó un convenio interinstitucional con la Alcaldía de Moncagua con...

ENA gradúa 88 nuevos técnicos agrónomos

15/05/2024

15/05/2024

La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) celebró la graduación de 88 nuevos técnicos agrónomos, marcando un hito en su compromiso...

La tecnológica Broadcom supera por primera vez el billón de dólares en capitalización

13/12/2024

13/12/2024

La tecnológica estadounidense Broadcom se disparaba este viernes un 21 % en Wall Street, superando por primera vez el billón...

Uso de redes sociales en aumento a nivel mundial: 53,7% hombres y 46,3% mujeres

05/09/2023

05/09/2023

El uso de las redes sociales a nivel mundial va en aumento. De los 4.760 millones de usuarios, el 53,7%...

Entregas de Tesla suben 7 % en el tercer trimestre

03/10/2025

03/10/2025

Tesla entregó en el tercer trimestre del año 497.099 vehículos, un 7 % más que en el mismo periodo de...

El Salvador espera récord de turismo en 2025 con más de 4.2 millones de visitantes

06/01/2025

06/01/2025

El Salvador se prepara para un 2025 con cifras récord en turismo. El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que más...

El 81 % de los trabajadores dice que una semana de 4 días los haría más productivos

13/08/2023

13/08/2023

La mayoría, el 81 %, de los trabajadores dicen que serían más productivos si tuvieran la oportunidad de trabajar una...

La legislatura de Florida da por terminado el autogobierno de Walt Disney World

10/02/2023

10/02/2023

El distrito especial hasta ahora autónomo donde se asientan los parques temáticos de Walt Disney World, en Florida (EE.UU.), quedará...

CEOs priorizan ecosistemas en era de IA generativa

13/12/2023

13/12/2023

A lo largo del tiempo se ha demostrado que la innovación es un esfuerzo de equipo y que ninguna organización...

Avanza ordenamiento del sector energético y las inversiones

31/01/2023

31/01/2023

El sector energético ha entrado en un periodo de rápida expansión gracias a los planes del Planes de El Gobierno...