19/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Exportaciones salvadoreñas suben 5 % en primer cuatrimestre de 2025

El dinamismo del comercio exterior salvadoreño continúa en ascenso. Entre enero y abril de 2025, El Salvador logró incrementar sus exportaciones en un 5 %, en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR).

Durante estos primeros cuatro meses del año, el país exportó bienes por un total de $2,238.1 millones, lo que representa $106.7 millones adicionales respecto a los $2,131.3 millones reportados en 2024.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de los productos salvadoreños, con adquisiciones por $698.7 millones, equivalente al 31.2 % del total exportado. Le siguió la región centroamericana y República Dominicana, que en conjunto absorbieron el 55.3 % de las exportaciones, superando los $1,236 millones.

Entre los socios comerciales más importantes, Guatemala destacó con compras por $476.3 millones, seguido por Honduras con $375.1 millones. También sobresalen Nicaragua ($200.9 millones), Costa Rica ($104 millones), Panamá ($41.1 millones) y República Dominicana ($39.3 millones).

El reporte del BCR también revela cuáles fueron los sectores más dinámicos en este período: la industria de alimentos generó $326.1 millones en ventas, mientras que las prendas de vestir alcanzaron los $353.7 millones. Otros rubros con fuerte desempeño fueron la manufactura ($236.8 millones), los productos plásticos ($196.7 millones) y los textiles ($135.4 millones).

En cuanto a productos específicos, las T-shirts y camisetas de punto lideraron las exportaciones, seguidas por suéteres, azúcar, plásticos y café, consolidando la diversidad de la oferta salvadoreña al mundo. En total, 1,769 empresas participaron activamente en el comercio exterior durante este cuatrimestre.

Importaciones también crecen

En paralelo, las importaciones alcanzaron un acumulado de $5,708.8 millones hasta abril, con bienes provenientes principalmente de Estados Unidos, China, Guatemala, México y Honduras.

Los artículos más importados fueron aceite de petróleo, medicamentos, gas licuado, teléfonos móviles y automóviles para turismo, reflejando las principales necesidades del mercado salvadoreño.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

América Latina y el Caribe podría beneficiarse con mejor integración de los migrantes

25/07/2023

25/07/2023

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y...

China impulsa la era del Big Data: desarrolla disco óptico de 200 terabytes

24/02/2024

24/02/2024

Un equipo de científicos chinos desarrolló un disco óptico capaz de almacenar hasta 1,6 petabits de datos, el equivalente a...

¿Cómo exportar productos desde El Salvador? Guía básica para emprendedores y empresas

14/05/2025

14/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Binance despide a mil trabajadores y podría despedir hasta 2,000 más

15/07/2023

15/07/2023

La compañía no ha hecho públicos estos datos, pero el portal CNBC y el rotativo Wall Street Journal confirmaron cada...

Así funciona la «caja fuerte» que protege de los ciberataques

09/12/2023

09/12/2023

Es necesario establecer un plan de resiliencia de datos, específicamente uno en el que los archivos estén protegidos de una...

El Salvador aumentará inversión y llegada de nuevas empresas, afirma Comisionado Presidencial

24/12/2023

24/12/2023

El Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, prevé que la Inversión Extranjera Directa (IED) superará los 500 mdd en...

Samsung revoluciona la experiencia móvil en la presentación de la nueva línea Galaxy S25

22/01/2025

22/01/2025

En un evento exclusivo celebrado durante el Galaxy Unpacked, Samsung presentó su esperada línea de smartphones Galaxy S25, incluyendo los...

Familias más ricas de 2023

31/12/2023

31/12/2023

Es común en muchos países que gran parte del poder adquisitivo se concentre en algunas familias o clanes, dada su...

Las 10 empresas más valiosas del mundo, según su capitalización bursátil

14/07/2023

14/07/2023

Como suele realizarse cada año, se conoció el nuevo ranking de las empresas más valiosas según su capitalización de mercado,...

Panamá avanza en negociaciones sobre mina «Cobre Panamá» tras suspensión de arbitrajes

10/04/2025

10/04/2025

El Ministerio de Comercio e Industria (Mici) de Panamá anunció el miércoles 8 de abril que recibió la “confirmación formal”...

Meta reporta ganancia neta de $11.580 millones en el tercer trimestre

26/10/2023

26/10/2023

Meta publicó sus resultados luego del cierre de la bolsa este miércoles, y dio cuenta de una ganancia neta de...

El café de Finca Mileydi gana la Taza de Excelencia 2023

28/05/2023

28/05/2023

La finca Mileydi, en El Salvador, se ha alzado con el primer lugar en la XX edición del prestigioso certamen...

ASIPLASTIC y La Cascada se integran a la nueva era de la industria salvadoreña

13/05/2025

13/05/2025

El Consejo Industrial de El Salvador, impulsado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), consolida su posición como una plataforma...

SPARQ revoluciona el acceso a información de mercado en El Salvador

30/10/2024

30/10/2024

En un evento sin precedentes que marcó un hito en la industria, SPARQ lanzó oficialmente sus operaciones en El Salvador,...

Apple y Nvidia en conversaciones para Invertir en OpenAI

31/08/2024

31/08/2024

Apple y Nvidia están en conversaciones para invertir en OpenAI como parte de una nueva ronda de financiación que podría...