El sector energético ha entrado en un periodo de rápida expansión gracias a los planes del Planes de El Gobierno de El Salvador y el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Por su parte la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) se encargará de coordinar los esfuerzos y de modernizar esta industria. “El sector eléctrico estaba disperso, desordenado. Muchos proyectos no avanzaban por la burocracia; pero ahora, gracias a la DGEHM, pondremos en marcha grandes proyectos”, dijo el titular de la Dirección, Daniel Álvarez.
En 2022, fue posible alimentar las tres cuartas partes de la oferta nacional de energía con fuentes limpias. “El Salvador va avanzando en la diversificación de su matriz energética y, cuando logremos cubrir el 100 % de la demanda nacional con energía renovable, le apostaremos a la movilidad eléctrica en el sector transporte”, adelantó Álvarez.
De manera simultánea, el Gobierno ha emprendido acciones para mejorar el servicio que recibe la población. Por ejemplo, el precio de la energía continúa estable, tal como lo había instruido el Presidente.
El inicio de las operaciones de la Distribuidora Eléctrica Cuscatlán (DEC) va en ese mismo sentido. “𝘓𝘢 𝘋𝘌𝘊 𝘦𝘴𝘵á 𝘤𝘰𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘵𝘢𝘳𝘦𝘢𝘴 𝘥𝘦 electrificación 𝘦𝘯 𝘩𝘰𝘴𝘱𝘪𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘰𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘎𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰. 𝘈𝘱𝘰𝘺𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘪𝘷𝘢𝘥𝘰 𝘯𝘰 𝘭𝘰𝘨𝘳𝘢 𝘭𝘭𝘦𝘨𝘢𝘳 𝘺 𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴𝘵𝘳𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘶𝘯 𝘣𝘳𝘢𝘻𝘰 𝘭𝘪𝘴𝘵𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘢𝘳 𝘴𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘦 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘴𝘦 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘦 (…) 𝘌𝘴 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘳𝘪𝘣𝘶𝘪𝘥𝘰𝘳𝘢 𝘦𝘭é𝘤𝘵𝘳𝘪𝘤𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘢𝘤𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘣𝘦𝘳𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘢 𝘻𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘫𝘢𝘮á𝘴 𝘵𝘰𝘮𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘳𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘦𝘵𝘪𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴”, dijo el titular de la dirección general.
En comparación con las otras distribuidoras, los precios de la Cuscatlán son 30 % más bajos.Además, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) tuvo resultados históricos de alta generación con el recurso hídrico y avanzó en el proceso para construir una planta de biogás, la empresa estatal Inversiones Energéticas inició con el proceso para construir la primera planta fotovoltaica del Gobierno y LaGeo pronto adjudicará la construcción de dos nuevos pozos geotérmicos a los mejores oferentes de la licitación.
La búsqueda de nuevas fuentes continúa, tomando en cuenta la riqueza natural del territorio salvadoreño, pues ahora se estudian el hidrógeno verde y las olas del mar como futuras fuentes de producción.