27/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

5 acciones para apoyar el desarrollo económico de las mujeres

En el Día Internacional de la Mujer de este 2022, ONU Mujeres ha determinado que la desigualdad de género y la crisis climática son dos de los problemas más acuciantes de la actualidad.

A medida en que se comprenda mejor las conexiones entre el género, la igualdad social y el cambio climático, es momento de que tomemos medidas encaminadas a encontrar soluciones. Desde aumentar la representación de las mujeres en las funciones de liderazgo y la toma de decisiones hasta redistribuir el trabajo de cuidado y los recursos productivos, para avanzar hacia un futuro sostenible y con igualdad de género es necesario tomar medidas hoy.

Por tal razón, compartimos las 5 acciones que el organismo internacional ha determinado para empoderar el desarrollo económico de la mujer y disminuir la brecha de las desigualdades con enfoque en la sostenibilidad:

1. Empoderar a las pequeñas agricultoras

En las últimas décadas, el 55 % de las mejoras en el área de la seguridad alimentaria de los países en desarrollo estuvieron impulsadas por programas que fomentan el empoderamiento de las mujeres. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura proyecta que si las agricultoras tuvieran un acceso equitativo a los recursos productivos, sus rendimientos agrícolas aumentarían entre un 20 y 30 %. Esto permitiría proporcionar alimentos suficientes para evitar que padezcan hambre unas 100 a 150 millones de personas, con lo que el nivel de hambruna en el mundo bajaría de un 12 a un 17 %.

Aumentar la capacidad productiva de las pequeñas agriculturas (pequeñas productoras que gestionan áreas agrícolas de hasta 10 hectáreas, o apenas 25 acres) también ayuda a promover las prácticas agrícolas sostenibles. Las pequeñas agricultoras, que tienden a depender de cultivos más diversos y resistentes al clima, constituyen una alternativa sostenible a nuestro actual modelo de producción agrícola.

Invertir en el trabajo de cuidados

La economía mundial depende del trabajo de cuidados no remunerado o mal remunerado que realizan, sobre todo, las mujeres. Sin embargo, a pesar de su carácter esencial, este trabajo no es valorado como es debido. Al contrario, el trabajo de cuidados se considera un producto ilimitado que puede utilizarse sin que esto acarree ningún costo o consecuencia.

En su lugar, los Gobiernos deberían tratar el trabajo de cuidados como un bien común, ampliar su disponibilidad y brindar el apoyo adecuado a quienes lo llevan a cabo. Esto abarca invertir en la ampliación de los servicios de cuidado, así como aumentar el apoyo a las cuidadoras no remuneradas. El sector privado también desempeña un rol en el apoyo al trabajo de cuidados, por ejemplo, a través de la licencia familiar remunerada y las modalidades de trabajo flexible. Invertir en el trabajo de cuidados no se trata sólo de reconocer su importancia, sino también una manera de crear empleo e impulsar el crecimiento económico sin aumentar las emisiones de carbono.

Apoyar el liderazgo de las mujeres

Tanto a nivel nacional como comunitario, el liderazgo y la representación de las mujeres parecen lograr mejores resultados ambientales. Los países con un mayor porcentaje de mujeres en el Parlamento tienden a adoptar políticas de cambio climático más rigurosas, lo que da como resultado la disminución de las emisiones de carbono.

En el plano local, la participación de las mujeres en la gestión de los recursos naturales permite realizar una gobernanza más equitativa e inclusiva de los recursos, así como obtener mejores resultados de conservación. Además, cuando los programas climáticos de las comunidades incluyen plenamente a las mujeres, tienden a hacer un uso más eficiente y eficaz de los recursos.

En general, las mujeres suelen tener más en cuenta a sus familias y comunidades en los procesos de toma de decisiones, lo que es crucial para crear las soluciones integrales que contribuyen a la adopción de medidas climáticas efectivas.

Financiar las organizaciones de mujeres

Las organizaciones sólidas de la sociedad civil son un sector importante para contrarrestar el poder de los actores empresariales y estatales. Aportan la opinión de quienes mejor comprenden sus experiencias y necesidades en los procesos de toma de decisiones y ayudan a que los Gobiernos rindan cuentas a las personas que deben representar: ambos aspectos son fundamentales para las medidas climáticas que priorizan el bienestar de los pueblos y el planeta.

La colaboración del Gobierno con las organizaciones de mujeres puede ayudar a garantizar que las políticas climáticas satisfagan las necesidades específicas de las mujeres y las niñas, y que su aplicación sea eficaz. En las comunidades vulnerables, las organizaciones de mujeres, a menudo, actúan como una red de seguridad informal, cerrando las brechas en los servicios públicos y ayudando a brindar apoyo de emergencia. Empoderar a dichas redes comunitarias es una forma crucial de crear resiliencia ante el clima a nivel local.

Proteger la salud de las mujeres

De acuerdo con las investigaciones, las mujeres sufrirán los efectos negativos en la salud del cambio climático. En general, las mujeres son más propensas a morir como consecuencia de los desastres, debido en parte a su acceso limitado a los recursos y servicios.

Las investigaciones también revelan que el cambio climático tendrá efectos negativos en la salud sexual y reproductiva: el aumento de las temperaturas está ocasionando la propagación de enfermedades, como la malaria, el dengue y el virus de Zika, que están relacionadas con resultados negativos en el embarazo y el nacimiento. Además, las temperaturas extremas en sí mismas parecen incrementar la incidencia de la mortinatalidad. Como ocurre con otras crisis y desastres, el cambio climático también conduce a más violencia de género.

Fuente: ONU MUJERES

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Inspeccionaron 17,300 unidades del transporte público

13/12/2022

13/12/2022

Desde la aplicación del plan de las 11 medidas económicas ante la inflación mundial, en vigor desde marzo pasado, el...

Panamá realiza recompra de bonos por 484,95 mdd

03/12/2022

03/12/2022

Panamá realizó la recompra de 484,95 millones de dólares de bonos globales con vencimiento en septiembre de 2024, a un...

Industria de la construcción en El Salvador busca sostenibilidad

24/11/2023

24/11/2023

En El Salvador y la región se ha visto una evolución importante en la industria de la construcción buscando aplicar...

El Salvador presenta proyectos turísticos a Arabia Saudita

18/10/2022

18/10/2022

El Salvador, presentó ante el ministro de Turismo y presidente del Consejo de Directores del Fondo Saudí para el Desarrollo...

Hacienda extiende horarios este fin de semana por el cierre de la amnistía fiscal

29/11/2024

29/11/2024

El Ministerio de Hacienda anunció horarios extendidos para este fin de semana con motivo del cierre de la amnistía fiscal,...

Más de 2 millones de salvadoreños son solteros, según el VII Censo del BCR

01/11/2024

01/11/2024

Durante el censo, se indagó sobre el estado civil de los salvadoreños, lo que permite observar cambios en las normas...

China se consolida como principal aliado comercial de los países árabes

09/12/2022

09/12/2022

China se consolidó hoy como el mayor socio comercial y uno de los principales aliados políticos de los países árabes,...

Costa Rica lanza primer Bono Azul con apoyo de BID Invest

15/07/2024

15/07/2024

Los bonos azules están ganando terreno como instrumentos financieros diseñados para abordar desafíos sociales y ambientales, además de fomentar oportunidades...

Aumento en tarifas de visas y permisos de trabajo en Estados Unidos

09/04/2024

09/04/2024

Estados Unidos aumentó los costos de trámites para visas y permisos de trabajo en Estados Unidos. Esta medida, que ya...

El Salvador alberga el foro global de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI)

05/09/2024

05/09/2024

El Salvador está haciendo historia al ser el anfitrión del foro global de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI),...

Las profesiones tecnológicas del futuro: Oportunidades y desafíos

17/08/2024

17/08/2024

El avance tecnológico está marcando una transformación significativa en el mercado laboral, creando nuevas oportunidades y desafíos tanto para empleadores...

Independízate con éxito: comparte casa con roomies afines

16/01/2024

16/01/2024

Si este año estás decidido a independizarte y para ello compartirás casa, asegúrate de que también compartas las mismas ideas...

El FMI planea nueva visita a El Salvador para finales de 2024

15/11/2024

15/11/2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene programada una misión a El Salvador en diciembre próximo, según reporta Bloomberg. Esta sería...

Trabajadores salvadoreños se dirigen a Canadá como parte del Programa de Migración Laboral

06/06/2023

06/06/2023

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó este lunes que mañana se anunciará la salida del séptimo contingente de trabajadores...

El Salvador alcanzó los $642 millones en exportaciones en junio 2022

18/07/2022

18/07/2022

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, informó este lunes que El Salvador logró un valor de...