Las exportaciones de café salvadoreño registraron un alza del 68.8 % entre enero y abril de 2025, alcanzando los $71.5 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). En el mismo período del año pasado, las ventas totalizaban $42.3 millones, lo que representa un incremento de $29.2 millones.
De acuerdo con el BCR, los $71.5 millones exportados equivalen a más de 259,900 quintales de café, comercializados a un precio promedio de $275 por quintal.
El dinamismo del sector se reflejó en los resultados mensuales: en enero se exportaron $7.8 millones; en febrero, $15.1 millones; en marzo, $26.4 millones; y en abril, $22.1 millones.

Estados Unidos se posicionó como el principal comprador del aromático, con adquisiciones por $35.8 millones. Le siguieron Bélgica ($10.9 millones), Canadá ($4.1 millones), Italia ($3.6 millones), Alemania ($3.2 millones), Reino Unido ($2.1 millones), Japón ($1.8 millones), Corea del Sur ($1.5 millones) y Finlandia ($1 millón).
El café representó el 3.2 % del total de exportaciones del país en los primeros cuatro meses del año.
Por su parte, el total de exportaciones salvadoreñas también mostró un crecimiento del 5 % en ese mismo período, al pasar de $2,131.3 millones en 2024 a $2,238.1 millones en 2025, es decir, $106.7 millones adicionales.