La Secretaría de Innovación de El Salvador firmó un convenio estratégico con Applaudo, una de las empresas líderes en tecnología y desarrollo de software en la región. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar la formación de talento especializado en el ámbito tecnológico, contribuyendo a la transformación digital del país y brindando nuevas oportunidades laborales para los salvadoreños.
A través de esta alianza, se lanzará un programa inicial que ofrecerá 18 cursos a lo largo de este año, enfocados en el desarrollo de competencias tecnológicas, personales y profesionales. Entre los temas que se abordarán están: arquitectura empresarial, inteligencia artificial, ciberseguridad, design thinking y soft skills. Estos cursos están diseñados para capacitar a los participantes en áreas clave que demandan las industrias actuales, fortaleciendo las habilidades de los trabajadores y preparándolos para enfrentar los retos del futuro digital.

César Bendeck, CEO de Applaudo, destacó la importancia de esta alianza en el contexto de la transformación digital de El Salvador: «Agradezco a la Secretaría de Innovación por su misión y liderazgo en la transformación digital del país. A través de esta alianza, buscamos generar oportunidades reales de formación en tecnología, contribuyendo a cerrar la brecha digital y abriendo nuevas oportunidades laborales», expresó Bendeck.
Las oportunidades de formación especializada estarán disponibles tanto para los salvadoreños residentes en el país como para aquellos en el extranjero. La modalidad de los cursos será 100 % virtual, asincrónica y gratuita, lo que facilita el acceso a una educación de calidad sin importar la ubicación de los participantes. Los cursos estarán disponibles a través de la Escuela Superior de Innovación Tecnológica (ESIT), brindando un espacio inclusivo para que los interesados puedan acceder a una formación integral.
Este convenio representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de El Salvador y una apuesta clara por el futuro digital del país. A medida que la tecnología continúa avanzando, iniciativas como esta son cruciales para garantizar que los ciudadanos estén preparados para aprovechar las oportunidades que surgen en el mercado laboral global.