16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El 40% de los proyectos en el AMSS son comerciales, revela la Opamss

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha confirmado que un 40% de los proyectos en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) están relacionados con el sector comercial. En declaraciones recientes, el director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, detalló que el 50% de los proyectos se enfocan en el ámbito habitacional, mientras que un 10% se clasifica como uso mixto.

“Tenemos un 40% que está relacionado al tema económico como tal, que está con inversiones en logística, industria, comercio y servicios,” explicó Rodríguez.

El director ejecutivo también destacó un notable incremento en los proyectos de uso mixto en El Salvador, lo que refleja una tendencia positiva en el desarrollo urbano del país.

Estas proporciones son coherentes con las estimaciones de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), que en abril pasado informó que entre el 65% y el 70% de los proyectos activos correspondían al sector habitacional, mientras que el resto abarca edificios comerciales y oficinas.

Potencial Logístico en Nejapa

Rodríguez subrayó el objetivo de aprovechar el potencial de diversas ubicaciones en El Salvador, citando el caso de Nejapa, en el municipio de San Salvador Oeste, como un área que ha atraído inversiones significativas por parte del sector privado. “Lo que estamos viendo con Casalco estratégicamente es que se vuelven el centro neurálgico de la logística entre El Salvador, Guatemala y Honduras,” agregó.

La consolidación de empresas logísticas en esta zona no solo optimiza la infraestructura existente, sino que también atrae Inversión Extranjera Directa (IED) hacia el país.

La Opamss ha estado en contacto continuo con el sector de la construcción para monitorear y analizar las inversiones en curso. Desde junio, se estima que se han liberado cerca de $1,400 millones en proyectos que habían estado estancados en el AMSS.

Impacto en el PIB

El sector de la construcción representa aproximadamente un 13% del producto interno bruto (PIB) salvadoreño, y la Opamss prevé un aumento “de un par de puntos” en este porcentaje en el futuro. Por su parte, Casalco ha proyectado un crecimiento del sector de alrededor del 15% en comparación con el cierre de 2023.

Esta información sugiere un panorama alentador para la economía salvadoreña y resalta la importancia del sector de la construcción como motor de desarrollo en el AMSS.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

MAG y CENDEPESCA acreditan a 145 capitanes de barcos camaroneros para impulsar la pesca sostenible

19/06/2023

19/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha otorgado la certificación a 145 capitanes de embarcaciones industriales para continuar con...

La regla de Bill Gates para alcanzar el éxito

04/12/2023

04/12/2023

Bill Gates es uno de los empresarios más exitosos de la época moderna, por ello, los consejos o técnicas que...

BCIE lanza plataforma de datos abiertos y concurso para periodistas

09/09/2025

09/09/2025

En el marco de su apuesta por la transparencia y el acceso a la información, el Banco Centroamericano de Integración...

Invierten en restaurante giratorio, tobogán y miradores para impulsar turismo en Morazán

20/02/2023

20/02/2023

Una de las características de los salvadoreños es que nos gusta innovar y crear cosas sorprendentes para hacer turismo. Estas...

Construcción en El Salvador: entre desafíos y transformación

16/04/2025

16/04/2025

El sector de la arquitectura y construcción en El Salvador se encuentra en un punto de inflexión. Si bien enfrenta...

Sube el precio del gas propano en El Salvador

01/02/2025

01/02/2025

El precio del gas propano en El Salvador experimenta un incremento significativo en febrero de 2025, con alzas que alcanzan...

¿Qué sucede si hay un empate entre Trump y Harris en las elecciones de EE.UU. 2024?

05/11/2024

05/11/2024

Con el panorama electoral de 2024 en Estados Unidos en plena efervescencia, la posibilidad de un empate en el Colegio...

El Salvador exportará a Guatemala por puertos marítimos

14/10/2023

14/10/2023

Autoridades guatemaltecas permitirán la movilización de unidades con productos desde y hacia Guatemala a través de puertos marítimos, según informó...

ANEP entrega el Premio Iniciativa Privada 2024 a emprendedores destacados

20/08/2024

20/08/2024

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) entregó el Premio Iniciativa Privada 2024, reconociendo el valioso esfuerzo de los...

Las autoridades de EEUU toman control del Silicon Valley Bank

10/03/2023

10/03/2023

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el viernes el Silicon Valley Bank para proteger los depósitos de sus clientes y...

IFC y BAC firman acuerdo para impulsar el financiamiento verde en El Salvador

23/02/2024

23/02/2024

La Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, ha formalizado un acuerdo con el Banco de América Central,...

Trump amenaza con aranceles a países que compren petróleo venezolano

25/03/2025

25/03/2025

El presidente Donald Trump anunció que impondrá a cualquier nación que compre petróleo de Venezuela aranceles en sus transacciones con...

Twitter dejará de cotizar en bolsa el 8 de noviembre tras cerrar su venta

30/10/2022

30/10/2022

Twitter dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York el próximo 8 de noviembre, según una notificación trasladada este...

Tigo y FEDISAL se unen para fortalecer la educación digital en el país

16/08/2024

16/08/2024

Tigo El Salvador anunció una alianza estratégica con la Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL) para expandir su programa...

Minera canadiense suspende arbitrajes y busca diálogo con Panamá

15/03/2025

15/03/2025

La Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, anunció que trabajará en la suspensión de los arbitrajes interpuestos...