La Defensoría del Consumidor (DC) reveló los resultados de la encuesta «Hábitos y Preferencias de Consumo en Navidad», la cual muestra que 3 de cada 4 salvadoreños (75 %) planean celebrar la Navidad este 2024. La investigación, realizada entre el 15 de noviembre y el 12 de diciembre, recogió la opinión de 1,046 consumidores mayores de 15 años.
El estudio destaca que el 54 % de los salvadoreños celebra la Navidad por costumbre y tradición, el 42 % porque le gusta, el 28 % por agradar a la familia y el 15 % por motivos religiosos. Estas cifras reflejan la importancia de la tradición familiar en las festividades decembrinas en el país.
El 91 % de los salvadoreños afirmó que celebrará la Navidad en su casa junto a su familia, mientras que un 27 % indicó que lo hará fuera de casa pero también con familiares. Un 8 % se reunirá con amigos en sus hogares, según señala la encuesta.
Entre los productos que los salvadoreños planean comprar durante esta temporada destacan la ropa (61 %), el calzado (51 %), los accesorios personales (31 %), los juguetes (26 %), la decoración del hogar (24 %), la tecnología y electrónica (24 %) y la perfumería (21 %). Estos artículos son algunos de los más demandados por la población durante las compras navideñas.
En cuanto a la cena navideña, el pollo encabeza la lista de platillos preferidos con un 43 % de menciones, seguido por la gallina india (35 %), el pavo (26 %), los tamales (20 %), el asado (18 %), el lomo de res (17 %) y el chompipollo (15 %).
En cuanto a las bebidas alcohólicas, la cerveza se mantiene como la preferida de 1 de cada 4 salvadoreños (24 %), seguida por el vino (22 %), el tequila (10 %), el whiskey (10 %), el vodka (8 %) y el rompope (2 %). Por su parte, entre las bebidas sin alcohol, el 75 % de los salvadoreños consumirá gaseosas, el 35 % refrescos naturales de frutas, el 14 % té helado, el 12 % horchata, el 7 % ponche y el 4 % cebada.
Las compras navideñas presenciales en centros comerciales siguen siendo la opción preferida para 9 de cada 10 salvadoreños (90 %), mientras que el 35 % también opta por hacer compras en línea. En cuanto a los gastos para la cena navideña, el 30 % de los encuestados prevé gastar entre $50 y $100, el 20 % entre $100 y $150, y el 14 % realizará gastos menores a $50 o superiores a $150 y $200.
El efectivo se mantiene como el método de pago principal para las compras navideñas, con un 86 % de preferencia entre los consumidores. Otros métodos incluyen la tarjeta de débito (34 %), la tarjeta de crédito (26 %), las transferencias electrónicas (9 %), el canje de puntos de tarjetas (6 %) y los certificados de regalo (5 %).
La encuesta de la Defensoría del Consumidor refleja el comportamiento, los gustos y las tradiciones que los salvadoreños mantienen vigentes para celebrar la Navidad, así como los retos que enfrentan en términos de presupuesto y consumo responsable.