16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El BID urge a Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte, después de que escaló desmesuradamente por las medidas llevadas a cabo para paliar las consecuencias de la pandemia.

«Los países de América Latina y el Caribe deben priorizar la reducción de la deuda a niveles prudentes para impulsar el crecimiento económico, favorecer la inversión productiva y reducir el riesgo de una crisis de endeudamiento», apunta el organismo en un informe presentado este jueves.

En la presentación participó el presidente de la institución, Ilan Goldfajn, quien destacó que aunque la deuda «no es mala per se», si se usa «de manera imprudente» puede «generar muchos problemas y representar una carga para las economías, las empresas y los ciudadanos», suponiendo «un obstáculo para el crecimiento».

Sin embargo, una «gestión adecuada de la deuda» puede ser «transformadora», apuntó el brasileño en uno de sus primeros actos públicos tras ocupar la presidencia.

El economista jefe del BID, Eric Parrado, señaló por su parte lo oportuno de este informe debido a los actuales niveles de endeudamiento, tanto del sector público como privado.

«La forma en la que gestionemos los niveles de deuda se va a transformar en un factor determinante del éxito de las economías de Latinoamérica» apuntó, ya que «una deuda sostenible tiene beneficios que claramente superan los costos».

El informe, titulado «Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe», apunta que la deuda pública se disparó hasta superar el 70 % del producto interno bruto (PIB) debido en parte a los gastos que «ayudaron a la región a combatir la pandemia», pero que ahora suponen «un lastre para la economía».

Además, las empresas emitieron «montos considerables» para sobrevivir a la crisis, por lo que la deuda total escaló a unos 5,8 billones de dólares, cifra equivalente al 117 % del PIB de la región, y hasta el 140 % del PIB en las cinco economías más grandes.

Estos altos niveles de deuda pueden obstaculizar el desarrollo, señala el informe, porque «impulsan a los inversores a exigir mayores rendimientos y desplazan las inversiones privadas» y «obligan a los Gobiernos a desviar recursos escasos para pagar intereses, en lugar de invertir en infraestructura y servicios públicos».

Un excesivo endeudamiento también reduce la capacidad de responder a futuros shocks económicos para apoyar a los hogares y las empresas, y aumenta por lo tanto el riesgo de crisis.

«La pandemia, la invasión rusa a Ucrania, la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y el bajo crecimiento mundial, combinados con una deuda elevada, aumentan la vulnerabilidad de la región», señala el informe.

Entre sus recomendaciones está la de reducir considerablemente la deuda pública, que hoy promedia en el 70 % del PIB, hasta un nivel «prudente» de entre el 46 % y el 55 %, en función de las características de cada país.

El estudio analiza políticas que pueden ayudar a los Gobiernos a llevar la deuda hasta niveles prudentes y promover su sostenibilidad.

Entre ellas la de mejorar las instituciones fiscales de manera que los países dependan menos de políticas fiscales discrecionales, que haya una mejor planificación fiscal a medio plazo y evaluaciones independientes de los impactos de las diferentes medidas.

«Los programas de política bien diseñados pueden aumentar la eficiencia y, a la vez, favorecer a los sectores más postergados, ofreciendo espacios para la inversión pública, impulsando el crecimiento y permitiendo mejores respuestas a futuras crisis», destaca el BID.

Los países deberían también tratar de aprovechar al máximo los productos que ofrecen los bancos multilaterales de desarrollo y asegurarse de que las oficinas de gestión de la deuda cuenten con suficiente personal y tengan cierto grado de autonomía para hacer planes a medio plazo.

El BID señala asimismo que se estudie «cuidadosamente» la mejor manera de ayudar a las empresas privadas ya que durante la pandemia muchas sobrevivieron gracias a programas de acceso al crédito.

«Lo que la región necesita ahora es asistencia bien orientada a aquellas empresas prometedoras que realmente la necesiten, y que utilicen un conjunto más amplio de instrumentos financieros», explica.

Pese al alto endeudamiento general, los niveles generales de los hogares de la región siguen siendo «relativamente bajos» respecto de los estándares internacionales, un 22 % del PIB en promedio frente al 35 % de otras economías emergentes y el 77 % de los países desarrollados.

Por último, el BID recomienda crear un foro regional para discutir temas relacionados con la deuda y su reestructuración, un evento que «complementaría la arquitectura financiera internacional existente y aprovecharía el tremendo conocimiento e innovación de la región respecto a los procesos de reestructuración de la deuda».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tesla perdió 16% de su valor en primera semana de Musk al frente de Twitter

07/11/2022

07/11/2022

Tesla ha perdido un 16% de su valor desde que su consejero delegado, Elon Musk, se hizo con el control...

Karol G: así es el imperio de la verdadera «bichota»

07/12/2023

07/12/2023

La cantante cierra el 2023 como uno de los años más importantes de su carrera. Es hoy la artista latina...

Hotel en California alberga una biblioteca única decorada con un archivo histórico de National Geographic

04/06/2023

04/06/2023

En el pintoresco Graduate Hotel de Berkeley, California, los huéspedes pueden disfrutar de una experiencia única rodeados de historia y...

FUSAL equipa con mobiliario escolar espacios para la primera infancia

03/03/2023

03/03/2023

La Fundación Salvadoreña para la Salud y Desarrollo Humano, FUSAL, realizó en el segundo semestre de 2022 la donación de...

Según el Banco Central de Reserva, la inflación en El Salvador llega al 3,78 % en junio de 2023

19/07/2023

19/07/2023

La tasa interanual de inflación en El Salvador se moderó hasta un 3,78 % en junio pasado y se colocó...

Fusades revela amplia brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador

06/09/2024

06/09/2024

La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) reveló que, en El Salvador, las mujeres ganan menos que...

Tostadoras estadounidenses muestran interés en el café de El Salvador

09/10/2023

09/10/2023

Un total de 34 empresas tostadoras estadounidenses están buscando introducir el café de El Salvador en su mercado, según informó...

Vigilan abastecimiento de granos básicos con inspecciones en empresa en San Juan Opico

12/04/2023

12/04/2023

El Gobierno de El Salvador, por medio de la Defensoría del Consumidor, desplegó un operativo para verificar el abastecimiento de...

Presidente y CEO de SISTEMA FEDECRÉDITO recibe premio «Banquero Ejemplar Centroamericano 2022»

10/11/2022

10/11/2022

En un evento de gala del Central American Coalición USA se reconoció el trabajo, esfuerzo y trayectoria de Macario Armando...

CAF destinó más de $14.000 millones en 2022 al impulso de Latinoamérica

30/12/2022

30/12/2022

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un total de US$14.094 millones a lo largo de 2022 para...

Empresa turca decidirá el futuro del Puerto de La Unión

15/08/2024

15/08/2024

La etapa gris del Puerto de La Unión Centroamericana (PLC) parece estar a punto de terminar, ya que la Comisión...

Clubes de Centroamérica dominan las redes sociales

07/07/2023

07/07/2023

El Deportivo Saprissa se consolida como el club más seguido en Centroamérica en las principales redes sociales. Sin embargo, en...

SISTEMA FEDECRÉDITO mantiene crecimiento sostenido en inicio de 2022

22/05/2022

22/05/2022

La actual crisis económica que vive el mundo no detiene a los salvadoreños en la búsqueda de sus sueños y...

Autorizan a Gobierno de El Salvador a emitir US$1,000 millones en deuda pública

22/06/2023

22/06/2023

La Asamblea Legislativa autorizó al gobierno de El Salvador para que pueda emitir y colocar hasta US$1.000 millones de títulos...

CREDICOMER inicia el año con promociones únicas para sus clientes

16/01/2023

16/01/2023

No hay nada mejor que iniciar el año con finanzas personales saludables y Unicomer se vuelve tu aliado para que...