12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El BID urge a Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte, después de que escaló desmesuradamente por las medidas llevadas a cabo para paliar las consecuencias de la pandemia.

«Los países de América Latina y el Caribe deben priorizar la reducción de la deuda a niveles prudentes para impulsar el crecimiento económico, favorecer la inversión productiva y reducir el riesgo de una crisis de endeudamiento», apunta el organismo en un informe presentado este jueves.

En la presentación participó el presidente de la institución, Ilan Goldfajn, quien destacó que aunque la deuda «no es mala per se», si se usa «de manera imprudente» puede «generar muchos problemas y representar una carga para las economías, las empresas y los ciudadanos», suponiendo «un obstáculo para el crecimiento».

Sin embargo, una «gestión adecuada de la deuda» puede ser «transformadora», apuntó el brasileño en uno de sus primeros actos públicos tras ocupar la presidencia.

El economista jefe del BID, Eric Parrado, señaló por su parte lo oportuno de este informe debido a los actuales niveles de endeudamiento, tanto del sector público como privado.

«La forma en la que gestionemos los niveles de deuda se va a transformar en un factor determinante del éxito de las economías de Latinoamérica» apuntó, ya que «una deuda sostenible tiene beneficios que claramente superan los costos».

El informe, titulado «Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe», apunta que la deuda pública se disparó hasta superar el 70 % del producto interno bruto (PIB) debido en parte a los gastos que «ayudaron a la región a combatir la pandemia», pero que ahora suponen «un lastre para la economía».

Además, las empresas emitieron «montos considerables» para sobrevivir a la crisis, por lo que la deuda total escaló a unos 5,8 billones de dólares, cifra equivalente al 117 % del PIB de la región, y hasta el 140 % del PIB en las cinco economías más grandes.

Estos altos niveles de deuda pueden obstaculizar el desarrollo, señala el informe, porque «impulsan a los inversores a exigir mayores rendimientos y desplazan las inversiones privadas» y «obligan a los Gobiernos a desviar recursos escasos para pagar intereses, en lugar de invertir en infraestructura y servicios públicos».

Un excesivo endeudamiento también reduce la capacidad de responder a futuros shocks económicos para apoyar a los hogares y las empresas, y aumenta por lo tanto el riesgo de crisis.

«La pandemia, la invasión rusa a Ucrania, la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y el bajo crecimiento mundial, combinados con una deuda elevada, aumentan la vulnerabilidad de la región», señala el informe.

Entre sus recomendaciones está la de reducir considerablemente la deuda pública, que hoy promedia en el 70 % del PIB, hasta un nivel «prudente» de entre el 46 % y el 55 %, en función de las características de cada país.

El estudio analiza políticas que pueden ayudar a los Gobiernos a llevar la deuda hasta niveles prudentes y promover su sostenibilidad.

Entre ellas la de mejorar las instituciones fiscales de manera que los países dependan menos de políticas fiscales discrecionales, que haya una mejor planificación fiscal a medio plazo y evaluaciones independientes de los impactos de las diferentes medidas.

«Los programas de política bien diseñados pueden aumentar la eficiencia y, a la vez, favorecer a los sectores más postergados, ofreciendo espacios para la inversión pública, impulsando el crecimiento y permitiendo mejores respuestas a futuras crisis», destaca el BID.

Los países deberían también tratar de aprovechar al máximo los productos que ofrecen los bancos multilaterales de desarrollo y asegurarse de que las oficinas de gestión de la deuda cuenten con suficiente personal y tengan cierto grado de autonomía para hacer planes a medio plazo.

El BID señala asimismo que se estudie «cuidadosamente» la mejor manera de ayudar a las empresas privadas ya que durante la pandemia muchas sobrevivieron gracias a programas de acceso al crédito.

«Lo que la región necesita ahora es asistencia bien orientada a aquellas empresas prometedoras que realmente la necesiten, y que utilicen un conjunto más amplio de instrumentos financieros», explica.

Pese al alto endeudamiento general, los niveles generales de los hogares de la región siguen siendo «relativamente bajos» respecto de los estándares internacionales, un 22 % del PIB en promedio frente al 35 % de otras economías emergentes y el 77 % de los países desarrollados.

Por último, el BID recomienda crear un foro regional para discutir temas relacionados con la deuda y su reestructuración, un evento que «complementaría la arquitectura financiera internacional existente y aprovecharía el tremendo conocimiento e innovación de la región respecto a los procesos de reestructuración de la deuda».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Anuncian nuevos precios de combustibles en El Salvador

26/06/2023

26/06/2023

La Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador ha anunciado los precios de los combustibles para el período...

Tesla se desploma un 14% en Bolsa tras la agria ruptura entre Elon Musk y Donald Trump

05/06/2025

05/06/2025

Las acciones de Tesla sufren su peor racha en Bolsa desde que Donald Trump decretara el 2 de abril los...

Ministros de Centroamérica se reunieron para analizar las industrias creativas de la región

11/08/2023

11/08/2023

De acuerdo a la publicación de este jueves en la página oficial del Gobierno de Guatemala, dio a conocer el...

El Santiago Bernabéu suspende todos los conciertos

20/09/2024

20/09/2024

Los planes de convertir el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid en un nuevo epicentro musical han sufrido un revés inesperado....

Celulares Android infectados de fábrica: El malware se infiltra desde la cadena de suministro

16/05/2023

16/05/2023

Unos delincuentes han infectado millones de celulares Android en todo el mundo con malware (o software malicioso) antes incluso de...

Publiexport inaugura nueva sucursal en Santa Ana

17/01/2023

17/01/2023

A solo un poco más de dos años de su fundación, Publiexport, inicia el año expandiendo sus servicios con una...

BID y Banco Mundial impulsan transformación digital en educación

04/11/2023

04/11/2023

Una serie de acciones para acelerar el aprendizaje mediante la mejora de la transformación digital de los sistemas educativos de...

El Salvador da la bienvenida al Porsche Macan Electric y la última versión del Taycan

01/11/2024

01/11/2024

El nuevo Macan Electric y la versión más reciente del Taycan, los primeros SUV y sedán deportivos totalmente eléctricos de...

Confusión y caídas en bolsas tras anuncio de nuevos aranceles de Trump

08/02/2025

08/02/2025

El alivio momentáneo que había experimentado el mercado se desvaneció tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció la...

Japón guarda silencio ante amenaza arancelaria de Trump

02/07/2025

02/07/2025

El Gobierno japonés evitó este miércoles pronunciarse sobre los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, en los que dejó caer...

Filtran 16,000 millones de credenciales en masiva brecha de seguridad en Internet

20/06/2025

20/06/2025

Una masiva brecha de seguridad en Internet ha derivado en la filtración de más de 16.000 millones de credenciales de...

Franz Beckenbauer: Visión estratégica y calma bajo presión, claves del éxito

09/01/2024

09/01/2024

«Futbolista extraordinario», «figura luminosa del fútbol alemán», «una pérdida para el fútbol y para toda Alemania»: después del anuncio de...

Defensoría del Consumidor intensifica operativos en Puerto de La Libertad

14/04/2025

14/04/2025

Como parte del Plan Verano 2025, la Defensoría del Consumidor desplegó un operativo de inspección en el Puerto de La...

El Salvador concentra el 4.7 % del empleo turístico de Centroamérica

07/12/2024

07/12/2024

El sector turístico en El Salvador generó empleo para 67,200 personas en 2023, equivalente al 4.7 % del total de...

Así es la casa que puedes comprar en Amazon por menos de 30,000 dólares

17/02/2025

17/02/2025

Comprar una vivienda en los Estados Unidos puede resultar bastante costoso. Según la Oficina de Censo, el precio de venta...